Quizá es posible que tengas solución a los problemas para tener gobierno en España. Quizá es posible que tengas barba, o coleta, o seas muy guapo, y pienses «yo esto lo arreglaba en dos tardes». O quizá simplemente sepas como llegar a la Casablanca después de descalificar a media Norteamérica y a medio mundo. Si puedes responde a todo esto con una afirmación, no dudes que pronto tendrás noticias de algunos protagonistas de estas series políticas que te presentamos a continuación.
Agosto solía ser un mes donde la gente podía ponerse al día con todas las series que tenía atrasadas. Sin embargo, ya hemos visto como en los últimos años las cadenas no han dejado esta estación de lado, estrenando este mismo año bombazos como la segunda temporada de Mr. Robot o la primera de Stranger Things. Sin embargo, hay gente (entre los que me incluyo) que aprovecha para ver series que tiene acumuladas, o se centra en una temática que está de rabiosa actualidad, como puede ser la situación política en nuestro país o en diversos puntos conflictivos del mundo.
A continuación os vamos a presentar las mejores series políticas actuales, por si acaso todavía os quedan ganas de pactos y despachos.
House of cards (U.S.A.)
Por si queda alguien que no la conozca, House of Cards fue la primera gran superproducción de Netflix. En ella podemos ver a Kevin Spacey interpretando a Frank Underwood, un congresista ansioso por llegar a ocupar la presidencia de los EEUU que no dudará en hacer cualquier cosa que sea necesaria por tal de conseguirlo. Junto a el estará su esposa Claire (interpretada por una soberbia Robin Wright), formando un tándem de lo más malvado y atractivo.
Esta serie se convirtió en uno de los grandes puntos fuertes de la cadena, y recientemente estrenó al completo su 4º temporada donde vuelve a tomar impulso frente a una tercera temporada algo decepcionante. Renovada para una 5º temporada que promete emociones fuertes y temas muy de actualidad, es la primera de nuestras series políticas recomendadas para este verano.
Boss
Nos mantenemos en América, pero en este caso viajamos a Chicago, donde nos espera su alcalde Tom Kane, interpretado por Kelsey Grammer. Esta serie nos relata la alcaldía de Kane a la vez que conocemos que padece un desorden neurológico que oculta a todas las personas que están a su alrededor. Pero sus asesores Kitty y Ezra comienzan a notar que algo no va bien con su alcalde…
Esta serie es la mas antigua de todas. Con dos temporadas a sus espaldas y emitida por la cadena Starz, finalizó sus emisiones en 2012 después de ser alabada por su grandísima y muy cuidada producción y a la vez criticada por su excesiva lentitud en el avance de las tramas. Sin embargo, sus escasos 18 episodios la hacen más que atractiva para pasar este caluroso agosto.
1992
Dejamos por un momento los Estados Unidos y aterrizamos nuestra punta opuesta en el Mar Mediterraneo, Italia. En este país transcurre la acción que se nos cuenta en 1992, un drama situado en Milán donde se nos cuenta la historia del Tangentopoli, un proceso en el cual se descubrió una gran red corrupta que implicaba a políticos, partidos y empresas italianas.
Esta serie, emitida en España por Canal +, ha tenido la mala suerte de ser muy poco extendida entre los círculos seriéfilos, quizá mucho más concentrados en ver las novedades británicas o estadounidenses que otras producciones europeas. Sin embargo, la gran producción de esta serie, la cual sigue en emisión en la actualidad, hace que sea una de las series políticas más que recomendable para estos días.
Show me a Hero
Y dejo para lo último la que en mi opinión es la mejor de las cuatro opciones que vamos a dar. Este drama, protagonizado por Oscar Isaac en el que encontramos en el reparto nombres como Winona Ryder (mucho más tranquila que en Stranger Things), cuenta en 6 episodios la historia de Nick Wasicsko, el nuevo y joven alcalde de Yonkers que lidiará con el problema de la construcción de un grupo de viviendas para gente de color sin recursos muy cercana a los barrios «de buena gente».
Esta miniserie, emitida el pasado verano por HBO, fue escrita por David Simon (The Wire), y consiguió el Globo de Oro al mejor actor en miniserie para Isaac. La atmósfera que sentimos en la serie, unido a los múltiples puntos de vista que se nos ofrecen de la historia, convierten a Show me a Hero en la mejor de este repaso de series políticas y un visionado casi obligatorio si no lo habéis hecho ya.
Off Topic: La película del arte de la negociación de Donald Trump
Y yo con Show me a Hero pensaba cerrar este artículo, pero esta mañana he podido ver algo que me ha cambiado los esquemas. Y ese algo no es otra cosa que esta pequeña TV-Movie protagonizada por un casi irreconocible Johnny Deep que parodia una supuesta explicación del éxito del candidato republicano a la presidencia de los EEUU. De este modo, Trump le cuenta a un niño (el cual va cambiando según se va enterando que es mexicano, japonés, negro…) todos los secretos que puede encontrar en su libro (real) The Art of the Deal. Este pseudo-documental podréis encontrarlo en Netflix, y aunque no sea una película que pase a la historia, os dejará 50 mintuos de parodia, humor negro y estrellas invitadas que satisfarán nuestro humor veraniego.