Madre: Los pasos del autor

Madre

Sorogoyen da cuerpo a Madre, su corto nominado al Oscar, con una película homónima que le sigue consolidando como uno de los autores más potentes que ha visto el cine español.

La carrera de Rodrigo Sorogoyen ha seguido todos los pasos necesarios para consolidar al director como un verdadero autor. En apenas cuatro largometrajes (si contamos su codirección en 8 citas, cinco) se ha hecho un nombre en una industria tan autoral como la española. Su particular estilo visual, mezcla explosiva de sensibilidad y frénesis, le ha llevado a dirigir dos tipos de películas: thrillers y dramas «románticos».

Stockholm fue su ópera prima y ahí ya mostró su poderío visual, además de su solvencia a la hora de contar una historia y que esta conectara con el público. La cinta protagonizada por Javier Pereira y Aura Garrido podría haberle encasillado en un tipo de género determinado (drama romántico), pero su siguiente película iba a cambiarlo todo.

Que Dios nos perdone es todo a lo que debe aspirar un thriller. Tenso, frenético, extasiante, magníficamente dirigido, con un reparto en estado de gracia, un villano que no se te olvide en la vida y una desarrollo argumental que eleve todos estos elementos a cada minuto que pasa. Si ya de por sí esto es perfecto en Que Dios nos perdone, añadimos a Antonio de la Torre y Roberto Álamo como los antihéroes que van detrás del asesino. Una mezcla explosiva que colocó el apellido Sorogoyen en la historia del cine español. Aunque nada se compararía a su siguiente obra.

El Reino es la mejor película que se ha hecho jamás en este país. Me es indiferente la diversidad de opiniones que hay en la sociedad en torno a este título, para mí, El Reino es incomparable. El nuevo cine español nació con Celda 211 y ha llegado a su cúspide con la tercera película de Sorogoyen. La Goodfellas española es una película sobre políticos corruptos. Nadie podría haber llevado esta historia al cine con tanto talento. Además, solo hay que ver lo que molestó esta película en su momento: completamente silenciada y privada del Goya a Mejor Película.

Después de dirigir estas tres películas, Sorogoyen confirmaba sus dos géneros predilectos. Stockholm era la calma, la sensibilidad, el fuego lento, y Que Dios nos perdone y El Reino son la rabia, el frenesí, la excitación.

Paralelamente a su carrera como director de largometrajes, Sorogoyen decidió dirigir un cortometraje sobre una madre que, con la desesperante ayuda de un móvil, intenta descubrir dónde se encuentra su hijo, perdido por culpa de la negligencia de su padre. En tan solo 15 minutos y con la ayuda de un plano secuencia muy del director, Madre (así se llama el corto) angustia al espectador hasta tal punto que se mete en la piel de la protagonista. Logró el Goya a Mejor Cortometraje de ficción en 2018 y estuvo nominado a los Oscars de 2019. Sorogoyen vio un potencial tremendo en esta idea y decidió llevarla al cine.

Madre es la cuarta película de Sorogoyen y su vuelta a los orígenes (recordemos que su carrera en solitario empezó en 2013, por lo que tan solo lleva seis años de carrera). Aquí, el director madrileño recupera toda la calma que perdió con sus dos anteriores obras y la utiliza para lograr llegar al alma del espectador. La premisa se nutre del cortometraje para introducir la historia de una madre que, diez años después de la desaparición de su hijo, intenta cerrar un capítulo terrible de su vida.

Marta Nieto representa todo el terror y frustración que viviría una madre es una situación tan tormentosa como la que se plantea en el film. Se podría decir, en argot popular, que ella es la película, pero nadie aguanta una película por sí solo. Lo que sí se puede decir es que su actuación es inconmensurable y que debería ganar el Goya sin discusión. Madre la ha colocado de lleno en el primer plano del cine español.

El inquebrantable estilo de Sorogoyen queda patente en multitud de escenas, sobre todo en las más intensas y frenéticas, pero nada, ni siquiera el género, le confunde a la hora de saber dónde colocar la cámara en todo momento. Ya es un autor. Con mayúsculas.

Doctor Sleep: Cuanto más lejos, mejor

En un cine tan limitado como el nuestro, solo los autores permiten que el público siga interesándose en acudir a la sala oscura. Paco Plaza, Pedro Almodóvar, Alberto Rodríguez… son algunos de los grandes autores de nuestro cine. Rodrigo Sorogoyen no solo ha conseguido en esta lista, sino que va camino de ser el más relevante y talentoso que ha tenido este país.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.