Han Solo: Una historia de Star Wars (2018): Rajar por rajar

Han Solo: Una historia de Star Wars
[SIN SPOILERS] Uno de los personajes más recordados de la inigualable saga Star Wars (1977-Actualidad) llega a nuestras pantallas con película propia. Como no podía ser de otra manera, hablamos de Han Solo.

Título: Han Solo: Una historia de Star Wars | Dirección: Ron Howard | Guión: Lawrence Kasdan y Jonathan Kasdan | Reparto: Alden Ehrenreich, Donald Glover, Emilia Clarke, Woody Harrelson, Thandie Newton y Paul Bettany | Fotografía: Bradford Young | Montaje: Chris Dickens y Pietro Scalia | Música: John Powell | Producción: Kathleen Kennedy, Simon Emanuel y Allison Shearmur

Han Solo es un joven y canalla aspirante a piloto que trabaja como contrabandista en los rincones más decadentes de la galaxia. Durante Han Solo: Una historia de Star Wars (2018) veremos como dio los primeros pasos hasta convertirse en uno de los personajes más recordados de la saga más conocida de la historia del cine.

Desde la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney, la saga Star Wars ha vivido un auténtico renacimiento. La decisión de dividir los futuros proyectos de esta franquicia en una nueva trilogía y películas independientes ha sido, cuanto menos, interesante.

Ehrenreich como Han Solo

Tres años después de esta nueva vida para la saga, hemos podido disfrutar de dos películas tan potentes como Star Wars: El despertar de la fuerza (2015) y Star Wars: Los últimos Jedi (2017), y de un film muy reivindicable e interesante, Rogue one: Una historia de Star Wars (2016).

A pesar de haber sido éxitos en taquilla y crítica, estas tres películas han molestado a los grupos de fans más conservadores de la saga, quienes rajan contra todo aquello que sea igual (o diferente) a lo antiguo. Un sin sentido constante.

Han Solo: Una historia de Star Wars llega con la complicada misión de contentar a un público que siempre ha vibrado con la presencia del mítico personaje interpretado por Harrison Ford. Aunque nos encontremos ante una película interesante, algo diferente y entretenida, se nota demasiado que ha sufrido demasiados problemas. Empecemos desde el principio.

null

Phil Lord y Christopher Miller, prometedores directores que asombraron al mundo con La Lego película (2015), fueron contratados para la dirección de esta película. El joven (y excelente) actor Alden Ehrenreich iba a interpretar a Han Solo y el reparto iba a contar con nombres como Emilia Clarke, Woody Harrelson, Donald Glover o Paul Bettany. La producción ya había comenzado cuando la noticia se dio a conocer: Lord y Miller habían sido despedidos y les iba a reemplazar el reputado director Ron Howard. Este giro de los acontecimientos estremeció a todo aquel que tuviera esperanzas en esta película.

Se tuvieron que volver a rodar varias escenas, y eso siempre se acaba notando, sino que se lo pregunten al estropicio de La liga de la justicia (2017). Finalmente, Disney consiguió tener lista la película para estrenarla en el Festival de Cannes, lo cual sorprendió a todo el mundo, ya que eso mostraba un cierto grado de confianza de Disney con el producto final.

Llegó el Festival de Cannes y la película aguantó, aunque muchas voces se alzaron en contra de lo que, a su juicio, era una falta de respeto a los fans de Star Wars. También se criticó la labor de Ehrenreich como Solo, las evidentes diferencias entre ciertas escenas (recordemos que algunas de las escenas de Lord y Miller acabaron en el montaje final) y el mal uso de la música, nada memorable según muchos críticos.

Solo y Chewbacca 2

Llegó el día del estreno mundial y la recepción pública fue igual de fría, pero a algunos nos ha parecido una película más que digna, con muy buenas escenas de acción y demás puntos que hacen, de ésta, una aventura francamente disfrutable.

En primer lugar, la evidente polémica creada en torno a la figura del actor protagonista era previsible. Ford hizo suyo a Han Solo, por lo que todo lo que hiciera Ehrenreich iba a ser criticado, TODO. No son pocos aquellos que han reivindicado su actuación como carismática, digna y dedicada, y desde aquí queremos sumarnos a la causa: Ehrenreich no solo lo da todo de sí mismo, sino que, en parte, hace también suyo al mítico personaje. Ha callado muchas bocas, pero nadie lo va a admitir.

De entre todos los demás nombres del reparto, el otro que destaca sobradamente es el cada vez más conocido Donald Glover, quien dota a su Lando Calrissian de un carisma inigualable y comparte escenas excelentes con Ehrenreich. Hay que seguir de muy cerca a este chico, puede marcar una época.

Glover como Lando Calrissian

La historia no innova demasiado pero es lo suficientemente interesante como para no aburrirse en ningún momento. La dirección, la música o el sonido tampoco son de la grandeza de las otras entregas de la saga, pero cumplen sobradamente.

Han Solo: Una historia de Star Wars es una película de actores. Aunque resulte curioso que sea así, lo cierto es que todo el peso de la película recae de los intérpretes. No es ningún disparate catalogar a Ehrenreich y Glover como lo mejor de la película.

Tal vez deberíamos replantearnos si nos conviene rajar constantemente de películas como esta, y menos hacerlo de esta manera: sin argumentos, sin reflexiones, sin paciencia. Rajar por rajar.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.