Crítica de Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza

El Despertar de la Fuerza

Dirección: J.J.Abrams| Producción: Kathleen Kennedy, J. J. Abrams, Bryan Burk, Rick McCallum | Guión: Lawrence Kasdan, Michael Arndt, J.J.Abrams |Música: John Williams | Fotografía: Daniel Mindel | Montaje: Maryann Brandon, Mary Jo Markey | Reparto: Mark HamillHarrison FordCarrie FisherDaisy RidleyJohn BoyegaAdam DriverOscar IsaacLupita Nyong’oDomhnall GleesonGwendoline ChristieAnthony DanielsPeter MayhewKenny BakerAndy Serkis,Max von Sydow


Tras una larga espera y con las expectativas por las nubes, por fin se ha estrenado Star Wars: El Despertar de la Fuerza. La nueva entrega de la saga galáctica más famosa del mundo, Star Wars.
¿Cómo describir la sensación que se siente cuando, tras la larga espera, escuchas de nuevo, en Dolby digital y a un volumen considerable, los primeros acordes de la banda sonora de Star Wars?
No se puede, hay que vivirlo.

Pero entremos en materia. Episodio VII: El Despertar de la Fuerza, ese es el subtítulo que ha elegido J. J. Abrams, el hombre que recoge el testigo al creador de la millonaria saga, George Lucas, para dirigir este nuevo episodio.

J.J. Abrams, consagrado director creador de la mítica serie Perdidos (Lost), y de títulos tan interesantes como Super 8, donde se podía apreciar claramente ese ambiente ochentero del mejor Spielberg de la época. También fue el revitalizador de la otra saga galáctica, Star Trek. Y fue gracias a su trabajo en esta última saga, y tras confirmarse que sería él quien se haría con los mandos de El Halcón Milenario, que di gracias al cielo de la elección de Lucasfilm, la productora de Star Wars. Y lo hace nada menos que contando con el guionista del Episodio V: El Imperio Contraataca y el Episodio VI: El Retorno del Jedi, Lawrence Kasdan. Quien logra un guion bien estructurado y con una trama adictiva.

El Despertar de la Fuerza

Durante la película se puede apreciar claramente el cariño del director con esta saga, pues Abrams es un fan de Star Wars. Ciertamente, El Despertar de la Fuerza es una película hecha por un fan para los fans. Cuando comienzas a verla sientes algo muy parecido a aquello que sentías cuando viste por primera vez La Guerra de las Galaxias. Algo que por desgracia no se apreciaba lo mas mínimo con la trilogía precuela de George Lucas.

Abrams consigue imprimir en la película un ritmo con un equilibrio perfecto entre la acción, el drama y el humor. Sin tramas políticas complicadas, ni romances poco creíbles, Abrams logra una película que recoge el testigo del Episodio VI: El Retorno del Jedi, y planta la semilla para la nueva trilogía. Quizá aquí es donde podamos decir que hemos encontrado un pero a El Despertar de la Fuerza. Y es que en algunos aspectos la trama podría revelar para muchos esta nueva entrega como un remake encubierto. Bien, puede que sea cierto o puede que no, eso es algo que cada uno debe juzgar. No obstante, creo que la intención de Abrams era la de no cambiar algo que funcionaba entonces y aún sigue funcionando ahora.

Hablemos ahora de los efectos especiales, algo importantísimo en esta clase de películas. Son, a falta de inventar una palabra mejor, perfectos. Cumplen a la perfección su trabajo. Están cuidados y con un nivel de detalle que logra unas batallas aéreas con El Halcón Milenario más que creíbles. Las criaturas, que han sido creadas a partir de efectos tradicionales en su gran mayoría, devuelven a la saga ese aspecto retro-futurista que vivimos con la primera Guerra de las Galaxias. Creo que muchos de nosotros nunca podremos agradecer lo suficiente a Abrams esta elección. Y es que para un servidor, los efectos especiales son un personaje protagonista en la saga, tan importante como el propio Luke Skywaker.

El Despertar de la Fuerza

Y hablando de Luke Skywalker, hablemos ahora de los personajes y sus actores. Este es otro punto que hizo que volviera a creer que una nueva entrega sería algo fantástico. Y es que Abrams hace uso del elenco original. Así, Mark Hamill, Carrie Fisher, Harrison Ford e incluso Peter MayhewAnthony Daniels y Kenny Baker vuelven a sus respectivos roles como Luke Skywalker, Leia Organa, Han Solo, Chewbacca, C3PO y R2 D2.

Mucho se ha especulado acerca de la ausencia de Luke Skywalker (Mark Hamill). Bien, no seré yo quien os desvele el misterio. Pero sí quiero hacer un comentario sobre el personaje.
No quiero entrar en lo evidente, un Luke mayor, de edad avanzada. No, lo que quiero es resaltar el aire sabio, similar al Obi-Wan de Sir Alec Guinness. Vestido con esa túnica de maestro Jedi, casi logra que broten lágrimas de mis ojos.

Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca (Peter Mayhew) vuelven a ser esos contrabandistas que conocimos en la primera entrega. Unos veteranos estafadores que nuevamente huyen de alguien que ha puesto precio a sus cabezas. Otro regalo más de Abrams para los fans.

Leia Organa (Carrie Fisher), que en este caso deja el estatus de princesa por el de general, lidera una rebelión contra la nueva amenaza que nace en el lado oscuro, La Primera Orden.

El Despertar de la Fuerza

C3Po y R2D2 (Anthony DanielsKenny Baker), uno como asistente de la General Organa y el otro nuevamente como el guardián de un secreto que revelará parte del misterio sobre Luke, siguen siendo esos droides que todos recordábamos.

También tenemos nuevos personajes, algunos de ellos muy interesantes.

Rey (Daisy Ridley), una mujer criada en un planeta muy similar al que se crió Luke. Autosuficiente, valiente y que, sin darnos cuenta, se proclama como la verdadera protagonista de El Despertar de la Fuerza. Daisy Ridley logra una interpretación grandiosa, logrando un personaje que recuerda visiblemente  al antiguo protagonista de La Guerra de las Galaxias.

Finn (John Boyega), un hombre descontento con la vida que lleva y que toma una decisión que desatará una serie de acontecimientos que le llevará irremediablemente a enfrentar a sus propios miedos. John Boyega y su personaje han logrado tantos seguidores como detractores, pero bajo mi punto de vista tiene grandes posibilidades y espero que se desarrolle bastante más en las futuras secuelas.

Poe Dameron (Oscar Isaac), el mejor piloto que tiene la resistencia y a quien la general Organa ha encomendado una tarea muy importante que podría equilibrar la fuerza. Al personaje enseguida se le toma cariño por su carácter bonachón. Dada la ya de por sí gran simpatía que transmite el propio Isaac, hace que te preguntes si está interpretando un papel o se interpreta a sí mismo.

El Despertar de la Fuerza

Por fin llegamos al personaje que probablemente, además de Luke Skywalker, más rumores ha suscitado, Kylo Ren (Adam Driver). Bien, dado que no quiero hacer spoilers, comentaré este personaje de forma general. Kylo Ren es, sin duda, el malo de la película. Pero, ¿llega a la altura de su predecesor Darth Vader? Muchos nos hemos hecho esa pregunta muchas veces. Bajo mi punto de vista, cada uno debe responderla. En todo caso, Kylo Ren es un malo atípico, con matices grises y que probablemente en las futuras entregas de mucho más de sí que en esta El Despertar de la Fuerza. Además hay que tener en cuenta una cosa, y es que Abrams parte de una premisa muy simple. El poder de la fuerza debe estar equilibrado. Lo que implica que si no hay Jedis que sean el contrapunto de los Sith, la propia fuerza debe equilibrarse a sí misma. En esta caso, sigo teniendo mis dudas sobre la interpretación de Driver. No obstante, deseo mucho ver qué evolución tiene en el futuro.

En general, El Despertar de la Fuerza es una película de Star Wars para fans de Star Wars. Poniendo una gran distancia entre ella y la trilogía precuela de Lucas, cumple eficazmente su cometido y te hace volver a saborear ese despertar de la ciencia ficción que tuvimos al final de la década de los 70.