La 31º edición de los Goya ya tiene cinco películas favoritas que optarán al premio en una gala que se celebrará el día 4 de febrero en Madrid y que será presentada por Dani Rovira (Ocho Apellidos Vascos, 100 metros).
El Hombre de las mil Caras
Sin duda alguna, una de las favoritas de esta 31º edición de los Goya con 11 candidaturas. El Hombre de las mil Caras, dirigida por Alberto Rodríguez (La Isla Mínima, Grupo 7), está basada en hechos reales y narra la historia de Francisco Paesa, un ex agente secreto del gobierno español que se ve envuelto en un caso de extorsión durante la crisis de los GAL y opta por huir del país.
Eduard Fernández (El Niño, Felices 140) encarna a este ex agente, con el que ha conseguido también la nominación a mejor actor protagonista. Otras nominaciones son, por ejemplo, a mejor dirección o a mejor música original; creada por Julio de la Rosa que ya había trabajo con Alberto Rodríguez en otras de sus películas.
Julieta
Dirigida por Pedro Almodóvar (Volver, Mujeres al borde de un Ataque de Nervios) y protagonizada por Emma Suárez (La Ardilla Roja, Tierra) y Adriana Ugarte (Palmeras en la Nieve, El Tiempo entre Costuras). La película narra el porqué Julieta abandona la idea de irse a Portugal a vivir y se queda en Madrid: noticias de su hija Antia y de sus tres nietos de los que no tenía conciencia.
Cuenta también con las nominaciones a mejor dirección, a mejor guión adaptado, a mejor música original, de la mano de Alberto Iglesias (compositor de muchas de las películas de Almodóvar), y con la nominación de Emma Suárez a mejor actriz principal entre otras.
Que Dios nos Perdone
Con 6 nominaciones a los Goya y dirigida por Rodrigo Sorogoyen (Stockholm), y que pone al espectador bajo los pasos de Alfaro, interpretado por Roberto Álamo (Águila Roja, La gran Familia Española) y Velarde, interpretado por Antonio de la Torre (Tarde para la Ira, La Isla Mínima), dos inspectores de policía que intentan descubrir a un asesino en serie en Madrid.
Las otras nominaciones a las que opta esta película son: mejor dirección, mejor guión original, mejor actor de reparto, mejor montaje y la nominación de Roberto Álamo por mejor actor protagonista
Tarde para la Ira
Raul Arévalo (La Isla Mínima, Los Girasoles Ciegos) se estrenó como director con este film que ha conseguido 11 nominaciones a los Goya, incluyendo el suyo, a mejor dirección novel, el de actor y actriz revelación de Raúl Jiménez y Ruth Díaz (El Calentito) respectivamente, y el de Antonio de la Torre a mejor actor protagonista (Que Dios nos Perdone, La Isla Mínima).
Este thriller cuenta la historia de Curro (Antonio de la Torre), un ex-presidario, que sale de la cárcel tras haber estado allí 8 años por cometer un atraco en una joyería. A su salida, intentará reconstruir su vida, pero se encontrará con José, un desconocido.
Un Monstruo viene a Verme
Este largometraje es el favorito de los Goya 2017, estando nominado en 12 categorías. Dirigido por Juan Antonio Bayona (El Orfanato, Lo Imposible). Narra la historia de Connor (Lewis MacDougall) un niño de 12 años que pasa por una mala etapa debido a la enfermedad de su madre, interpretada por Felicity Jones (La Teoría del Todo, Inferno, Rogue One: Una Historia de Star Wars). Una noche un monstruo se le aparecerá ayudándole a superar sus miedos y llevándole a la reflexión y sinceridad, por medio del relato de tres historias.
Juan Antonio Bayona está nominado en la categoría a mejor dirección y Sigourney Weaver (Alien, el Octavo Pasajero, Avatar) a mejor actriz de reparto junto a otras nominaciones como mejor guión adaptado o mejor música original.