Tras el lanzamiento del spin-off de Han Solo, Star Wars cuenta ya con 10 películas. Aquí nuestro orden de preferencia.
Desde el estreno de la primera entrega allá por 1977, Star Wars se convirtió en la franquicia cinematográfica por excelencia, quedando fuertemente arraigada en el imaginario colectivo y cambiando radicalmente el concepto de cine comercial. La marca continúa expandiéndose de forma imparable, asentándose con fuerza en otros medios como series televisivas, cómics, novelas o videojuegos. Desde el estreno de El despertar de la fuerza en 2015, que daba comienzo a una nueva etapa bajo la mano de Disney, hemos recibido cuatro nuevas entregas, cuyas recepciones han sido un tanto dispares.
Por ello, aprovechando el estreno de Solo: Una historia de Star Wars del pasado mes de mayo, hemos decidido realizar nuestro ranking personal de la saga, ordenándolas de peor a mejor.
10. Episodio II: El ataque de los clones (2002)
La segunda parte de la trilogía de precuelas de George Lucas se lleva el último puesto de nuestro top. Tarda demasiado en llegar a la acción, enredándose en exceso con la trama política, los espionajes de Obi-Wan y el romance de Padmé y Anakin. Su extensa duración resulta algo tediosa e innecesaria, haciendo que perdamos un tanto el interés en algunas partes. Aún así, contiene cosas más que rescatables, como el tema musical de Across de Stars y toda la acción que se desarrolla en su desenlace, que da pie a las Guerras Clon.
9. Episodio I: La amenaza fantasma (1999).
16 años después de El retorno del jedi, George Lucas llegó con esta película que pretendía expandir el universo y acercar la franquicia a las nuevas generaciones. Lo consiguió en parte, pues logró atraer muchos aficionados nuevos, mientras muchos de los originales se sintieron decepcionados, sintiendo que la nueva entrega no gozaba de la magia y el espíritu de las clásicas. Pese a que rompe con el cariz aventurero de estas y se decanta por algo más político, La amenaza fantasma es un episodio disfrutable. La presentación de los jedi y su estatus en la antigua república es algo verdaderamente atractivo, al igual que escenas como la carrera de vainas o la batalla de sables láser a tres bandas del final.
8. Episodio VIII: Los últimos jedi (2017).
La película de Rian Johnson ha causado todo un terremoto en la franquicia, siendo la entrega más divisiva de todas. Tiene cosas realmente criticables, como su desconexión con la entrega anterior, lo poco interesantes que resultan dos de sus tramas y el tratamiento del personaje de Luke Skywalker. En la parte positiva, encontramos una fotografía realmente bella y las nuevas posibilidades que son exploradas en cuanto a la fuerza y los conceptos del bien y del mal. La evolución de los personajes de Rey y Kylo y la relación entre ambos es sin duda lo mejor del film.
7. Solo: Una historia de Star Wars (2018).
Contra todo pronostico, el spin-off del mítico personaje interpretado por Harrison Ford ha resultado ser una aventura independiente realmente satisfactoria. El personaje de Qi’ra, los inicios de la amistad entre Han y Chewie y sus escenas de acción con estilo wéstern hacen de este film algo verdaderamente competente y disfrutable para el fan. Como pega más destacable, se ha de decir que cuesta mucho ver a Han Solo en alguien que no sea Harrison Ford, pero es algo inevitable.
6. Episodio VII. El despertar de la fuerza (2015).
El despertar de la fuerza tenía una misión realmente complicada, reconectar con los viejos fans que habían quedado decepcionados por las precuelas y atraer una vez más a las nuevas generaciones. La cinta de J.J. Abrams fue también un tanto divisiva, pues muchos de los fans quedaron encantados con la recuperación del espíritu clásico, mientras que otros se indignaron ante la falta de originalidad. Pese a que este episodio 7 repite en gran medida la estructura de la cinta original, lo cierto es que es una buena película que cumple con su cometido de revitalizar la franquicia. El aspecto más destacable de esta entrega es la introducción de los nuevos personajes, que se integran de forma natural y convincente en el relato. Abre tramas realmente interesantes, pero por desgracia Rian Johnson no quiso darles continuidad en la siguiente entrega.
HBO producirá la nueva miniserie de David Simon La conjura contra América
5.Episodio III. La venganza de los Sith (2005).
Con La venganza de los Sith, George Lucas se desquitó de todas las criticas que habían recibido las dos primeras partes y nos regaló un cierre de trilogía realmente sensacional. Es probablemente la entrega más espectacular de la saga, por la gran cantidad de batallas que se ven en ella y sus notables coreografías en los duelos de sables. Aunque Lucas vuelve a abusar aquí de los efectos digitales, es una delicia asistir a la caída de la antigua república y ver consumarse finalmente el paso de Anakin al lado oscuro.
4. Rogue One: Una historia de Star Wars (2016).
Quién nos iba a decir que el robo de los planos de la estrella de la muerte guardaba una historia tan atractiva. Pese a que este Spin-off despertaba muchas dudas en un inicio, ha acabado convirtiéndose en uno de los favoritos de los aficionados. Rogue One goza de la historia más cruda y adulta de la franquicia, rompiendo con los estereotipos de buenos y malos, y dando paso a personajes más grises, que aportan una perspectiva totalmente nueva que no había sido explorada por las anteriores entregas. Es una película que va de menos a más, pasando de un comienzo un tanto abrupto a un final muy intenso, con la maravillosa batalla de Scarif.
3. Episodio VI: El retorno del jedi (1983).
El desenlace de la trilogía clásica cierra de forma satisfactoria el viaje del héroe de Luke Skywalker. Esta tercera entrega es la que más problemas tiene de las cintas originales, tales como la caída en la repetición (con una segunda estrella de la muerte) o la matanza que realizan los ewoks, que resulta desproporcionada y absurda para ese tipo de criaturas de aspecto afable. Pero, pese a esto, es una cinta de aventuras muy bien lograda, con mucha acción, la continuidad del romance entre Han y Leia y un final realmente emotivo y gratificante.
2. Episodio IV: Una nueva esperanza (1977).
La película que cambió la cultura popular para siempre se lleva la medalla de plata de nuestro ranking. Una nueva esperanza es sencillamente excepcional, una gran introducción al universo creado por George Lucas, con unos protagonistas sensacionales, un ritmo excelente y una magnifica presentación de su villano. En definitiva, una película inmortal, con cantidad de momentos brillantes, como la puesta de soles, la escena inicial de Darth Vader o la destrucción de la estrella de la muerte.
1. Episodio V: El imperio contraataca (1980).
La primera secuela de Star Wars es sin lugar a dudas la mejor de la franquicia, superando todo lo que ya era excelente de la primera entrega. Con un tono mucho más oscuro que su predecesora, El imperio contraataca destaca por su gran desarrollo de personajes, la tensión que generan sus tramas paralelas y la consagración de Darth Vader como villano, incluyendo uno de los plot twist más memorables de la historia del cine.