Movistar+ apuesta por la nueva serie Todo por el juego, basada en la novela El fútbol no es así de Javier Tebas y Pedro Torrens.
Ambientada en León, Todo por el juego se adentra en el día a día, fuera y dentro del campo, del Club Deportivo Leones, un equipo de segunda con riesgo de una bajada inminente a segunda B. Sin embargo, la serie deja la parte puramente deportiva en un segundo plano, centrándose en los submundos que rodean al fútbol: apuestas, intrigas, corrupción, compra de partidos, luchas por la presidencia del equipo, etc.
Rodada tanto en Latinoamérica como en España, cuenta con un elenco bastante conocido y da protagonismo tanto a hombres como a mujeres, estando las segundas bastante empoderadas. Algo de agradecer, pues el mundo del fútbol suele estar en lo que respecta a los medios muy masculinizado.
Todo por el juego esta protagonizada por Mariano Hidalgo (Roberto Enríquez), prospero empresario urbanístico que opta por llegar a la presidencia del club, ocupada por el actual presidente Eduardo Saldaña (Pedro Casablanc). Sin embargo, la política ocupa un papel fundamental y por ello Nuria Ballesteros (Patricia Vico), como alcaldesa de León tendrá mucho que decir.
Escrita por Eduardo Sacheri (El secreto de sus ojos, 2009) y Javier Tebas, presidente de Liga de Fútbol Profesional (LaLiga). Y dirigida por Daniel Calparsoro (Cien años de perdón, 2016), Todo por el juego recrea de una manera plausible los chanchullos que rodean el mundo del fútbol, además de conseguir un buen ritmo en cada capítulo que logra que nos enganchemos durante los ocho capítulos que dura la primera temporada. Además hay que estar atentos, pues una gran parte de la serie esta inspirada en acontecimientos reales del mundo del fútbol de los últimos años.
La peste: en el ecuador del rodaje de su 2ª temporada
En un principio, esta previsto que la serie cuente con al menos cuatro temporadas, pues el mismo Daniel Calparsoro nos confirma que todavía queda mucho por contar. Algo que esperemos se cumpla, pues esta serie es el ejemplo vivo de la unión de los extremos del fútbol: la pasión de su hinchada y la corrupción que en muchos casos se produce en torno a él.
Lo mejor: la muestra sin tapujos de lo que sucede en torno al fútbol a día de hoy.
Lo peor: no saber cuales son los sucesos reales en los cuales se ha inspirado, pues muchos de ellos no son tan conocidos.