Recientemente ha salido a la luz un vídeo del rodaje del último gran éxito de George Miller. Se trata de una de las grandes sorpresas de los últimos años en cuanto a aspectos técnicos se refiere. Me refiero a Mad Max: Furia en la carretera.
Y es que con el vídeo que pongo al final de la entrada, se demuestra que el ordenador no está detrás de todo lo que nos muestra Mad Max. Por ello esta película, en la que para mí su protagonista es Imperator Furiosa (Charlize Theron), y no el propio Mad Max (Tom Hardy) como podría indicar su título, es algo más que «magia y efectos especiales».
Ya sabemos que en este tipo de películas con acción, peleas, persecuciones y explosiones a raudales, los efectos realizados a ordenador suelen ser la parte más importante. También suele ser en lo que se basan para impresionar a los potenciales espectadores del film.
En la mayoría de películas de superhéroes, vemos que el croma es la base de sus efectos especiales. En Mad Max: Furia en la carretera podemos descubrir que los buenos efectos que ya veíamos en la cinta permanecen casi intactos con el vídeo que ahora sale a la luz.
Reconozco que me ha sorprendido el vídeo, al igual que la película lo hizo en su día. Porque realmente no tenía grandes esperanzas en ella. Sin duda, me parecieron bastante acertados los 6 Óscars que se llevó la película en la última edición. Sin ser lo mejor del año, George Miller consiguió enganchar a nuevas generaciones con esta nueva versión.
Y para el que no lo sepa está basada en una trilogía cuyo primer protagonista allá por 1979 fue el mismísimo Mel Gibson. El mismo se encargó del papel protagonista en las dos siguientes.
Crítica de Blood Father (2016)
Sin más, os dejo con el vídeo en cuestión, editado por ESPORTS TV. En el vemos varias pruebas con coches y motos de escenas que probablemente reconozcáis los que hayais visto Mad Mad: Furia en la carretera: