Ya conocemos las películas que serán proyectadas durante el Festival de Venecia, que este año contará con grandes obras y autores internacionales.
Este año, Alberto Barbera -nuevo delegado general del certamen- se ha propuesto llevar el Festival de Venecia a nuevas cotas, y parece que lo va a conseguir. Tras la destitución de Marko Müller, antiguo encargado, el diseño de las programaciones ha adquirido un tono más amplio y extenso, queriendo equiparar Venecia con Cannes. Y es que desde el 31 de agosto al 10 de septiembre, el festival más antiguo del mundo contará con lo nuevo de Denis Villeneuve, Terrence Malick, Derek Cianfrance, Pablo Larraín, Tom Ford (con su nueva película) o Damien Chazelle, entre muchos otros, con su esperada obra La La Land. ¿Cómo no vamos a tener ganas de la edición de este año? A continuación os desarrollamos su extenso line-up:
Venezia 73
La elección del Premio al León de Oro será presidida por Sam Mendes (director de American Beauty, Revolutionary Road o Skyfall) y conformada por Lorenzo Vigas, Laurie Anderson, Joshua Oppenheimer, Gema Artetron, Nina Hoss, Chiara Mastroianni, Zhao Wei y Giancarlo de Cataldo. Los filmes que compondrán esta sección serán:
- La La Land, de Damien Chazelle (EE.UU.) -inauguración-
- Arrival, de Denis Villeneuve (EE.UU.)
- Nocturnal Animals, de Tom Ford (EE.UU.)
- Salt and Fire, de Werner Herzog (EE.UU.)
- On the milky road, de Emir Kusturica (Serbia)
- Les beaux jours d´Aranjuez, de Wim Wenders (Alemania)
- Frantz, de François Ozon (Francia)
- El Cristo Ciego, de Christopher Murray (Chile)
- Spira mirabilis, de Massimo D´Anolfi & Martina Parenti (Italia)
- Voyage of Time, de Terrence Malick (EE.UU.)
- Questi Giorni, de Giuseppe Piocini (Italia)
- La luz entre los océanos, de Derek Cianfrance (EE.UU.)
- Une vie, de Stéphane Brizé (Francia)
- El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina, España)
- The bad batch, de Ana Lily Amirpour (EE.UU.)
- The woman who left, de Lav Diaz (Filipinas)
- La región salvaje, de Amat Escalante (México)
- Piuma, de Roan Johnson (Italia)
- Rai, de Andréi Konchalovsky (Federación Rusa)
- Brimstone, de Martin Koolhoven (EE.UU.)
- Jackie, de Pablo Larraín (EE.UU.)
Fuera de concurso
- Hacksaw Ridge, de Mel Gibson (EE.UU.)
- The young people (Episodio I y II), de Paolo Sorrentino (Italia)
- The bleeder, de Philippe Falardeau (EE.UU.)
- À jamais, de Benoit Jacquot (Francia)
- The age of shadows, de Kim Jee-woon (Corea del Sur)
- Gantz:O, de Yasushi Kawamura (Japón)
- Monte, de Amir Naderi (Italia)
- Tommaso, de Kim Rossi Stuart (Italia)
- Planetarium, de Rebecca Zlotowski (Francia)
- Safari, de Ulrich Seidl (Austria)
- Austerlitz, de Sergei Loznitsa (Alemania)
- Los siete magníficos, de Antoine Fuqua (EE.UU.)
- I called him Morgan, de Kasper Collin (Suecia)
- Our War, de Bruno Chiaravalloti, Claudio Jampaglia y Benedetta Argentieri (Italia)
- Assalto al Cielo, de Francesco Munzi (Italia)
- American Anarchist, de Charlie Siskel (EE.UU.)
- Once more with Feeling, de Andrew Dominik (EE.UU.)
El resto de las diferentes secciones del Festival de Venecia-Orizzonti, XIII Giornate Degli Autori, XXXI Settimana Internazionale Della Critica y Cinema Nel Giardino- lo componen filmes de diferente índole, además de ser obras de un corte más independiente o propio (además de ser un cine más desconocido al público).
Más información en la Página Oficial del Festival de Cine de Venecia.