La Fiesta de las Salchichas | Año: 2016 | Dirección: Greg Tiernan, Conrad Vernon | Producción: Megan Ellison, Evan Goldberg, Conrad Vernon, Seth Rogen | Guión: Evan Goldberg, Kyle Hunter, Seth Rogen, Ariel Shaffir | Historia: Seth Rogen, Conrad Vernon, Jonah Hill | Música: Christopher Lennertz, Alan Menken | Reparto: Seth Rogen, Jonah Hill, James Franco, Kristen Wiig, Edward Norton, Michael Cera, David Krumholtz, Nick Kroll, Salma Hayek, Paul Rudd| Género: Animación para adultos, Fantasía, Aventuras | Duración: 88 min.
Todo ser que viva en el planeta Tierra posee vida propia, ¿y quién dice que la comida queda excluida de esta teoría? Está claro que en La Fiesta de las Salchichas la comida está más viva que nunca, incluso actúan como si fueran seres humanos, como personas que tienen sentimientos, sufren y razonan. Pero sin duda, su destino es más cruel que nuestro final.
Nos situamos en el supermercado Shopwell, donde todos los productos (tanto alimenticios como no alimenticios) sueñan con ser escogidos para así poder ir al Gran Más Allá. El paquete de salchichas en el que se encuentran Frank, Barry Y Carl está justo al lado del paquete de Brenda, la novia de Frank. Inesperadamente, ambos paquetes son escogidos, y todos ellos sueñan con salir del supermercado y poder ir al Gran Más Allá. Sin embargo, por una serie de circunstancias, Frank y Brenda se quedan en el supermercado sin poder salir de él. Cada vez que avanza más la historia, ambos se dan cuenta de que el Gran Más Allá es una mentira, y que el destino de todos ellos es ser consumidos por los seres humanos, o como ellos los llaman, los Dioses.
Aun así, la historia no se centra sólo en Frank y Brenda. Varios son los personajes que aparecen y sus aventuras a descubrir, a cada cual más alocado y raro. Además, en todas las historias siempre hay alguna connotación, principalmente sexual y/o religioso.

Greg Tiernan y Conrad Vernon han sido los encargados de dirigir La Fiesta de las Salchichas, un proyecto que desde el principio prometía grandes recaudaciones y que va dirigido hacia adultos, a pesar de ser de animación, por lo que es un punto a favor. Y es positivo porque durante años ha salido en la pequeña pantalla dibujos animados destinados a este público, y al hacer una película para nosotros (ya que me incluyo) es una gran alegría.
En el guión de La Fiesta de las Salchichas nos encontramos a varias personas, destacando a Evan Goldberg y Seth Rogen. Desde 2013 se anunció el proyecto, aunque sin los datos suficientes para saber de lo que trataría. Finalmente, puedo asegurar que la dirección que ha tomado el guión ha sido clave, y bastante exitosa, en la taquilla.
En lo que podemos denominar como historia de La Fiesta de las Salchichas, también colaboró Seth Rogen, notándose el gran entusiasmo que tenía en el proyecto y la gran participación que ha ofrecido. También colaboraron en esta sección uno de los directores de la película, Conrad Vernon; y el actor Jonah Hill. Por lo que vemos, cada persona ha querido ofrecer lo máximo posible a la realización de la película para que llegara a ser el éxito que esperaban.

Ahora toca hablar de las interpretaciones, aunque en este caso tendría que denominarse doblajes. Varios son los actores que han participado en La Fiesta de las Salchichas, como Seth Rogen, demostrando el gran entusiasmo que tenía en el proyecto; sus colegas James Franco, Jonah Hill y Michael Cera; Kristen Wigg, Salma Hayek, Edward Norton, entre otros muchos actores. El conjunto de todos ellos y poniéndoles voz a los personajes, cada cual más complejo y gracioso, hace que te rías sin parar.
Algo que sí aprecio de la película es la gran variedad de personajes que aparece, aportando a cada uno la apariencia idónea con respecto a su ideología religiosa, y algunas veces sus características físicas también representan esa connotación sexual que hay tanto en la película. Pero sin duda, el personaje que más me gusta sin duda es Chicle. Desde que lo vi en un pequeño tráiler de este personaje estrenado hace poco, y después en la película me gustó más todavía, intentando recrear a Stephen Hawking, dato que se aprecia bastante bien en al película.
Respecto a la banda sonora de La Fiesta de las Salchichas, podemos encontrar desde canciones de décadas pasadas, como True de Spandau Ballet y Hungry Eyes de Eric Carmen, hasta Wiggle de Jason Derulo, incluyendo composiciones de Alan Menken, compositor de varias películas Disney. Se nota que quería tener un cambio de aires respecto a películas de animación, creando composiciones en este proyecto a las que denomino épicas.
Lo mejor de la película:
- Gran variedad de personajes, a cada cual más complejo y divertido.
- Cine destinado a adultos, necesario en el panorama actual.
- Muchas connotaciones sexuales, aunque también se hace mucho hincapié en la religión, haciendo una gran crítica sobre ella.
- Gran cantidad de palabras malsonantes, que siempre se agradece.
Lo peor de la película:
- Debido a la gran cantidad de referencias sexuales, está recomendada para mayores de 16 años, pero creo que sería más idónea que se recomiende a mayores de 18 años.
- Su corta duración, pudiendo alargarse un poco más la trama.
En conclusión, La Fiesta de las Salchichas es una comedia para adultos bastante recomendable, y que sea de animación le da puntos extra a mi parecer. Si quieres pasar una tarde con los colegas y echarte unas buenas risas durante 88 minutos, esta película es la idónea para ti. Apta para gente salida y que sean críticas respecto a las cuestiones religiosas.