Jurassic World: El reino caído (2018): Irse para quedarse

Jurassic World: El reino caído
[CON SPOILERS] La 5ª entrega de una de las sagas más populares de la historia del cine llega a nuestras salas tres años después de su antecesora. Jurassic World: El reino caído (2018) significa muchas cosas, pero la más importante para nosotros debe ser la llegada de Juan Antonio Bayona, uno de nuestros mejores directores, a Hollywood.

Título: Jurassic World: El reino caído | Dirección: Juan Antonio Bayona | Guión: Colin Trevorrow y Derek Connolly | Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Rafe Spall, James Cromwell, Toby Jones, B. D. Wong, Geraldine Chaplin y Jeff Goldblum | Fotografía: Óscar Faura | Montaje: Bernat Vilaplana | Música: Michael Giacchino | Producción: Belén Atienza, Frank Marshall y Patrick Crowley

La erupción del volcán de la Isla de Sorna amenaza a las únicas especies vivas que quedan de dinosaurios. Para rescatarlos, Benjamin Lockwood, antiguo socio de John Hammond, reúne a Claire Dearing, ex-gerente de Jurassic Park, y al único hombre capaz de comunicarse con velociraptores: Owen Grady.

Tres años después de la reivindicable Jurassic World (2015), se estrena Jurassic World: El reino caído, una vuelta de tuerca más grandilocuente y personal a la archiconocida saga. Para esta nueva entrega, la dirección recala en el director español Juan Antonio Bayona, cuya corta carrera (sólo tres títulos) permite visualizar una personalidad apabullante que ama el cine y lo respeta como el que más.

Jurassic world 2
Primera imagen promocional que apareció de Jurassic World: El reino caído.
Una carrera ascendente

Bayona ha logrado llegar a la meca del cine en apenas once años de carrera, eso sí, una carrera llena de constantes éxitos, tanto de crítica como de público. Con El orfanato (2007), el director barcelonés ya presentaba dos de sus marcas personales: las relaciones madre-hijo y el terror fantástico. El orfanato fue producida por Guillermo del Toro, cuya inimitable personalidad ha influenciado enormemente a Bayona.

Lo imposible (2012) llegó cinco años después y no solo se convirtió en la película española más taquillera de la historia (en su momento), sino que ya se dejaba entrever el inminente salto de Bayona a Hollywood. Lo imposible contó con las interpretaciones de dos estrellas tan consolidadas como son Naomi Watts, quien recibió una nominación al Oscar a Mejor Actriz por su desgarradora interpretación, y Ewan McGregor, además de contar con un jovencísimo Tom Holland.

La carrera de Bayona ya estaba más que consolidada, y, con todo lo que eso conlleva, decidió dirigir una ambiciosa adaptación. Un monstruo viene a verme (2016), adaptación de la novela homónima de Patrick Ness, llegó con una mastodóntica campaña de promoción de Telecinco, cuya productora ya había trabajado con Bayona en Lo imposible.

Bayona
Juan Antonio Bayona ha tenido la oportunidad de llegar a Hollywood para quedarse, y no ha decepcionado.

El reparto de Un monstruo viene a verme contó con nombres sumamente conocidos dentro de la industria Hollywoodiense. Sigourney Weaver, Felicity Jones y Liam Neeson fueron los actores más sonados del reparto, aunque el protagonista indiscutible de la película fue Lewis MacDougall, un jovencísimo intérprete que nos regaló una interpretación conmovedora y realista. El ojo de Bayona con los intérpretes más novatos es otra notable marca personal.

Después de sus tres películas, Bayona dio el salto a Hollywood con la confirmación de su fichaje por la secuela de Guerra mundial Z (2013). La preproducción ya se estaba desarrollando cuando el director recibió una oferta irrechazable: dirigir la nueva entrega de la saga Jurassic Park (1993-Actualidad). De por sí, es algo irrechazable, pero la confianza de Steven Spielberg ha sido el factor que ha inspirado tanto a Bayona.

Jurassic world 2
Uno de los nuevos dinosaurios que aparecen en Jurassic World: El reino caído.
La llegada a Hollywood

Estamos en 2018 y acaba de estrenarse la cuarta obra de Bayona, la primera en Hollywood. Jurassic World: El reino caído ha despertado la habitual expectación de la saga, pero se ha visto lastrada por la constante aparición de fenómenos cinematográficos que llevamos en lo que va de año (Black Panther, Vengadores: Infinity War, Deadpool 2…).

Los dos protagonistas de Jurassic World vuelven con sus respectivos personajes. Bryce Dallas Howard y Chris Pratt siguen teniendo la química necesaria para aguantar gran parte del trabajo actoral de la película, mientras que los secundarios no dejan de ser recreaciones de personajes antes visto. Si podemos destacar alguien, ese sería Rafe Spall, quien se merecía un papel en una película de estas pretensiones después de una carrera tan interesante.

La acción sigue siendo un punto fortísimo, como lo ha sido durante toda la saga. Cabe recalcar la brillante escena del volcán, llena de tensión, efectos especiales brutales y una dirección impecable. Otra escena igualmente brillante es la inicial, cuya realización rememora al mejor Spielberg.

Jeff Goldblum
El recordado Jeff Goldblum vuelve con su papel más memorable: El Dr. Ian Malcolm.

El conflicto moral ha perdurado en todas las películas de la saga, pero es en esta entrega cuando este elemento se ve más clarividente (y mejor representado). Esta pentalogía es diferente al resto de sagas, ya que tiene a este tipo de conflictos como eje central de la narración. La acción es importante, sí, pero también hay drama.

Tal vez sea el aspecto más criticado, pero lo diferente de la propuesta en contraposición de las anteriores entregas es lo verdaderamente llamativo de Jurassic World: El reino caído. La división de la narración en dos actos claramente diferenciados es un soplo de aire fresco para una saga que ya daba síntomas de agotamiento con su anterior entrega.

Tráiler de White Boy Rick, lo nuevo de Matthew McConaughey

Los dos actos son notables. El primero es el que mejor conectará con el espectador, ya que cuenta con mucha más acción, escenas espectaculares y momentos con fines puramente comerciales. La segunda parte es puro Bayona.

Toda la personalidad, inquietudes y amores del director barcelonés quedan patentes en esta segunda parte, definida por una narración mucho más pausada y cercana al suspense. Muchas escenas recordarán al magistral ambiente terrorífico logrado por Spielberg en la original, como son el caso de la escena en el cuarto de la niña o la interesantísima escena de la subasta.

Hammond
Estatua de John Hammond, uno de los personajes protagonistas de la original y fundador de Jurassic Park.
La dirección, lo único verdaderamente memorable de Jurassic World: El reino caído

Lo mejor de la película es Bayona, sin discusión. El solvente guión escrito por Colin Trevorrow y Derek Connolly es correcto, pero es la dirección lo que hace de Jurassic World: El reino caído una película verdaderamente disfrutable. La cantidad de recursos que presenta Bayona en las diversas escenas es apabullante, destacando un plano secuencia rodado dentro de una cápsula. Es magistral, una verdadera declaración de intenciones, y no necesariamente se limitan a esta película.

Muchos guiños han sido sugeridos por Bayona para convertir a esta producción en un proyecto más personal, aunque no deja de ser un trabajo de encargo, ya que el guión ya estaba confeccionado cuando contrataron a Bayona. Pocos directores son capaces de crear blockbusters de autor, y Bayona ha tenido la capacidad para hacer personal a una película de acción con dinosaurios. Mucho mérito.

Chris Pratt
Chris Pratt repite su papel de la primera entrega: Owen Grady.

Especial mención merecen dos rostros archiconocidos por el gran público: El mítico Jeff Goldblum volviendo a interpretar al Dr. Ian Malcolm y la musa de Bayona, Geraldine Chaplin. Ambos tienen personajes muy cercanos al cameo, pero sus solas presencias ya levantan la atención del público.

Jurassic World: El reino caído no va a pasar a la historia como la mejor entrega de la saga (ese título aún pertenece a la primera), pero sí que será recordada como la película que logró consolidar a uno de los directores españoles más talentosos que han aparecido en este siglo. Lo de Bayona ha sido un irse para quedarse de manual.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.