Desde que Los Soprano irrumpiesen en nuestra vida, mucho ha llovido en lo que a series se refiere. Cada vez son más los adeptos, e incluso se ha creado toda una cultura alrededor de esta sección del mundo audiovisual.
Con esta tendencia al alza, quizás como una servidora no tienes ni puñetera idea en lo que a imagen se refiere; y simplemente sabes lo que te gusta y lo que no. Tras devorar y devorar contenido, y supongo que esto nos pasa a todos… el gusto se nos va refinando, y no sabemos muy bien porqué, pero hay algunas series a las que no acabamos de encontrarles el punto, pero ahí seguimos, pegaditos a la pantalla.
Muchos son los factores que pueden entonar el mea culpa: el guión, la construcción de personajes, la BSO, y uno de ellos que quizás sea el que más desapercibido pase, pero que hace que una producción pase de ser un mero entretenimiento a una puñetera obra de arte: La Fotografía.
Hoy os traigo mi particular top cinco de series con la mejor fotografía, y ¡ojo!, se trata de una opinión personal (y ya se sabe que las opiniones son como los C….)
5- JUEGO DE TRONOS
Que Juego de Tronos sea una serie de masas, no quita que tenga sus cosas buenas. Siendo una producción con un presupuesto de órdago, lo lógico y normal es que los aspectos técnicos se cuiden, y así lo hace. El ejemplo más reciente lo tenemos en esta última temporada, donde cada capítulo ha sido un auténtico festín visual, que no de cuervos. A ello ayudan los efectos especiales, y las localizaciones, pero el buen uso de la fotografía es sin duda uno de sus must.
GoT: antes y después de los efectos especiales en la 6ª temporada
4- MAD MEN
Los que habéis seguido mi trayectoria en este blog sabéis que Mad Men es una de mis series fetiche. No he visto nunca, y cuando digo nunca unos personajes tan bien construidos y si a ello le unimos la estética añeja de la América postguerra… Voliá una serie de 10. Pero hoy no vamos a hablar de todas las virtudes de Draper y cia. si no de la imágen.
Su cuidada estética basada en los años 60, el lujo de atrezzo y vestuario contrastan con el estado anímico de nuestro protagonista, el cual intenta convencerse con tabaco y alcohol de una aparente felicidad. Todo ello, se transmite de una forma espléndida a través de la cámara, recurriéndose en muchas ocasiones a travellings de retroceso que acrecientan el estado de soledad.
3-BOARDWALK EMPIRE
En esta ocasión no es la cámara la que se lleva la palma. El punto fuerte en la fotografía de Boardwalk Empire es el color y la luz. Todo esto está realizado de manera impecable y con una precisión absoluta. Las luces de relleno y reflectores se emplean con maestría , sin exageraciones y aprovechando todo el rango tonal de la película. Las composiciones son sencillamente sensacionales. Esto unido al uso acertado del color en cada uno de sus planos, crean una simbiosis perfecta. Juzgad vosotros mismos.
2- TRUE DETECTIVE
Sólo hay que ver la intro de True Detective para comprobar que estamos ante una serie con una fotografía excepcional. Mientras Rust Cohle y Martin Hart se debaten en su coche sobre el origen del universo, desde una perspectiva aérea podemos comprobar cómo el automóvil circula por una estrecha carretera amenazada por inquietantes fábricas en la lejanía. Quizás, el plano secuencia del capítulo cuarto es una de las escenas más significativas que la terminan consolidando como una de las series con mejor fotografía.
1- PEAKY BLINDERS
Confieso que comencé Peaky con algunas reticencias, yo que soy un poco sensiblera con el tema de la violencia, si dejamos a un lado GoT, m disponía a ver algo que a priori no me pegaba nada de nada. Y vaya si me equivoqué. Es sin duda el SERIÓN del momento. Desde el segundo capítulo en el que la fotografía, el color grisaceo, la música, la forma en la que la cámara sigue al gran Tommy Shelby sobre un caballo negro… la cosa es un no parar. Si la primera temporada fue buena que decir de la segunda donde han reventado el techo del buen gusto, para pasar a un nivel superior. ¿Se puede hacer algo mejor que esto? ¿A alguien más le recuerda a las Meninas de Velázquez?
Y a vosotros, ¿que series os provocan un orgasmo visual? Recomendaciones en los coments, please.