Sicario: El día del soldado (2018): No es Villeneuve

Sicario: El día del soldado
[CON SPOILERS] No es como la primera parte, pero la nueva Sicario no decepciona. Sicario: El día del soldado (2018) llega a nuestros cines con la difícil misión de no decepcionar a los fans de la joya que estrenó Villeneuve hace tres años.

Título: Sicario: El día del soldado | Dirección: Stefano Sollima | Guión: Taylor Sheridan| Reparto: Benicio del Toro, Josh Brolin, Isabela Moner, Jeffrey Donovan y Manuel Garcia-Rulfo | Fotografía: Dariusz Wolski | Montaje: Matthew Newman | Música: Hildur Guðnadóttir | Producción: Basil Iwanyk, Edward L. McDonnell, Molly Smith, Thad Luckinbill y Trent Luckinbill

«El conflicto de los cárteles de droga en la frontera de México se ha intensificado en los últimos tiempos; además, los atentados terroristas son cada vez más frecuentes. Viendo el peligro que acarrea esta situación, el gobierno estadounidense ordena al agente federal Matt Graver formar un equipo para hacer frente a esta guerra. Secuela de Sicario (2015)»

Denis Villeneuve volvió a demostrar en 2015 su categoría en el mundo del cine con el estreno de Sicario, una cruda película sobre el narcotráfico que sorprendió a medio mundo. Todos los elementos que conformaban Sicario estaban elegidos con un criterio impoluto. Todo estaba hecho por una razón.

Del Toro y la niña en Sicario: El día del soldado

Emily Blunt mostró un registro al que no nos tenía acostumbrados. Josh Brolin se comía la pantalla cada vez que aparecía a base de carisma. Benicio del Toro nos regaló el que es para muchos el mejor papel de su carrera. Roger Deakins seguía haciendo méritos para ganar su ansiado Oscar. Jóhann Jóhannsson compuso una de las grandes bandas sonoras de la década. Taylor Sheridan demostró lo gran guionista que es. Denis Villeneuve confirmaba definitivamente que había llegado a Hollywood para dejar su huella.

Sicario es una obra maestra. La mejor película de narcotráfico que se ha hecho. El realismo que desprende cada una de sus escenas está brillantemente logrado. Además de todo esto, Sicario se convirtió rápidamente en un fenómeno que contó con el respaldo de miles de espectadores.

Ahora, tres años después, llega a nuestros cines Sicario: El día del soldado, una continuación de la obra de Villeneuve que, lamentablemente, no ha podido contar con cuatro de los nombres que hicieron de la primera una obra maestra: Denis Villeneuve, Roger Deakins, Jóhann Jóhannsson y Emily Blunt.

Donovan, Del Toro y Brolin en Sicario: El día del soldado

La ausencia que más destaca es la del director, cuya labor en la primera parte es imposible de igualar. El director elegido para realizar esta segunda parte ha sido el italiano Stefano Sollima. La labor del director italiano tiene personalidad, aunque no consigue que nos olvidemos de Villeneuve. Nada desdeñable su aportación.

Deakins consiguió transmitir un aluvión de sensaciones con la brillante fotografía que destacaba en cada plano de Sicario, capacidad que no han conseguido en Sicario: El día del soldado. Es probable que Deakins sea el mejor director de fotografía que hay ahora mismo en Hollywood, pero en esta nueva entrega ni se esfuerzan en intentar igualarlo.

La banda sonora de Sicario fue, para mucha gente, lo mejor de la película. Esos planos aéreos de la ciudad de Juárez con el tema «The beast» de Johannsson son sencillamente brutales. En esta nueva película la banda sonora no consigue hacer olvidar la del desaparecido Johannsson, pero cierto guiño al final de la película consigue emocionar a los fans de la primera parte.

Se confirma el actor que interpretará al nuevo Joker

Emily Blunt fue la protagonista de la primera parte, pero, aunque no lo parezca, no era el eje central de la historia. La posible saga Sicario (está por ver si hay tercera parte) trata sobre la figura de Alejandro, un hombre que lo ha perdido todo y lucha por vengarse de todos aquellos que han acabado con su pasado. Del Toro es el protagonista, pero comparte tiempo en pantalla con otros personajes, lo que no quita que sea él la motivación de toda la narración.

Del toro en Sicario: El dia del soldado

Sicario: El día del soldado ofrece una visión más global que la cinta de Villeneuve, sobretodo por la incursión del terrorismo islamista dentro de la trama en el primer acto del film. Es una buena decisión, pero cae en ciertos momentos en la indiferencia al ser una historia muchas veces vista ya. A pesar de la poca novedad que aporta esta decisión, cabe destacar la escena del supermercado; terroríficamente real.

La química entre Del Toro y Brolin sigue siendo tan creíble como intensa. Dos de los actores más populares e infalibles del momento son razón más que suficiente para acercarse al cine y adentrarse en una cinta que no cuenta con un reparto tan carismático como en la primera parte, pero que solo con la participación de sus dos estrellas, se basta.

Nueva película de Dragon Ball: Dragon Ball Super: Broly

Las comparaciones con la primera entrega son difícilmente evitables, y siempre tendrá las de perder esta entretenida secuela. Si se acude al cine con una visión más simple y se pretende pasar un buen rato sin más, será más fácil de disfrutar, pero la alargada sombra de la original frustrara a los espectadores más exigentes.

Hay muchas ausencias respecto a la primera entrega, , pero Sicario: El día del soldado sigue siendo un entretenimiento de primer nivel lleno de testosterona, pero también con una buena historia y un apartado técnico más que notable. No es Villeneuve (sinónimo de excelencia), pero es una de las secuelas más estimulantes de los últimos tiempos. Merece la pena excitarse por la posible tercera entrega.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.