Películas cutres del cine (Vol. II)

cutres
Al cine se le llama el séptimo arte, pero no todo lo que se crea con el pretexto de “hacer cine” es bueno. A veces, un director o productor crea algo tan horripilante, cutre y malo que hace que los actores quieran sacarse los ojos, arrancarse los tímpanos y renegar completamente de la película a no ser que, desgraciadamente, comparta la visión de este y piense que ha creado una obra maestra cuando en verdad han creado un truño al que las moscas no se acercarían en la vida. En esta sección hablaremos sobre varias películas cutres de la historia del cine y opinaremos un poco sobre ellas.

Hace poco leí un artículo en el que se decía que ver películas malas y cutres hacía a las personas más inteligentes. Si esto es cierto, puedo decir que con mi primer artículo sobre películas cutres y tras este con la gloriosa productora Troma Entertainment (la creadora de producciones cutres tales como El Vengador Tóxico o Tromeo y Julieta) os he hecho más listos a todos, y como soy una buena persona, quiero haceros más inteligentes todavía.

1) 3 Dev Adam (Tres hombres poderosos o Capitán América y Santo contra El Hombre Araña)

¿Pero Spiderman no es de los buenos? Pues bien, aquí no. El conocido superhéroe de Marvel y nuestro vecino más simpático para los hindúes es un villano que falsifica dinero. A Spiderman y al Capitán América seguro que ya los conocéis, pero algunos os estaréis preguntando que quién demonios es El Santo. Pues bien, se trata de un conocidísimo luchador de wrestling mexicano,  el cual llegó a realizar 52 películas en su tierra natal. Esas películas también se hicieron conocidas en lugares como toda América Latina, España y lugares tan distantes como Líbano o Turquía.

Pues bien, nuestros héroes se unen en esta película junto a la novia del Capitán, formando un pequeño grupo que ayudará a la policía local a detener los malvados planes del trepamuros. Como es obvio, la película se pasaba por ahí el copyright (al igual que la inmensa mayoría de las películas hindúes de la época) y terminó siendo un fracaso. Os dejo con una de sus escenas más famosas: la tortura de un hombre por parte de Spiderman en la que le mete conejillos de indias por un tubo.

2) Li san jiao wei zhen di yu men (El dragón vive de nuevo)

Y de la India pasamos a China, país conocido por sus copias de mala calidad. Y con esta película pasa lo mismo. En esta película, Bruce Lee va al Inframundo, en donde se encuentra a una infinidad de iconos tremendamente conocidos como lo son Drácula, James Bond, Zatoichi, Clint Eastwood, El Padrino, El Gordo y El Flaco e incluso al personaje de porno suave de los 70, Emmanuelle. Allí, Lee se hace amigo del Samurai Manco, Caine de Kung Fu y Popeye para restaurar el orden en el Inframundo. Pero esperad, que lo más «gracioso» del film es que empieza diciendo «Esta película está dedicada a los millones de personas que adoran a Bruce Lee«. Si ya había mogollón de cosas cutres en la película, eso ya se considera golpe bajo incluso.

Pese a lo mal hecha que está, todo lo malo llega a compensarlo con lo absurda que es en sí y algunos diálogos lamentables. Da risa por lo mala que es, así que podemos decir sin miedo a equivocarnos eso de «es tan mala que es buena, y hay que verla para creerla».

3) Kibris: La ley del equilibrio.

Dejemos a los demás países y miremos en casa, que aquí también hacemos verdaderos truñacos. Y el peor, según dicen, es Kibris. Fijaros si es tan mala que incluso hasta hace poco era imposible conseguir una copia, y no he encontrado ningún tráiler por internet. Y si miramos el reparto de la película encontraremos a buenos actores tales como Lorena Bernal, Paula Vázquez, José Sancho, Isamu Hirano, Eduardo Gómez…

¿De qué va la película? Pues bien, trata sobre la Ley del Equilibrio. Esta ley dice que para que haya luz tiene que haber oscuridad. Y esto lo trasladamos a los vampiros, que vivían tranquilamente con los humanos hasta que la mano derecha de Drácula decide traicionarlo y salir de las sombras, a lo que nuestras dos protagonistas deberán reinstaurar la paz.

cutres

Y para terminar con este artículo, voy con dos películas que se hicieron sobre una de las series más aclamadas de nuestra infancia y seguro que la serie favorita de muchas personas: Dragon Ball.

4) Dragon Ball: Ssawora Son Goku, Igyeora Son Goku (Dragon Ball: Lucha Son Goku, vence Son Goku)

Película coreana de 1990 sobre el mítico manga de Akira Toriyama (O Povedilla, quién sabe). La película trata el arco del Emperador Pilaf, pero en ella aparece también Nappa como villano (cosa imposible si tenemos en cuenta que la invasión de Nappa y Vegeta ocurre muchos años atrás). Como era de esperar, se salta muchas cosas de la historia original y hay una escena en la que vemos claramente la serie de animación en una televisión en la casa de «Bulma«. Bueno, al menos siempre será mejor que Dragon Ball: Evolution

5) Dragon Ball: Xīn qī lóngzhū Shénlóng de chuánshuō (Dragon Ball: La magia comienza)

La anterior era coreana, y esta es china. Tampoco cuenta con los derechos de autor de Akira Toriyama, y por ende los personajes no tienen ninguno su nombre original. En esta película vemos al Chico Mono buscando las siete esferas mágicas que el malvado Rey Cuerno ha robado para así poder controlar el mundo (tope genérico). Por el camino, el Chico Mono se encontrará con personajes tales como Piggy, Seetou (Bulma), el Hombre Tortuga… Y lo más gracioso: esta película llegó a doblarse al castellano.

Como podéis ver, hay miles de películas cutres; millones de ellas. Algunas conocidas, otras perdidas en la historia. Todas son dolorosas de ver pese a que en alguna pueda haber un leve regocijo, una pequeña risa, un breve momento de diversión. Y yo seguiré adentrándome en los confines más oscuros del cine para traeros estas películas cutres para que vosotros disfrutéis y, si lo del artículo resulta ser cierto, para que os volváis más inteligentes.