Sitges 2018: Bloodline: Una fórmula que acabará como todo

Bloodline
Bloodline, la enésima repetición de la fórmula Blumhouse vuelve a dar en la diana, pero deja entrever que nada dura para siempre.

El Festival de Sitges 2019 dio ayer el pistoletazo de salida con Bloodline, la primera película abierta al público en el Auditori del Hotel Meliá. La nueva producción de Blumhouse, la infalible maquinaria de cine de terror de bajo presupuesto, retoma el mítico papel de justiciero que roza la psicopatía que tanto triunfó en el cine exploitation de los 60. Dirigida por Henry Jacobson, Bloodline es puro Sitges milenial.

La primera película que me he dispuesto a ver en esta nueva edición del Festival de Sitges ha sido esta porque apostar por Blumhouse es apostar sobre seguro. Aun sin ver el tráiler y desconociendo la sinopsis, ya me imaginaba que tipo de película iba a ver: Cinta de bajo presupuesto con un protagonista semi-conocido que representa una idea que se traduce en escenas muy violentas y que no se te olvidarán. A los cinco minuto de película, se confirmó mi expectativa.

Seann Williams Scott

De Bloodline podré decir varias cosas, pero la más relevante es que desde la primera escena se te revuelve el estómago. Por descontado, que los más sensibles se abstengan de verla. Estoy acostumbrado a ver películas gore, pero esta ha tenido escenas que me han hecho apartar la vista de la pantalla. Qué crudeza, qué poco apuro…

Quien a hierro mata: Historias de aquí

Eso sí, dejemos claro que Bloodline no es solo sangre y escenas espantosas (en el «buen» sentido). Detrás de esa carcasa nos encontramos una historia algo plana pero bastante interesante que ameniza la hora y cuarenta minutos de metraje. La actuación de Seann Williams Scott, el mítico Stifler de la saga American Pie, pone los pelos de punta y evoca a los psicópatas fríos e inexpresivos que tanto han enganchado a la audiencia a lo largo de la historia del slasher.

Bloodline no pasará a la historia del Festival de Sitges ni te acordarás de ella en un mes, pero es sumamente entretenida y funciona a la perfección como carta de presentación para un festival que se presenta incierto en lo que a títulos de calidad se refiere.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.