Paco de Lucía: La búsqueda, el genio indolente

Paco de Lucía
Hace dos años que se fué camino de la eternidad uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, el mejor en ese arte hecho en la calle llamado flamenco. En el documental Paco de Lucía: La búsqueda se hace un recorrido por la vida y obra de este genio algecireño que hizo verdadera poesía danzando sus dedos sobre seis cuerdas.

El documental está dirigido por su propio hijo, Francisco Sánchez Varela, y nos acerca a la figura de este hombre adelantado a su tiempo. Una figura que rejuveneció e innovó el flamenco, explorando la incorporación de su guitarra española en diferentes estilos musicales, desde  el blues hasta la música clásica.

Paco 2

El documental cuenta la gira que realizó por Europa en Junio de 2012. Muestra con agilidad el día a día de Paco, haciendo de esqueleto a la historia que hay detrás, contando sus inicios en la guitarra de la mano de su padre »Antonio de Algeciras»tocaor» de guitarra aficionado). Desde ahí, se empieza un recorrido por la vida y obra de este artista irrepetible, de cómo buscaba la excelencia a pesar de haber llegado ya a ser reconocido como uno de los músicos más importantes e influyentes del siglo XX. Hay que tener en cuenta, como relata Paco en el documental, que no contaba con estudios de música (genial la pieza en la que relata lo sucedido en la grabación del Concierto de Aranjuez grabado en Torrelodones en el año 1991).

Paco 3

Es también un viaje al lado más íntimo de Paco de Lucía. Vemos su día a día cuando se encuentra de gira, sus rutinas como artista. Pero también se muestra como es Paco de Lucía en la intimidad de su hogar, donde Paco de Lucía abre su alma a los recuerdos, a sus miedos, a lo que le alegra el día y se descubre que a pesar de los años sigue teniendo la misma curiosidad que cuando empezó. Las ganas de seguir aprendiendo y creando a pesar de que todo parezca inventado. Ese afán por crear se muestra en los días que pasó en Mallorca ultimando el que sería su último disco. Un disco, a título póstumo, llamado Canción Andaluza.

El más indolente del mundo, según sus propias palabras, que, debido a su fuerte pulsación a la hora de tocar y a la belleza de sus composiciones, no necesitaba de micrófonos en algunas de sus actuaciones. Puro sentimiento a la hora de actuar, a la vez que un oído extraordinario a la hora de componer y tocar.

Francisco Sánchez Varela consiguió el Goya a Mejor Documental en 2014. Una hora y media narrativa y visual que ofrece un acercamiento al mito algecireño, tanto al que lo conocía como al que toma un primer contacto en el mundo musical del guitarrista. Todo ello acompañado por la música de Paco, creando una obra casi redonda en este viaje introspectivo por la vida y obra de este guitarrista único.