Yo, Tonya (2017): eléctrico biopic

YO, TONYA
El deporte es un ámbito que esconde miles de historias que bien podrían servir para hacer cientos de producciones que despertarían el interés de todo el público. En este caso, la nueva película protagonizada por Margot Robbie, Yo, Tonya (2017), narra uno de los hechos más polémicos y comentados de los 90s: El caso de Tonya Harding.

Título: Yo, Tonya | Dirección: Craig Gillespie | Guión: Steven Rogers | Reparto: Margot Robbie, Sebastian Stan, Allison Jenny, Julianne Nicholson y Bobby Cannavale | Fotografía: Nicolas Karakatsanis | Montaje: Tatiana S. Riegel | Música: Peter Nashel | Producción: Tom Ackerley, Steven Rogers, Bryan Unkeless y Margot Robbie

Tonya Harding, conocida patinadora que logró llegar a las olimpiadas invernales, protagonizó uno de los casos más polémicos de la historia del patinaje artístico. Yo, Tonya, a través de entrevistas y flashbacks constantes, nos narra uno de los hechos más comentados e interesantes acontecidos en los años 90.

Margot Robbie se ha convertido en cuestión de años en una de las actrices más populares y prometedoras de la industria cinematográfica. Sus papeles en El lobo de wall street (2013) o Escuadrón Suicida (2016), entre otros, han permitido a la actriz australiana ser una de las intérpretes más conocidas por el gran público. Si su colaboración con Scorsese fue su carta de presentación, su papel de Harley Quinn le reportó fama internacional. Con esta breve pero intensa carrera (solo tiene 27 años), Margot Robbie se lanza a interpretar su primera película como protagonista absoluta: Yo, Tonya.

YO, TONYA

Yo, Tonya es un biopic, ni más ni menos, pero no un biopic normal, sino que, a través de entrevistas y un montaje frenético, nos encontramos ante un relato apasionante de dos horas que no da tregua en ningún momento, recopilando los momentos más destacables de la patinadora artística Tonya Harding, desde su niñez hasta el momento más polémico de su complicada carrera. También se hace especial hincapié en las dos relaciones más importantes que tuvo Tonya en su juventud: La matrimonial y la maternofilial.

Sebastian Stan, conocido actor rumano que interpreta al soldado de invierno en el Universo Cinematográfico Marvel, se mete en la piel del marido de Tonya, Jeff Gillooly, un hombre maltratador e ignorante increíblemente interpretado por Stan, quien se convierte en la gran revelación de la película.

Por otro lado, nos encontramos con la habitual actriz de televisión Allison Janney, quien interpreta a la abusadora y desagradable madre de Tonya, LaVona. El papel de LaVona es despreciable e insoportable, pero gracias a la magnífica interpretación de Janney se convierte en un personaje que te saca más de una carcajada y roba todas las escenas en las que aparece. Absolutamente única, con razón Janney ha logrado el Oscar por su actuación.

Pero Yo, Tonya, a pesar de contar con unos secundarios de un altísimo nivel, es la película de Margot Robbie. La joven actriz nos regala la mejor interpretación de su carrera, dotando a Tonya de una personalidad arrolladora que mantiene al espectador interesado en que le pasará hasta el final de la película. Es la protagonista absoluta y no flaquea en ningún momento, Margot Robbie tiene por delante una carrera de lo más interesante, y todos los cinéfilos lo celebramos.

YO, TONYA 2

Por otro lado ajeno al trío protagonista, el film se rodea de unos secundarios muy interesantes que son la viva imagen del universo Coen: personajes estúpidos a los que todo les sale mal. En este aspecto, Yo, Tonya deja ver la inmensa influencia que han tenido los Hermanos Coen en el cine actual, lo cual permite dilucidar el gran talento de estos dos clásicos.

Respecto al film, Yo, Tonya es una maravilla audiovisual. Las escenas de las actuaciones de Tonya sobre la pista de hielo son portentosas, y las escenas rodadas dentro de la casa de Tonya y Jeff son muy dinámicas y dejan al espectador hipnotizado durante toda la película. Las dos horas de metraje son una montaña rusa que no te deja respirar en ningún momento, lo cual es muy admirable viendo el relleno innecesario que se suele meter en los biopics actuales.

En definitiva, Yo, Tonya es un biopic magistral que engancha desde el minuto uno y que, aparte de ofrecernos dos actuaciones tan sólidas como las de Stan y Janney, nos muestra la mejor actuación de Margot Robbie, una actriz que está llamada a convertirse en la próxima gran estrella de la meca del cine.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.