Lucifer: El Diablo camina entre nosotros

Lucifer
Lucifer llegará a las televisiones españolas este lunes día 18 a las 22:30 de la mano de Atresmedia. ¿Y qué podemos esperar de una serie en donde el Señor del Infierno es el gran protagonista? Tranquilo, lo descubriremos en este análisis/crítica.

Esta serie es una adaptación libre del del cómic Lucifer que es a su vez un spin-off del cómic The Sandman creado por Neil Gaiman. Dicha adaptación viene de la mano de Fox y de Tom Kapinos. El mencionado cómic narra la historia de Lucifer Morningstar, ángel caído encargado del Infierno que, tras más de 10 billones de años torturando almas decide dejarlo todo, expulsar a todos los demonios y a las almas condenadas de este y largarse a la ciudad de Los Ángeles en busca de unas merecidas vacaciones.

Lucifer
Buen garito se ha montado el tío

La serie de televisión sigue este argumento, con Lucifer (Tom Ellis) y Makizeen (Lesley-Ann Brandt) regentando un bar en la mencionada ciudad y pasándoselo bien: fiestas, orgías, alcohol … Al menos hasta que un ángel llamado Amenadiel (David Bryan «D. B.» Woodside) entra en escena y solicita la vuelta de Lucifer al Infierno, a lo que este se niega en rotundo. Tras eso una vieja conocida de Lucifer será asesinada a balazos delante de él, y cuando la policía llega para investigar el caso; especialmente una detective llamada Chloe Decker (Lauren Christine German) que despertará la curiosidad de Lucifer y hará que le ayude a resolver numerosos casos. Eso sí, con su particular estilo.

Así pues, tenemos delante una serie policíaca llena de asesinatos. Y podrás pensar: «¿En serio? ¿Una serie de polis teniendo como protagonista al mayor malvado de todos?» Y los conocedores del cómic dirán: «Puff». Bueno, yo digo una mezcla de las dos: por un lado, el cómic es INMENSO (sí, lo tengo que poner en mayúsculas) ya que es una gran joya de la literatura y con muchísimas cosas que desgranar; y ver todo esto reducido (al menos por ahora) simplemente a resolver crímenes, aunque conforme avanza la historia habrá otros asuntos que tratar.

Lucifer

Pasemos ahora a hablar de la interpretación de los personajes. Es obvio que quien sobresale sobre todos los demás es el indiscutible protagonista de la serie: Lucifer. Tom Ellis sencillamente borda el personaje, dándole ese tono de voz chulo y egoísta, pero también encantador y zalamero. Y eso es importante en un personaje de este tipo. El Señor del Infierno debe ser manipulador y seductor, y eso lo consigue Ellis con un genial acento. Por otro lado, en la versión española no encuentro nada de esto, pero no sólo en Lucifer, sino en todos los demás personajes. Tal vez sea yo y mi gusto predilecto por el idioma original …

Pero no podemos olvidarnos de los demás personajes. A su modo, todos son importantes y queribles, pero los mejores son el dúo protagonista, sin lugar a dudas. Esas puyas que se lanzan, esos juegos de palabras, su compenetración … (ya quisiera Lucifer compenetrarse todo lo posible con su compañera). Recalco nuevamente que todos los personajes son importantes para la historia y todos tienen sus momentos, pero es imposible no dirigir nuestra mirada a los verdaderos protagonistas.

Lucife

Así pues, ¿qué me parece en definitiva la serie? Bueno, podría ser mejor, pero para nada es mala. No es lo mejor del mundo pero tampoco es la mayor aberración que haya salido de la mente de alguien. Se podrían añadir y quitar cosas, pero como sobre gustos no hay nada escrito; que cada uno se forje su propia opinión sobre la serie. En mi humilde opinión, le daría un 6’5. Otras páginas le daban un 5’4, mientras que otras subían hasta un 8’4; por lo que podéis ver que hay opiniones muy dispares. Me despido de vosotros no sin antes dejaros aquí el tráiler oficial de la serie, para que le echéis un vistazo y podáis entender lo que quería decir con lo del doblaje.

Finalmente, espero que veáis la serie y podamos discutir sobre ella en el futuro.