Ready player one (2018): Obra maestra generacional

ready player one
Steven Spielberg, Rey Midas de Hollywood y uno de los mejores directores de la historia, vuelve al cine fantástico y de aventuras con una de sus obras más ambiciosas de los últimos tiempos: Ready player one (2018).

Título: Ready player one | Dirección: Steven Spielberg | Guión: Zak Penn, Eric Eason y Ernest Cline | Reparto: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Simon Pegg y Mark Rylance | Fotografía: Janusz Kaminski | Montaje: Michael Kahn | Música: Alan Silvestri | Producción: Donald De Line, Dan Farah, Kristie Macosko Krieger y Steven Spielberg

2045, Wade Watts es un joven huérfano que vive con su tía en un mundo cada vez más caótico. Para evadirse de esta realidad, James Donovan Halliday, un enamorado de los videojuegos y antisocial genio, decidió crear la realidad virtual OASIS, un mundo completamente irreal pero maravilloso para todo aquél que quiere dejar atrás la desdichada realidad. Todo cambia en la vida de Watts cuando fallece Halliday, quien asegura que escondió un «easter egg» en el juego que, al ser encontrado, dará total control del mundo virtual al jugador que lo descubra. Así, comienza una carrera contrarreloj por lograr el poder de un mundo que se antoja cada vez más real para el mundo entero.

Steven Spielberg es uno de los nombres más especiales, ilustres y galardonados de la historia del cine. Apodado «El rey midas» por su capacidad de convertir en oro a todo proyecto en el cual se involucre, Spielberg es, y será, recordado por haber creado algunas de las mejores películas de la historia, como son el caso de La lista de Schindler (1993), Salvar al soldado Ryan (1998) o ET: El extraterrestre (1982), entre muchísimas otras. Pero si hay un género en el que Spielberg es, sin duda alguna, el mejor es en el cine de aventuras.

Ready player one

La saga Jurassic Park (1993-Actualidad), la quadrilogia de Indiana Jones (1981-2008) o la absolutamente magistral Tiburón (1975) son algunas de las obras magnas del cine de aventuras (a pesar de que Tiburón es una película de suspense, también debería ser considerada de aventuras), y todas ellas llevan el sello de Spielberg.

Como productor también se ha prodigado mucho. Con cintas como Gremlins (1984) o Los goonies (1985), Spielberg extendió, aún más, su amplio talento y nos regaló algunas de las joyas más características de los 80s.

Estamos en 2018. Spielberg sigue siendo un genio indiscutible, pero hace años que decidió no realizar películas tan generacionales como las de sus inicios, en vez de eso, prefirió realizar películas como la fantástica Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (2011) o la reciente Los archivos del Pentágono (2017).

Con todo el mundo a sus pies, Spielberg dirige y produce una de las películas que más darán que hablar de los últimos tiempos: Ready player one.

Vivimos en una época profundamente revolucionaria. Nuestra sociedad es tan ambiciosa e insaciable que se inventan y descubren cosas cada día; este irrefutable hecho ha beneficiado a uno de los inventos más estimulantes y lúdicos de las últimas décadas: los videojuegos. La gran cultura que han traído los videojuegos ha servido para mejorar y extender la cultura pop brutalmente, lo que motivó a Ernest Cline para escribir una novela futurista y distópica: Ready player one (2011).

Ready player one 2

Publicada en 2011, esta novela cuenta con la misma premisa que su adaptación cinematográfica, y destacó entre los lectores por la gran cantidad de referencias que había a la maravillosa década de los 80, época marcada por la creación de sagas cinematográficas tan recordadas como Alien (1979-Actualidad), Viernes 13 (1980-2009), Pesadilla en Elm Street (1984-2010) o Predator (1988-Actualidad). También se intercalan referencias a la cultura pop actual, lo cual se puede apreciar perfectamente en la película.

La justificación que realiza la historia para introducir lo que para mucha gente es una «cantidad ingente de referencias» es que el creador de OASIS, James Halliday era un enamorado de los 80s y decidió ambientar su juego con avatares y lugares muy característicos de la época.

Para empezar, Ready player one no es una película para todos los públicos: el formato de animación intercalado con el de acción real es bastante difícil de digerir y no gustará a todos. Por otro lado, si vas con la idea de no ver muchas referencias y cameos porque te cansan ese tipo de películas, definitivamente, esta no es tu película. Pues bien, si estos dos elementos no te echan para atrás, la nueva película de Spielberg te va a parecer un espectáculo absolutamente único y maravilloso que no se te borrará de la cabeza.

Las escenas de acción no se pueden definir con palabras, son tan espectaculares que lo mejor es verlas uno mismo y sacar sus propias conclusiones, a poder ser, verla en un cine con un sonido adecuado y con la pantalla más grande posible. Es especial, destaca la primera carrera… Alucinante.

 Ready player one 3

Las referencias son un no parar durante los perfectos 14o minutos de película. Hay tantas referencias (algunas muy claras, otras más escondidas) que es un disfrute enorme ver como el dinamismo que reportan no decae en ningún momento. Pero si hay una referencia que pone los pelos de punta, esa es, sin duda, la de El resplandor (1980), de Stanley Kubrick.

Spielberg, amigo íntimo de Kubrick en los últimos años de su vida, realiza el homenaje más memorable con la gran obra maestra del terror protagonizada por Jack Nicholson. Escuchar la música de El resplandor y ver sus escenas en un cine por primera vez para mucha gente es un regalo indescriptible que Spielberg ha regalado al mundo. Épico e inolvidable.

Respecto a su reparto, destacan sus dos protagonistas, unos correctos Tye Sheridan y Olivia Cooke, y su villano, el fantástico Ben Mendelsohn, quien personifica a un villano con aroma muy ochentero. Como secundarios, dos nombres sobresalen por encima del resto, pero con una participación bastante limitada: Mark Rylance y Simon Pegg. Ambos cumplen sobradamente, pero el verdadero espectáculo no se encuentra en el mundo real, sino en el mundo virtual.

OASIS es un colosal mundo lleno de avatares con figuras tan icónicas como Freddy Krueger, Jason Voorhees, El gigante de hierro o Godzilla. Realmente, el número de avatares y referencias es tan inmenso que es imposible de percibir con un solo visionado. El diseño del mundo virtual de OASIS y sus increíbles efectos especiales ya justifican toda Ready player one, la cual es, sin ir más lejos, una película de aventuras ochentera, pero en 2018.

Ready player one 4

El reconocible ambiente ochentero está muy presente en toda la película, sin embargo, Ready player one será recordada como una película generacional de 2018, ¿Por qué? Simple.

Spielberg marcó la vida de todos los jóvenes que nacieron en los 70s y los 80s, y se ha propuesto marcar la de las nuevas generaciones, meta que, lógicamente, ha conseguido realizar satisfactoriamente. El mundo de los videojuegos está tan bien plasmado en Ready player one que todo aquél que haya nacido en los últimos 20 años verá su infancia y adolescencia representada en una película. De ahí lo de obra maestra generacional.

Steven Spielberg es un genio, lo lleva demostrando desde hace más de 40 años, y no parece que vaya a dejar de hacer películas que marquen a las generaciones que caigan rendidas a la grandiosidad de uno de los mejores directores de la historia.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.