Ya han pasado varios días desde que publiqué la primera parte de Películas con Denominación de Origen, y todavía quedan algunas de ellas que no se han dicho, y eso sí que no se puede perdonar. Además, esta segunda entrega viene cargada también de peliculones que seguramente hayáis visto, ya sean por ser recientes de estos últimos años o ser ya un clásico del cine.
Como en la anterior entrada, aviso de que se harán spoilers de las películas nombradas para así poder comentarlas mejor. Y sin más dilación, empecemos Películas con Denominación de Origen:
1.- Maléfica (2014)
Comenzamos con una de las villanas más perversas de Disney: Maléfica. La primera vez que observamos a esta villana en la gran pantalla fue en 1959 en la película de dibujos animados La Bella Durmiente, donde nos encandilamos con la dulce y preciosa Princesa Aurora, a la vez que apreciamos a la malvada Maléfica con mucho odio frente al reino y sobre todo, aunque se aprecia en menos medida, con el rey. Con esto surge la típica pregunta que en Películas con Denominación de Origen venimos a resolver: ¿Cuál es el origen de esta villana? ¿Sucedió algo para que se comportara de esa manera?
La respuesta es sí, y viene reflejado en la película Maléfica. Más de 50 años después del estreno de La Bella Durmiente, Walt Disney Company decidió realizar este proyecto, contándonos los orígenes de esta villana. El papel principal corre a cargo de Angelina Jolie que, con un poco de caracterización, borda a la perfección el personaje. Además, en la película se hace un giro inesperado y diferente a lo que vimos en su antecesora de 1959, ya que la maldad que desprende fue por odio y venganza hacia el rey. Sin embargo, a lo largo de la película se aprecia como coge cariño a la princesa tras haberle echado la famosa maldición de clavarse el dedo en un huso y así morir, aunque todos sabemos que finalmente queda dormida.
2.- Monstruos University (2013)
Continuamos la sección Películas con Denominación de Origen con otra película de género infantil, concretamente de animación. Todos recordamos en 2001 el estreno de Monstruos S.A., donde nuestros queridos Mike y Sulley están entrenados y se complementan en el noble arte de asustar niños para así obtener “energía renovable”. Aunque todo se tuerce cuando Sulley tiene un despiste y deja entrar a una niña en el mundo de los monstruos y se forma el caos. Volviendo a lo dicho anteriormente, nuestros protagonistas están entrenados en el arte de asustar, pero claro, eso conlleva a que años atrás aprendieran lecciones de cómo asustar a cualquier niño tras cruzar la puerta.
¿Y dónde podemos ver esa evolución? En Monstruos University. A diferencia de la anterior entrega, que se centraba gran parte en el personaje de Sulley, en esta ocasión se centra en el personaje de Mike, y se remonta a cuando era pequeño. Reconozco que soy muy fan de Mike cuando era un pequeño monstruito, es tan adorable. A partir de un acontecimiento que le sucede de pequeño, decide ser asustador y prepararse a conciencia para ello. Y el mejor lugar para hacerlo es en Monsters University. Allí hará nuevas amistades, entre las que se incluye Sulley y su rival en la antecesora película, Randall Boggs. Un detalle que me gusta sobre el argumento de esta película es que Mike, al final, descubre que aunque no pueda ser lo que él siempre quiso, siempre hay otras alternativas mejores.
3.- Kill bill 2 (2004)
Cambiamos de género en Películas con Denominación de Origen. Nos metemos en terreno pantanoso, más que nada por la protagonista de esta película: Beatrix Kiddo, también conocida como Bamba Negra o La Novia, interpretado por Uma Thurman. En 2003 se estrenó Kill Bill, y en esta película podemos apreciar como una chica rubia realiza una matanza frente a sus enemigos, y todo para matar a su mayor rival, Bill. Durante la trama, podemos apreciar como la protagonista se desenvuelve con gran soltura en diferentes artes marciales y en su gran manejo de la katana. Con ello, se deduce que tuvo una vida pasada, en la cual aprendió estas técnicas que tanto nos gusta ver en la gran pantalla, aparte de la gran cantidad de sangre que produce Bamba Negra tras matar a todos sus enemigos. El final de la película deja claro que habrá una continuación donde se zanjará todo.
Y así fue, en 2004 se estrenó Kill Bill: Volumen 2, donde apreciamos a la gran Beatrix tomar la venganza que tanta ansia por sus propias manos. A diferencia del primer volumen, en esta ocasión no hay tanta aparición de sangre, aunque eso no quita que haya cosas desagradables. Respecto a la trama, lo que más me gustó fue ver el entrenamiento que tenía nuestra protagonista con su maestro Pai Mei. Al principio el maestro no la aceptaba por los estereotipos que ella mostraba, pero con el tiempo la apreció y le enseñó técnicas que nunca antes las mostró a nadie. Otro detalle que me gustó fue los flashbacks que se utilizan a la hora de mostrar el pasado (recursos que se aprecian bastante en las películas citadas en esta sección, Películas con Denominación de Origen), incluyendo el entrenamiento, y cómo lo refleja en el momento oportuno de la película. Lo que queda claro con estas dos entregas es que nunca hay que subestimar a nadie, nunca sabes lo que te pueden hacer si intentas matar a cualquier persona y fallas en el intento.
4.- El Padrino: Parte II (1974)
Por último en Películas con Denominación de Origen toca hablar de un género que siempre me ha fascinado: la mafia. En 1972 se estrenó El Padrino, la cual causó gran sensación en el mundo cinematográfico, y no sólo por el gran elenco de actores y su banda sonora, sino que también por su trama. En ella pudimos apreciar cómo Vito Corleone, interpretado por Marlon Brando, se manejaba con otros mafiosos y cómo intentaba sostener su familia en este mundo tan complicado. Michael, el hijo más pequeño de Vito Corleone interpretado por un joven Al Pacino, se desentiende en principio de este mundo. Sin embargo, por una serie de acontecimientos desastrosos, decide al fin colaborar y finalmente convertirse en el nuevo padrino de la familia. Claro, la última escena refleja este último acontecimiento, pero no vemos la evolución que tiene después, y lo que más nos concierne, el origen de la familia.
Tras el gran boom que tuvo, en 1974 se estrenó El Padrino: Parte II. Aquí apreciamos la evolución del personaje Michael Corleone tras tomar posesión de la familia Corleone como padrino, intentando seguir los pasos de su difunto padre. Aunque esto no es lo que nos concierne principalmente. Lo que más se caracteriza en esta película es la trama del joven Vito Corleone. Quien fuera el anterior padrino, desde que era pequeño vivía en Sicilia, y por una serie de malas circunstancias tuvo que marcharse y refugiarse a Nueva York, la tierra de las oportunidades. Eso sí, años después volvería a Sicilia para vengarse de aquellas personas que mataron a su familia. De esta película, me gustaría destacar el gran papel que realiza Robert de Niro haciendo del gran Vito Corleone en su juventud. Para nada hay diferencias entre el papel que hizo el mismo actor y Marlon Brando en el Padrino, lo que demuestra que supo manejarse a la perfección.
Y aquí concluye la sección Películas con Denominación de Origen. Seguramente habrá más películas de este tipo, spin-offs que han marcado un antes y después sobre sus antecesoras. Yo he mencionado las que más conozco, aun así, no dudéis en poner en los comentarios otras películas que sepáis de este género. Espero que hayáis disfrutado de la sección, y así podáis descubrir nuevas películas, o recordar aquellas que tanto echáis en falta.