Stranger Things: Las referencias de la serie del verano

Stranger Things 01
Atención: esta entrada contiene numerosas referencias a escenas y actos de la serie Stranger Things, incluyéndose imágenes, por lo que los spoilers cabalgarán por doquier en este artículo. Si no has visto la serie, pon esta web en tu lista de lectura y corre a disfrutar de la serie del momento.

Stranger Things se ha convertido sin duda en la serie del verano. Estrenada el pasado día 15 por Netflix, y lanzando sus 8 capítulos a la vez (lo usual en todas las series de producción propia de esta plataforma); la serie ha sabido conjugar de manera extraordinaria una trama misteriosa, atractiva y con mucho enganche, con numerosos homenajes al cine de los 80.

Los hermanos Duffer, al situar la historia en esa década en Hawkings (Indiana), no han dudado en llenar su historia de referencias claras, y alguna más escondidas, en su historia. A continuación, vamos a ver unos ejemplos de estos homenajes al cine y a la cultura popular de la época en la serie.

 

Alien

Una de las grandes fuentes de inspiración visual y narrativa de la serie la podemos encontrar en la película dirigida por Ridley Scott en el año 1979. Especialmente destaca en los capítulos finales, cuando descubríamos que el monstruo que entra y sale de nuestra realidad parece reproducirse en unos huevos muy similares a los que se utilizaban para procrear los monstruos de la famosa película protagonizada por Sigourney Weaver.

Stranger Things 02

Huevo de Stranger Things

Explorers

En esta película, estrenada en 1985 y conocida como Exploradores en España, los protagonistas son tres chavales que sirven de inspiración para nuestra serie en un concepto muy concreto. De esta película podemos destacar la utilización de walkie-talkies para comunicarse entre los protagonistas.

Walkie Talkie Explorers

Walkie Talkie Stranger

The Shining

Kubrick también se lleva su parte de homenaje en la serie, en concreto homenajeando su célebre película del año 1980 con un Jack Nicholson incalificable (por el grandioso nivel alcanzado en su interpretación), al igual que el doblaje al castellano (en este caso, por el destrozo y los daños y perjuicios causados). Para el homenaje, los directores no dudan en poner en manos de la madre de Will un hacha mientras espera que el monstruo aparezca en la pared del salón.

Stranger Things 03

Stranger Things Hacha

Pesadilla en Elm Street

Y ahí arriba tenemos a Winona Raider, esperando que algo o alguien aparezca por esa pared mientras intenta saber dónde está su hijo. Y este mismo juego de «algo apareciendo por la pared» es algo que pudimos ver en la primera película de la saga de Wes Craven, en la que Freddy Krueger aparecía rompiendo el muro y apareciendo detrás de él, igual que el monstruo de Stranger Things

Pesadilla en Elm Street Pared

Por otra parte, el momento del monstruo ardiendo en el último episodio es casi calcado al momento final del film de Craven, con Freddy ardiendo entre las llamas.

Freddy Fire

Stranger Things Fire

E.T.

He querido dejar para el final este punto, que a lo mejor incluso podría merecer un artículo sólo para él debido a las innumerables similitudes entre esta serie y la película de Spielberg. El plano idéntico de cuando los niños encuentran a E.T y cuando los chavales de la serie encuentran a Eleven, cuando el monstruo y la niña observan sorprendidos lo que les muestra la televisión, la manera de esconderlos en ambas series y de disfrazarlos, cuando los protagonistas humanos simulan estar enfermos para no ir a clase y quedarse con los nuevos inquilinos de la casa… Sin embargo, a nadie que haya visto la serie se le escapa ese momento con nuestros protagonistas huyendo en bicicleta; nos faltó ver a los personajes de la serie volar a semejanza de la película (voló la furgoneta en vez de ellos), pero aún sin realizarse esto, el homenaje es más que evidente.

film-10

Stranger Things Bici

Estas que hemos seleccionado ahí arriba son solo algunos de los grandes homenajes que vemos explícitamente en la serie. Sin embargo, no son los únicos: la niña en la habitación con las luces nos recuerda a Poltergeist, los numerosos pósters de películas del cine de los 80 en las habitaciones de los diferentes protagonistas, o incluso la semejanza entre Dustin de Stranger Things y Jeff de Los Goonies… Por suerte, esta serie nos ha traído de nuevo a la mente estas historias de los 80 a las que tanto cariño tenemos con mejor suerte que Super 8, película que si bien no considero un verdadero fracaso, no fue lo que prometió.

No me gustaría acabar sin antes hablar sobre la renovación de Stranger Things anunciada hace unos días. Personalmente, creo que la serie no necesitaba una renovación, aún con esos interrogantes importantes que quedaron abiertos al final del último episodio. Y sobre todo, ¿serán capaces de mantener el nivel de los homenajes, creo que más que explotados, en la próxima temporada? Si los perdemos, creo que la serie perderá parte de su esencia para sostenerse mucho tiempo por si misma.

 

Espero vuestros comentarios…

Daniel L. Andreo

Daniel L. Andreo

Estudiante de musicología. Escribo sobre música y televisión. I know who killed Laura Palmer.