Oro: Nada que envidiar

Agustín Diaz Yanes vuelve a adaptar una obra de Reverte: Oro ¿Supondra una nueva decepción?

Estamos en 2006, el director Agustín Diaz Yanes, director de oro, dirige una de las obras más ambiciosas de la historia del cine Español: Alatriste. Basada en la obra magna de Arturo Pérez-Reverte, Alatriste fue capaz de reunir un reparto lleno de grandes actores, en el cual sobresalía el protagonista, el gran Viggo Mortensen. Yanes lo tenía todo a su favor: un presupuesto desorbitado (22 millones de euros), una estrella internacional como protagonista y una historia potente; desgraciadamente, no cumplió con las expectativas. Logrando un buen puñado de nominaciones al Goya, la cinta no cosechó buenas criticas de forma unánime, además de que no lograron recuperar el presupuesto inicial, convirtiéndose en una de las películas españolas más taquilleras de todos los tiempos, pero, aun así, suponiendo un fracaso dadas las expectativas.

Desde Alatriste han pasado once años. Durante este tiempo, Yanes solo ha estrenado una película más: Solo quiero caminar (2008). Hasta ahora.

Oro cuenta la odisea de un grupo de conquistadores en búsqueda de una ciudad de oro en medio de la selva amazónica. Con la conquista de América en el siglo XVI como contexto histórico, este conjunto de conquistadores verán los peligros que esconde un ambiente tan hostil y desconocido.

oro

Una de las revelaciones del cine español de 2017.

Oro se estrenó el pasado viernes 10 de abril, después de una campaña de marketing bastante vistosa. Dirigida y escrita por Agustín Díaz Yanes, Oro cuenta con uno de los repartos más notables en lo que llevamos de año: Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, José Coronado, Óscar Jaenada, Anna Castillo, José Manuel Poga, y un largo etcétera. El reparto en general está bastante correcto, sobresaliendo Arévalo, Coronado y Jaenada, el cual lo vemos raramente en películas españolas y es una pena porque es un actor que engancha. El punto más positivo que se encuentra en el film es la ambientación, con un vestuario que optará seguro a los Goya y una banda sonora que te traslada a la misma selva. El contrapunto más notorio del film es su irregularidad, alternando escenas impresionantes con otras prescindibles, aunque, en el cómputo general, la película es completamente disfrutable y entretenida.

El nuevo film de Yanes es otra muestra que, con un presupuesto ínfimo en comparación del cine norteamericano (8 millones de euros), el cine español nos brinda con historias interesantes y perfectamente ejecutadas. No hay nada que envidiar.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.