Perfectos desconocidos (2016): La confianza alrededor de una mesa

perfectos desconocidos
Perfectos desconocidos (Perfetti sconosciuti) es una fantástica propuesta de cine italiano donde lo emocional se da cita alrededor de una mesa con una soltura cinematográfica que se ve raramente.

Título: Perfectos desconocidos | Año: 2016 | Dirección: Paolo Genovese | Producción: Marco Belardi, Marco Giannoni | Guión: Filippo Bologna, Paolo Costella, Paolo Genovese, Paola Mammini, Rolando Ravello | Música: Maurizio Filardo | Fotografía: Fabrizio Lucci | Montaje: Consuelo Catucci | Reparto: Giuseppe Battiston, Anna Foglietta, Marco Giallini | Género: Comedia, Drama | Duración: 97 minutos

De la mano del director Paolo Genovese nos llega Perfectos desconocidos, película italiana con gran reparto de actores de la tierra. Con un guión que tiene toda la pinta de ser una obra de teatro, y en un sólo escenario, se nos presentan multitud de conceptos y escenas durante una cena entre amigos.

Creo que si se puede resumir la película en un sólo concepto, éste es el límite de nuestra confianza. El guión es sin duda un punto fuerte y ahonda en las mentiras y verdades que se dicen entre conocidos e íntimos hasta destapar la naturaleza de cada uno. Tanto la buena como la mala. El guión y los diálogos son muy buenos y creo que cumplen una misión que se ve poco en los filmes de hoy en día: hacer saber al espectador que piensa y cuál es la perspectiva de cada uno de los personajes.

Además, es meritorio que en una película de 97 minutos se pasen a tocar temas desde la confianza en uno mismo, o la esclavitud de la tecnología hasta la sinceridad o la aceptación.

El reparto me ha gustado mucho, tanto que no veo el punto en destacar un actor o actriz sobre otro. Es una obra coral y todos están a la altura. Si este reparto no fuese italiano y hablase inglés y/o rodase en Hollywood estarían ganando millones y siendo famosos a nivel mundial, lo cual hace pensar bastante en el poco cine que vemos quitando el de nuestro país y el de la industria predominante, porque en otros países también se hace cine de calidad (y con esto no digo que sea frecuente, pero buscando las películas, pueden encontrarse).

Si alguien duda de si ver esta película o no, o como puede ser, podría decir que se asemeja en ritmo y rodaje a películas como 7 años o Un dios salvaje, de Polanski. Pero esta me ha gustado muchísimo más que las anteriores. Me parece muchísimo mejor hecha.

La música apenas tiene presencia y, del mismo modo, por ser una obra más bien teatral, la fotografía no es variada, pero tiene bellos y bien elegidos momentos. Los planos son acertados, nos hacen pensar en el personaje importante en cada momento y explican bien la historia al espectador. Incluso hay momento que se puede saber por lo que pasan los siete protagonistas por el lenguaje gestual. Para mí, sinónimo de que la cosa está muy bien llevada.

Perfectos desconocidos me parece una recomendación perfecta, y yo diría que imprescindible, para el cinéfilo. Es una película más que entretenida; es interesante, viva, igual que las emociones que describe. Que tan pronto pinta con brocha gorda las bajezas del ser humano como de repente te hace ver que no es todo porquería y también hay cosas buenas. Que no somos blanco o negro, buenos o malos. Quizá también por ello refleja el hecho de que siempre podemos ser mejores.

A mí me parece un «must have» dentro de los visionados obligados. Incluso si no te gusta el género y tienes que ver una película representativa, que sea esta, porque si aprecias el cine, no te llevarás la impresión de que te han tomado el pelo. Película bien hecha de las que destilan calidad y sólo le faltan los nombres de alfombra roja que otros buscarían en la cartelera pero que ofrecen toda la calidad del verdadero cine.
Martín T. Castro

Martín T. Castro

Programador, músico aficionado y adicto a la ciencia, el arte y la cultura en todas sus formas (pintura, literatura, cine). Me encanta la música barroca, clásica, impresionista y prácticamente cualquier género donde haya compositores como tales. También escucho folk. Como cinéfilo, sigo producciones con calidad que generalmente se desvían de lo comercial y lo 'mainstream'. "La lista de Schindler" de Spielberg, "Children of men" de Cuarón o "La mejor oferta" de Giuseppe Tornatore están entre mis films favoritos. En series, "Black mirror", "Big little lies", "The leftovers", "Lovesick" o la divertidísima "Rick y Morty".