Título: Thor: Ragnarok |Año: 2017 | Dirección: Taika Waititi | Producción: Marvel Studios/Disney | Guión: Eric Pearson (Historia: Craig Kyle, Christopher Yost) | Música: Mark Mothersbaugh | Fotografía: Javier Aguirresarobe| Reparto: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Anthony Hopkins, Mark Ruffalo, Tessa Thompson, Idris Elba | Género: Ciencia Ficción/Superhéroes | Duración: 2h 10min.
El nuevo súperestreno de Marvel, Thor: Ragnarok, llega a nuestras pantallas y nos trae de vuelta a dos de los vengadores que más echábamos de menos Thor y Hulk en una aventura entre universos con peleas familiares, acción y humor… mucho humor.
Tras los eventos de Sokovia que pudimos ver en Los Vengadores: La era de Ultron, última aparición de Thor y Hulk en el universo Marvel, nos encontramos al fabuloso Dios del Trueno que tras pasar por varias aventuras a través de los 9 mundos regresa a Asgard para detener el profetizado Ragnarok que significaría la destrucción de su hogar. Pero para acabar con el deberá “descender a los infiernos”, ser convertido en gladiador y reencontrarse con su gran amigo, el vengador verde, Hulk. Juntos emprenderán el regreso a casa, bueno a la casa de Thor, donde deberán derrotar a Hela, Diosa de la Muerte y hermana mayor de Thor, y detener el Ragnarok.
El guion sigue el estilo de las anteriores películas de Thor, Asgard está en peligro y Thor con ayuda de sus distintos amigos tiene que conseguir salvarlo. Nada nuevo en el horizonte, pero claro, con todo el entramado de películas que ha montado Marvel Studios, está nueva entrega nos resolvía dudas y cliffhangers que llevaban pendientes desde Thor: El mundo oscuro. Algunos han tenido un desenlace que parece poco trabajado la verdad, pero no podíamos esperar que 5 años después les hubiera dado tiempo a enlazar bien las historias, nótese el sarcasmo.
El gran fallo, que espero que no se repita en las siguientes películas del Universo Marvel, es el exceso de chistes. Entiendo que haya bromas en ciertos puntos de la película, al fin y al cabo, le dan chispa y relajan la tensión.
Las interpretaciones, si eludimos los malditos chistes, siguen a la altura, es bueno ver como en Thor y Hulk, que no han sido testigos de la disputa entre Los Vengadores de Capitán América: Civil War, sigue existiendo esa emoción inocente y esa camaradería que se forjo en las aventuras anteriores. Cate Blanchett, en el papel de Hela, está increíble, simplemente me encantó el personaje, a pesar de lo injusto que sea Marvel con sus personajes de mujeres ambiciosas.
En general el estilo de la película es desenfadado que se acentúa con la banda sonora y muchos toques de humor. algo más de lo esperado para estar relatando el fin de Asgard y ser la antesala – a falta de Pantera Negra – de la famosa Guerra del Infinito que saldrá en 2018.
Lo mejor: Sentir otra vez el espíritu alegre de las primeras películas del Universo Marvel, sin grandes dificultades, sin el peso de Civil War sobre los personajes.
Lo peor: El abuso de las bromas. Siempre agrada una buena broma, una situación cómica o un comentario sarcástico. Pero en Thor Ragnarok se han pasado muchísimo, las bromas son repetitivas, hay chistes groseros -chistes de culos incluidos- y chistes en escenas clave de la trama que te sacan totalmente de la historia. Y a esto tengo que añadir ¿de verdad es necesario que TODAS las películas – por poco para lo que de su argumento – duren más de 2 horas?
Como dato curioso para quienes hayan ido siguiendo las películas del Universo Marvel al día. La escena post-créditos de Doctor Extraño aparece como parte de esta película. Sin embargo, la escena post-créditos de Thor: Ragnarok se la podían haber currado un poquito más, poner más carne en el asador de cara a Los vengadores: Guerra del Infinito 1.
Aquí os dejo el tráiler de Thor: Ragnarok, y los fans que ya la hayáis visto, espero que ya estéis calentando motores para La Guerra del Infinito.