Vengadores: Infinity War (2018): El ansiado olimpo

Vengadores: Infinity War
[AVISO DE SPOILERS] 10 años después de que se iniciara el UCM (Universo Cinematográfico Marvel), llega a nuestros cines la película más ambiciosa de la saga más taquillera de todos los tiempos: Vengadores: Infinity War (2018).

Título: Vengadores: Infinity War | Dirección: Anthony y Joe Russo | Guión: Christopher Markus y Stephen McFeely | Reparto: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Don Cheadle, Tom Holland, Chadwick Boseman, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Danai Gurira, Letitia Wright, Dave Bautista, Zoe Saldana, Chris Pratt y Josh Brolin | Fotografía: Trent Opaloch | Montaje: Jeffrey Ford y Matthew Schmidt | Música: Alan Silvestri | Producción: Kevin Feige

Continuando los hilos argumentales que nos dejaron las antiguas película del UCM, Vengadores: Infinity War centra toda su atención en el villano más temible y poderoso al que han tenido que hacer frente nuestros personajes. Thanos, villano y protagonista de la película, hará todo lo que esté en su mano para lograr las seis gemas del infinito, seis concentraciones de poder inmenso cuyo uso puede destruir medio universo con un simple chasquido de dedos.

El UCM es la saga más importante que nos ha brindado el nuevo siglo. Decenas de personajes carismáticos interpretados por actores de primer nivel, historias trepidantes llenas de sorpresas y momentos para la historia son algunas de las razones por las que el UCM es tan especial y único. Lo perfectamente hiladas que están todas las películas han permitido la realización de numerosas sagas que se van conectando hasta llegar a un punto álgido. En concreto, a Vengadores: Infinity War. 

Strange, Hulk y Cia.

Vengadores: Infinity War es, probablemente, la película más esperada del año, por no decir de la década. Este film fue anunciado en 2014, provocando una acumulación de hype desde aquel preciso momento hasta su multitudinario estreno. Han pasado cuatro años y los fans están ansiosos por ver si Marvel no decepciona, algo que nunca suele hacer. Pues bien, podemos decir con toda seguridad que Vengadores: Infinity War es la mejor película que nos ha regalado el UCM, y con mucha diferencia respecto al resto.

Para empezar, nos vamos a centrar en la piedra angular de toda la película: Thanos. El temible villano provoca aquello que tanto se echaba en falta de un villano del UCM: Terror. La continua sensación de temor por las acciones de Thanos es algo que va a acompañar al espectador durante sus dos horas y media de metraje. Si en febrero Killmonger nos sorprendió gratamente como villano de la poco estimulante Pantera negra (2018), en esta Thanos nos atemoriza con su sola presencia. El mejor villano que ha tenido la factoría Marvel, sin discusión.

Pero Vengadores: Infinity War no es una película típica de superhéroes, y eso se hace patente con el protagonista de la obra: El propio Thanos. Toda esta franquicia ha girado en torno a los superhéroes, ya sean Los Vengadores o Guardianes de la Galaxia, pero en la película que nos ocupa en esta crítica los protagonistas habituales pasan a ser secundarios, recayendo gran parte del peso en Thanos. Esta decisión creativa, además de arriesgada, es totalmente justificable y efectiva, ya que el personaje de Thanos es tan interesante y profundo que no cansa en ningún momento.

Capitan américa y wakanda

Al margen de Thanos, la inmensidad del reparto que presenta Vengadores: Infinity War resulta mastodóntico. La capacidad que han tenido los Hermanos Russo para crear una película con tanto personaje y equilibrio es brutal; un trabajo digno de un Oscar, sin exagerar. De entre todos los superhéroes, nadie sobresale en aras de mantener a Thanos como el protagonista de la función, pero es inevitable hablar de dos nombres propios: Thor y Doctor Strange.

Por un lado, Thor confirma el giro radical que ha tomado su personaje desde la excelente Thor: Ragnarok (2017), convirtiendo al Dios del Trueno en ser mucho más engreído y divertido. Por otro lado, Doctor Strange confirma las buenas sensaciones que nos dejó su prometedor debut en Doctor Strange (2016), dejándonos escenas para el recuerdo con Iron Man.

Una decisión creativa merecedora de aplausos es la separación de los personajes por grupos inauditos para el espectador, permitiendo el desarrollo de la acción en diversos espacios. Esta elección permite al espectador amueblar toda la acción en su cabeza y no liarse con el elevado número de personajes que aparecen en pantalla. Probablemente, la decisión más importante y bien resuelta de una película tan inmensa como esta.

Thanos

La banda sonora es también una maravilla. Es utilizada en todo momento con milimétrica exactitud, es épica y, especialmente, característica. Algo que ha sabido tener el UCM es paciencia, y esto ha permitido que puedan construir una evolución en cada personaje creíble y satisfactoria para el espectador, además de lo relacionado con la música: Antes de que te presenten los personajes en cada escena, ya sabes quien va a salir después de escuchar los primeros compases de la música; esto es algo que solo el tiempo ha podido lograr, y ese es un factor que el UCM ha controlado minuciosamente.

Innumerables momentos de comedia aparecen en el film, que además de ser extremadamente divertidos son necesarios, ya que lo consecuente del UCM obligaba a hacer una película con estos contrastes. Te ríes? Si, y mucho, pero esta película no es especial porque te rías, es especial porque sufres riendo.

El cine de superhéroes siempre ha sido agradable de ver. La comedia, el buenrollismo, el saber que todo va a salir bien son elementos básicos en una buena película de superhéroes, pero aquellas que pasan al olimpo son las que arriesgan más. La Trilogía del Caballero Oscuro (2005-2012) o Logan (2017) han pasado ya a la historia del cine por ser películas sumamente arriesgadas y excelentes, grado al que no suelen llegar las películas de esta índole. Vengadores: Infinity War ha llegado al olimpo, y con toda justicia.

Si hay un género que impacta en Vengadores: Infinity War, ese es el drama. Nunca una película del UCM había tenido la sensación dramática que ofrece la nueva cinta de los Russo. Toda la tensión dramática que acumula el espectador tiene una razón tan terrorífica que resulta inimaginable en una película del UCM: La sensación de que CUALQUIER personaje puede morir. 2 horas y 30 minutos de incertidumbre y temor a que se muera tu personaje favorito. Esto no es una película de superhéroes, es mucho más.

Strange, Spider-Man e Iron Man

Como hemos advertido al principio de la crítica, nos adentramos en terreno fangoso y hablamos del impactante y sublime final de Vengadores: Infinity War.

Thanos ha ganado. El soldado de Invierno, Pantera Negra, Drax, Star-Lord, Groot, Mantis, La Bruja Escarlata, Spider-man, Doctor Strange y Halcón han muerto a causa de las gemas del infinito. Gamora, Visión, Loki y Heimdall han muerto a manos de Thanos en diversos momentos de la película. Solo quedan Iron Man, Capitán América, La Viuda Negra y Rhodes. Medio universo ha muerto. Este es uno de los finales más duros que se han vivido en muchos años en una sala de cine. Devastación, tristeza, impotencia y expectación inundan al espectador.

En la habitual escena post-creditos, Nick Furia y Maria Hill se dan cuenta de la situación y, antes de morir a causa de las gemas, el personaje interpretado por Samuel L. Jackson consigue enviar un mensaje. Toda la sala espera expectante la confirmación del envío del mensaje, hasta que aparece una estrella roja y azul. Como es habitual en las cintas del UCM, se da pie a los próximos estrenos a través de las escenas post-creditos. En esta en particular, nos dejan expectantes ante el estreno de la película sobre Capitana Marvel, cuyo estreno está programado para marzo de 2019.

La continuación de Vengadores: Infinity War llegará en mayo de 2019. Ya podemos estar preparados porque la espera se nos va a hacer muy larga.

Thor, Gamora y Star-Lord

Todo perfectamente hilado. Funciona todo gracias a diez años de paciencia, ideas claras, libertad creativa, historias interesantes y amor por el cine. El UCM es un éxito, le duela a quien le duela. Vengadores: Infinity War es una obra maestra en cualquier ámbito donde las quieras colocar: Es divertida, tensa, épica, grandiosa, triste, terrorífica y generacional. Tal vez ahora sea vapuleada por ciertos sectores de la sociedad cinéfila, pero películas así pasan a la historia.

Las generaciones pasadas pudieron vivir el estreno de una saga tan relevante en la historia del cine como Star Wars (1977-Actualidad). La sensación de que algo parecido a aquel fenómeno es irrepetible es errónea. El Universo cinematográfico Marvel es nuestro Star Wars.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.