A Night of Horror: Nighmare Radio (2019): Diversa colección

night-of-horror-nighmare-radio

En su séptima edición, el Festival Nocturna de Madrid recibe el estreno mundial de A Night of Horror: Nighmare Radio, antología de historias de terror que cuenta con los cortometrajes de dos cineastas españoles, Sergio Morcillo y Pablo S. Pastor.

La cinta se compone de varios cortos, algunos estrenados hace ya algunos años, cuyas historias se unen por un programa de radio dedicado al terror, que sirve como hilo conductor de la pelicula. A pesar de que no deja de ser una simple excusa para mezclar historias que poco o nada tienen que ver, es un elemento lo suficientemente funcional que consigue que la antología se desarrolle con un mínimo de coherencia.

Sin embargo, el hecho de que la unión de los cortometrajes se haya realizado a posteriori, cuando estos ya habían sido estrenados por separado, es algo que inevitablemente lastra al conjunto. Y es que, pese a que la aportación de varios cineastas, con diferentes estilos e historias, es un elemento positivo que añade variedad, también hace que sea un producto demasiado heterogéneo con una unidad muy escasa. Los cortometrajes incluidos en el film son los siguientes:

In the Dark Dark Woods: Una historia en la que fantasía y terror se mezclan para representar la lucha entre la luz y la oscuridad. Es Narrado con voz en off como si de un cuento clásico se tratase, lo que termina siendo su mayor problema. Su buen acabado visual es ahogado por una narración que impide que el espectador se sumerja en la historia, al presentarse en todo momento como una leyenda contada desde fuera.

Post Mortem Mary: Es un cortometraje correcto, con una ambientación del siglo XIX verdaderamente lograda y una atmósfera oscura que se adapta a la historia a la perfección. Como principal defecto se puede apuntar que es un tanto predecible.

Resultado de imagen de post mortem mary
Sitges 2019: Color Out of Space: Lovecraft sin Love

A Little Off the Top : Aunque este fragmento llega a generar cierta inquietud en el espectador y tiene un nivel de brutalidad ciertamente alto, es el peor cortometraje de la antología con diferencia. Y es que, la situación que plantea resulta exageradamente ridícula, así como las motivaciones del personaje, por lo que todo lo demás se antoja injustificado.

The Disappearance of Willie Bingham: Se diferencia del resto porque no gira en torno al terror, sino a la crueldad. Es la historia de un preso que se enfrenta a una nueva forma de pagar los crímenes cometidos, pues le van mutilando poco a poco. Lo cierto es que es una premisa de gran originalidad, que mantiene al espectador impactado durante su visionado, aunque se siente un tanto artificial, lo que le resta verosimilitud.

Gotas: El cortometraje más realista de la antología y muy probablemente el mejor de la misma. Su director, Sergio Morcillo, muestra un gran dominio del terror psicológico, con una historia que mantiene desconcertado al espectador todo el tiempo. El diseño artístico es notable, así como el uso de la iluminación, elementos que representan con acierto el tormento que vive su protagonista.

The Smiling Man: No es una historia en si misma, sino más bien una situación, ya que realmente no realiza una narración como tal. En este formato de antología, encaja realmente bien, como una secuencia aislada en la que predomina claramente el diseño de su criatura monstruosa, absolutamente siniestra y amenazadora, bajo la que sin duda existe una gran labor en el departamento de maquillaje.

night-of-horror-nighmare-radio

Into the Mud: El cortometraje de Pablo S. Pastor es otra de las grandes secuencias de la película. Tiene un gran ritmo, con una persecución que genera bastante tensión y un giro final impactante. Destaca también el maquillaje, así como su cuidado escenario, reminiscente de algunas películas de terror clásicas, así como del género fantastico, por lo que es perfectamente acorde a la naturaleza de lo que se narra.

Festival de Sitges 2019: Café intenso descafeinado

Vicious: El último relato de la colección ofrece una experiencia inmersiva y angustiante. Partiendo de una premisa muy sencilla en la que la protagonista busca intrusos en su casa, Vicious construye un clima claustrofobico que hace al espectador sentirse tan encerrado como su protagonista. No es precisamente original en cuanto a los recursos que emplea para generar terror, pero al menos los utiliza de una manera convincente, logrando un resultado final agradable.

Por su parte, la trama central del programa de radio, trata de encontrar un sentido propio mayor que el de un simple nexo de unión hacía el final de la pelicula, con un plot twist que se hace forzado. La cinta intenta que la linea principal y su protagonista (el presentador), tengan su propio relato de terror. Sin embargo, es algo que no tiene mucho sentido y que está completamente fuera de lugar.

A Night of Horror: Nighmare Radio es una antología entretenida que pese a que su funcionamiento como pelicula es irregular, contiene varios cortometrajes interesantes y desconocidos para el gran publico, por lo que su presentación en formato de colección puede facilitar el acceso a los mismos, lo que sin duda es positivo.

Nota: 6

Lo mejor: Algunos de sus cortometrajes.

Lo peor: Que la conexión entre ellos sea un tanto débil.