Título: Si la cosa funciona | Año: 2009 | Dirección: Woody Allen | Producción: Sony pictures | Guión: Woody Allen | Música: Varios | Fotografía: Harris Savides | Montaje: Alisa Lepselter | Reparto: Evan Rachel Wood, Larry David, Henry Cavill | Género: Comedia | Duración: 96 minutos
Woody Allen vuelve a su amada ciudad de New York en Si la cosa funciona para narrarnos la singular historia de uno de sus típicos personajes: un físico mayor pesimista y cascarrabias que predica su ateísmo y su estilo de vida carente de fe en la humanidad.
A lo largo de la película podremos ver que, como es típico en Woody Allen, la narrativa no está especialmente cuidada ni rodada. No hay una forma suave de enlazar un suceso con el siguiente y a veces parecen escenas cortadas y pegadas una a continuación de la otra haciendo gala de un estilo directo, yendo al grano para ilustrar las típicas divertidas situaciones del sello de Allen y explotar el punto de fuerte, los entretenidos diálogos donde se analizan ideologías, formas de pensar, pensamientos enfrentados, diferencias entre generaciones.
Para la actuación, no hablamos precisamente de una película coral. No conozco más de Larry David, pero me gusta como interpreta a Boris. No es fantástico, pero cumple. Quizá un pelín sobreactuado, pero decente. Para Evan Rachel Wood tengo una mejor impresión, a pesar de que el suyo parece un papel más facilón, es más convincente.
El guión transmite una filosofía de vida que pregona un fondo bonito, a pesar del mensajero y los gags (al fin y al cabo, esto se clasifica como comedia) me han hecho reír bastante, bastante por encima de la media de las últimas de Allen.
Claro, que las hay mejores y que últimamente no han sido tan buenas, pero es que lleva haciendo películas desde hace más de tres décadas y siempre saca algo distinto y personal frente al resto de cartelera.
La música esta vez no me ha parecido tan simpática o atractiva como en otras.
No entiendo porque la crítica o el público la ha apaleado tantísimo. Está claro que no es una película genial, pero a mi me ha parecido una película divertida. Tres o cuatro momentos de partirme el pecho, y bastantes de arrancarme una sonrisa es muchísimo más de lo que logra cualquier otra película media de las que se ven por ahí. Y además lo logra con críticas mordaces a nuestra forma de pensar o nuestro estilo de vida, lo cual tiene más mérito.
Obligatoria para fans. Recomendada para gente que adore películas mordaces como las de este director, Un, dos, tres de Billy Wilder, Gracias por fumar u otras.
El resto debe decidir leyendo esta crítica si la cosa funciona para ellos o no.