Venom (2018): Gamberro entretenimiento

Venom película
[CON SPOILERS] El Spin-off del conocido villano de Spider-Man ya ha llegado a nuestros cines. Protagonizada por Tom Hardy y dirigida por Ruben Fleischer, Venom llega con la intención de comenzar una nueva saga centrada en los villanos del trepamuros.

Venom nos cuenta la historia de Eddie Brock, un experimentado reportero que verá como su vida personal y profesional se va al traste tras entrometerse en los planes de la compañía Life, comandada por Carlton Drake. En una de sus investigaciones, Brock se verá infectado por uno de los simbiontes con los que experimenta la fundación, el cual se apoderara de su cuerpo, dando origen a una particular relación entre ambos.

Lo primero que se ha de comentar de Venom, es su propia naturaleza, una cinta basada en un antagonista de Spider-Man en la que que no aparece el propio superhéroe. Debido a esto, la cinta se ve obligada a hacer malabares para cambiar el origen clásico del personaje, creando uno nuevo en el que el arácnido no tenga que interferir. Y es que, aunque que esto ya se sabía, resulta inevitable sentir esta situación como algo extraño y forzado, sobre todo para los que están familiarizados con la historia original. Venom explica los orígenes del simbionte mediante de la fundación Life, con una trama que si bien no es para tirar cohetes, cumple el objetivo de llevarnos al punto al que queremos llegar.

La principal virtud de este spin-off es el tándem Venom-Eddie Brock, que le aporta un tono cómico y gamberro realmente disfrutable. Tom Hardy rinde a un buen nivel como Eddie Brock. Y es que,  sin realizar una interpretación brillante, dota al personaje de un carisma crucial para la diversión del publico. Las escenas en las que interactúan ambos son las más interesantes de la cinta, con un humor ácido que brinda buenos momentos. De este modo, puede decirse que el punto más atractivo de ella es el desarrollo de su relación, estableciéndose ciertas similitudes entre ambos, así como ver sus recíprocos piques y vaciles.

Venom

Otro aspecto positivo de Venom son sus escenas de acción, que regalan un espectáculo de primer nivel. Ver al simbionte en batalla es algo verdaderamente disfrutable, con una agresividad y humor negro que suponen una diferencia drástica respecto a otras películas superheroicas.

Un tema que ha generado mucha polémica, es la calificación PG-13 de la película, pues se esperaba una calificación R (mayores de 18 años). Pese a que este no es el gran problema de la producción, es cierto que hubiera sido mejor que se hubiera apostado por una violencia algo más explicita, ya que encajaría a la perfección con el personaje. 

Sitges 2018: Suspiria (2018): A través de (todos) los sentidos

El desarrollo de la trama se hace acelerado, pues algunas cosas se quedan muy en lo superficial, mientras que las motivaciones de los personajes resultan algo forzadas y poco desarrolladas. Se aprecia claramente el recorte de metraje que ha sufrido la película: ciertos aspectos de la Fundación Life y los simbiontes se quedan sin explicar, mientras que las intenciones del propio Venom reciben una explicación muy rápida y pobre. Habrá que ver si una posible versión extendida puede solucionar algunos de estos problemas.

Resultado de imagen de venom

El villano del film, interpretado por Riz Ahmed , es probablemente lo peor de este. No es más que el clásico antagonista dirigente de una gran corporación con grandes ansias de poder, que estamos cansados de ver en este tipo de películas. Sin carisma alguno y motivaciones débiles y típicas, el villano no representa la amenaza que debería.

A pesar de sus graves errores, Venom es una propuesta entretenida que se salva gracias a la divertida relación entre Eddie Brock y el simbionte, y sus buenos momentos de acción.

Nota: 6

Lo mejor: El dúo entre Venom y Eddie Brock. No resulta aburrida.

Lo peor: El flojo guion, su garrafal villano y los recortes.