Título: Toc Toc | Año: 2017| Dirección: Vicente Villanueva | Producción: Mercedes Gamero | Guión: Vicente Villanueva | Música: Antonio Escobar | Fotografía: David Omedes | Montaje: Alejandro Lázaro | Reparto: Paco León, Alexandra Jiménez, Rossy de Palma, Adrián Lastra, Oscar Martínez, Nuria Herrero, Inma Cuevas, Ana Rujas| Género: Comedia | Duración: 96min
Este mes se estrenó en la gran pantalla la película Toc Toc, que a algunos os podía sonar ya de antes debido a que este film proviene de una obra teatral que lleva años lanzándose a miles de espectadores en grandes teatros, como por ejemplo en el Teatro Príncipe Gran Vía.
Después de haber visto la película me atrevo a decir que me ha parecido muy, muy buena aunque quizá un poco predecible cuando nos acercamos al final, pero en mi caso, no muy fanática del cine español, me ha parecido una grandísima comedia.
En un primer momento en la película nos muestran a seis personajes que aparentemente tienen un trastorno mental que poco a poco se va mostrando, o ellos cuentan. Y todos tienen en común que, a pesar de ser tan dispares, comparten un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Por otro lado, en este film aparecen actores muy conocidos en la industria cinematográfica española como son Alexandra Jiménez, conocida por su personaje en Los Serrano de África o por participar en películas como Kiki, el amor se hace junto con Paco León que también aparece en esa y en esta película y conocido por personajes como El Luisma en Aída; Rossy de Palma o Adrián Lastra (a este último actualmente lo conocemos por su personaje de Pedro en Velvet y Velvet Colección).
En definitiva, cada personaje nos muestra cómo de agobiante puede ser el mundo cuando se sufre un trastorno así, ya sea por una obsesión con la limpieza, con no pisar las rayas del suelo o por realizar cálculos mentales matemáticos con absolutamente todo, pero introduciendo situaciones cómicas y sarcásticas que te hacen literalmente troncharte de la risa en la butaca.
Y como digo siempre, cuando vemos a un mismo actor en varios papeles, podemos observar la grandeza o no de su profesionalidad en cuanto a la interpretación. Basándome en ello quizás Alexandra Jiménez siempre me parezca la misma en casi todos sus papeles y esto me ha podido negativizar un poco la película, aunque es opinión personal; y con Paco León también me pasa en muchas ocasiones.
A pesar de todo esto, recomiendo que se vea la película porque sin duda un TOC es algo muy común en la sociedad y con la historia te puedes sentir en ocasiones un poco identificado con algunos actos aunque no tengas el trastorno diagnosticado; y, por lo que se dejó entrever, quizá haya una segunda parte que yo veré sí o sí sin dudarlo.