Seguimos con el ranking de series en emisión que no te puedes perder. Esta vez con la novena posición y la serie Mad Men.
Nº9 Mad Men
Mad Men es una serie de televisión estadounidense, perteneciente al género de drama de época, creada y producida por Matthew Weiner. La serie se estrenó el 19 de julio de 2007, en el canal por cable AMC y está producida por Lionsgate Television. El próximo domingo 13 de abril tendrá lugar el estreno de la séptima y última temporada en EEUU. AMC ha decidido divididirla en dos partes al igual que hizo con «Breaking Bad«.
El reparto está formado por Jon Hamm, Elisabeth Moss, Vincent Kartheiser, January Jones, Christina Hendricks, Bryan Batt, Michael Gladis, Aaron Staton y Rich Sommer entre otros.
La serie está situada cronológicamente en los años 1960 en la agencia ficticia de publicidad Sterling Cooper en la Avenida Madison, en Nueva Cork. La frase que da nombre a la serie, «Mad Men», era un término del argot acuñado en la década de 1950 por los publicistas que trabajan en Madison Avenue para referirse a sí mismos. El protagonista de la serie es Don Draper (Jon Hamm), director creativo de Sterling Cooper y la gente que forma parte de su vida, tanto dentro como fuera de la oficina. La trama se centra en el negocio de las agencias, así como en la vida privada de los personajes, representando regularmente los cambios de pensamiento y las costumbres sociales de los Estados Unidos en la década de 1960.
Ha recibido la aclamación de la crítica, sobre todo por su autenticidad histórica, estilo visual, diseño de vestuario, actuación, guión y dirección, y ha ganado numerosos premios, entre ellos quince premios Emmy‘s y cuatro Globos de Oro. Es la primera serie de cable en ganar el premio Emmy a la mejor serie dramática, ganando en cada una de sus primeras cuatro temporadas en 2008, 2009, 2010 y 2011. En 2013, la revista estadounidense TV Guide, la nombró el sexto mejor drama de todos los tiempos, y la Writers Guild Asociation la eligió para el puesto número 7 en el top «Las 101 series mejor escritas de la historia de la TV”.
«Mad Men» es, además de un lujoso entretenimiento visual, una narración que utiliza como catapulta dramática todo el germen del cambio social que acontece desde los últimos años 50 hasta el inicio de los convulsos 60, mostrando a una amalgama de magníficos personajes inmersos en las contradicciones de la época, entre lo que realmente desean y entre lo que la sociedad dicta que deberían desear (no es casualidad que la serie se desarrolle en una agencia publicitaria). Y es que «Mad Men» está llena de personajes que luchan consciente o inconscientemente por encontrar su rol vital en un mundo cambiante a pasos agigantados. Machismo, racismo, cinismo y frivolidad como ingredientes para reflejar la sociedad del Nueva York de los sesenta.
Cabe destacar la bellísima factura que nos ofrece “Mad Men” en todos sus niveles, un impecable vestuario, unos escenarios cuidados al milímetro, una iluminación ostentosa o una cámara siempre bien situada que consigue unas secuencias relajantes que te hacen digerir el capítulo lentamente, como si lo pudieses paladear, mientras disfrutas de un guión cuidado y elaborado que te muestra lo justo, lo necesario, poco a poco, como el cigarrillo que se consume lentamente y que nunca falta en las manos de ningún personaje de esta elegante historia.
Un acierto importante de la serie es tratar a los personajes y temas desde la óptica de la época en la que se ambientan, sin la opción de compararla con la actualidad. Los creadores dejan que el espectador saque sus propias conclusiones, no le dicen lo que se debe pensar.
En cualquier caso Mad Men es una serie muy recomendable, elegante y rica en detalles, para disfrutarla sin prisa pero sin pausa. Un último aviso, si sois especialmente aprensivos al tabaco, esta serie puede resultaros algo molesta. No vais a parar de ver planos y planos fumando, Hay que hacerse a la idea.
Mad men es whisky
Mad men es un cigarro tras otro
Mad men es una época
Mad men es sexo
Mad men es machismo
Mad men es traición
Mad men es triunfo
Mad men es fracaso
Mad men es…DON DRAPER
Entrada dedicada a Daniel González.