The Final Girls (2015), el slasher moderno

Final Girls
Título: The Final Girls | Año: 2015 | Dirección: Todd Strauss-Schulson | Producción: Groundswell Productions | Guion: M.A. Fortin, Joshua John Miller | Música: Gregory James Jenkins | Fotografía: Elie Smolkin | Montaje: Debbie Berman | Reparto: Taissa Farmiga, Malin Akerman, Adam DeVine, Thomas Middleditch, Alia Shawkat, Alexander Ludwig, Nina Dobrev, Vhlore Bridges, Angela Trimbus, Dave Randolph-Mayhem Davis, Patrick Kearns, Lauren Gros | Género: Comedia, terror | Duración: 92 minutos

Aunque no sea el estreno de la semana, esta parodia del género de terror merece un hueco en nuestra lista de películas favoritas. O no tan favoritas, The Final Girls es un visionado obligado para todos los amantes del género. Trata acerca de un grupo de jóvenes de la actualidad que se introducen en el interior de un slasher de los 90. Es una película dentro de una película, donde los protagonistas tienen que ingeniárselas para salvarse del asesino. La protagonista (Taissa Farmiga) pierde a su madre en un accidente de tráfico, pero volverá a reencontrarse con ella dentro de la película, ya que su madre fue una de las protagonistas.

Final Girls 02

El slasher es un subgénero del cine de terror que comenzó aproximadamente a principios de los 80, y que tuvo gran aceptación y acogida por el público, especialmente un público más joven. Fundamentalmente consistía en un grupo de jóvenes que iban siendo asesinados por algún maníaco o psicópata suelto. Las primeras en morir eran las adolescentes “rebeldes”, es decir, las que fumaban, bebían y mantenían relaciones sexuales. Sin embargo, siempre había una chica que se salvaba del asesino y que preveía la matanza antes de que sucediera; la comúnmente apodada “final girl”. Esta joven era la más sensata de la pandilla: la más inteligente de clase, la que prefería quedarse estudiando antes que emborracharse y, por supuesto, la virgen del grupo. Sutil metáfora donde las haya (sexo=muerte y virginidad=salvación).

El título de The Final Girls alude directamente a ello, con lo que podemos imaginarnos lo que nos vamos a encontrar. The Final Girls (lo pondré siempre en inglés porque considero que su título en castellano, “Las Últimas Supervivientes” es un poco chapucero) es una parodia de este subgénero del terror, por lo que no es una película de miedo; es una comedia. Aclaro este punto porque hay muchas críticas de personas decepcionadas con este film. Es comprensible: cuando una película no cumple tus expectativas, rápidamente la guardamos en el cajón de los fracasos.

The Final Girls es uno de los pocos trabajos que Todd Strauss-Schulson ha realizado para la gran pantalla, aunque ha obtenido un buen resultado. Ha sabido desenvolverse entre la delgada línea que separa un género y otro. Aunque no fue un gran éxito de audiencia, tuvo su merecido reconocimiento: el Premio Especial del Jurado y Mejor guión en el Festival de Sitges de este mismo año. Podríamos considerarlo una entrada por la puerta grande, para un director de 35 años que todavía no ha tenido la ocasión de hacerse un hueco en el cine.

Otro de los puntos fuertes de The Final Girls son las interpretaciones de sus actores. Taissa Farmiga, que nos tenía acostumbrados a personajes sombríos y poco expresivos, demuestra su talento como actriz y clava su papel como protagonista. Por otro lado, Malin Akerman es ídonea para el papel de chica slasher, tanto físicamente como por su interpretación de adolescente salida y fiestera. El resto de actores como Nina Dobrev o Thomas Middleditch también hacen muy buen papel estereotipando a los personajes y clichés típicos del género. Aunque Malin Akerman destaca sobre todos en este aspecto (realmente parece sacada de un slasher de los 80).

Respecto a la banda sonora, nos encontramos con el uso de la música para homenajear a este género. Con esto quiero decir que, cuando los protagonistas están dentro del slasher, la banda sonora se acopla al género y nos hace revivirlo de forma acústica. Y también son muy característicos los «guiños auditivos» con los que nos encontramos, como una de las melodías escalofriantes, la cual está compuesta por gemidos (parodia directa a la relación ya mencionada de sexo igual a muerte).

Final Girls 03

The Final Girls rememora un género que marcó la juventud de muchas personas, las cuales la recuerdan con cariño. Parodia el género utilizando los propios clichés del género. Con Taissa Farmiga y como protagonistas y Todd Strauss-Schulson en la dirección, la película nos lleva a un mundo paralelo, al mundo del slasher, en que todo su universo se encuentra estereotipado según las convicciones clásicas de estas películas. Introduce numerosos gags de humor, además, para modernizar el género y atraer a un público joven actual. También encontramos nuestra dosis de drama con la relación entre las dos protagonistas, madre e hija, quizás demasiado soporífera en algunos momentos, pero interesante como subtrama.

En conclusión, The Final Girls es una película muy interesante y entretenida. Y, a pesar de haber recibido multitud de premios en diferentes festivales, no ha llegado al gran público, cuando cumple todos los requisitos para ello. No es una superproducción de Hollywood, pero simplemente por su uso de la sátira y la ironía, merece un hueco en nuestras agendas cinematográficas.

Lo mejor de la película: el humor sarcástico y el uso de clichés para, además de parodiar, homenajear a este género. Además, la actuación de los actores va totalmente acorde con el tono humorístico de la película.

Lo peor de la película: aunque no malo, lo peor son los momentos sentimentales entre madre e hija.  Está bien ligar los sentimientos con el humor, hace la película más cerca, pero en ocasiones tanta dosis de sentimentalismo se alejan demasiado de la trama principal. Nos saca de esa atmósfera cómica en la que los protagonistas buscan como escapar del asesino.

Las últimas supervivientes (%%Year%%)

%%Runtime%%|%%Genre%%|%%Released%%
%%imdbRating%%Rating: %%imdbRating%%Metascore: %%Metascore%%
Un grupo de amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película.