El guionista y su camino al éxito, un camino lleno de trampas

Guionista
Muchas veces identificamos películas o series en función de su director, actores o incluso por su banda sonora. Pero en la mayoría de los casos nos olvidamos del guionista; el responsable del argumento que da vida dicha ficción.

En este artículo tratamos de acercar un poco más al público general, esa pieza tan importarte y a la vez tan poco valorado en el engranaje que hacer funcionar una ficción, como es el guionista.

Probablemente muchas veces, después de ver una ficción en la pantalla, habrás pensado que tú mismo podrías escribir el guion de una historia que te ronda la cabeza para una película.

Bien; lo primero de todo. Vamos a explicar cuál es uno de los mayores obstáculos de un guionista. Subsistir. Si, subsistir. Comer, pagar las facturas, una casa…

Porque una vez que te decides a afrontar una carrera de guionista resulta que la entrada en el mundillo obliga a que ejerzas más de una profesión. Y dentro del amplio abanico que dicha situación ofrece vamos a centrarnos en una muy sencilla. Imagina que para poder escribir y mantenerte a la vez aceptas un trabajo de… empleado en un Burguer.

Te levantas (7:00 am), te preparas para salir a trabajar; ya en el local empiezas a preparar todo para los desayunos, entre plancha y cafés ya son las 11:30, empiezan los almuerzos… Total, que cuando te quieres dar cuenta son las 19:00 de la tarde. Te cambias, coges el coche y de vuelta a tu casa. Cuando por fin te has sentado en el escritorio son las 21:00 y aún no has cenado, ni ganas que tienes. Y es cuando te das cuenta. No tengo tiempo para escribir; algo que de por sí es primordial para un guionista. Aquí puedes leer este ejemplo con más detalle.

Guionista2

Segundo obstáculo. Un poco relacionado con el primero. Las ayudas al desarrollo. Cuando eres guionista y necesitas buscar alguna subvención para poder sortear de alguna otra forma el primer obstáculo. Te das cuenta de que dichas ayudas escasean. No me entendáis mal, existen. Pero son muy escasas y son exclusivamente para largos, raras avis. Generalmente la mayoría de las ayudas se pueden encontrar en la web del MECD, y si entramos en ella podemos observar que ni en 2015, ni en 2014, ni en 2013, ni en 2012 se han publicado este tipo de ayudas al desarrollo de guión. Algo que desde el punto de vista del que os escribe, favorecería, y mucho, al desarrollo de talento.

En cambio, es cierto que existe algo llamado «Ayudas para la producción de largometraje sobre proyecto«. Pero claro, para poder acceder a ellas el guión, en la mayoría de los casos, debe estar terminado.
Dicho ésto; imaginemos que hemos superado los dos primeros retos para un guionista novel. Ahora es cuando viene la parte más devastadora. Las pruebas de guión. Esto es algo exclusivo para series. Con palabras textuales de los amigos del Blog de Palomares:

“Una prueba de guión, es básicamente esa putada bien gorda que consiste en demostrar que eres brillante, gracioso, diferente o cualquier otro adjetivo que al que la manda se le venga a la mente para entrar a trabajar en una serie.”

Vamos que debes pasar una serie de filtros para que o bien se te contrate como guionista para una serie, o para que te compren tu obra.

En serio, en España ser guionista te puede acarrear muchos quebraderos de cabeza. En cambio, en países como Gran Bretaña, La BBC (el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido) dispone en su página web de un apartado donde puedes enviar tus propios guiones (y tienen gente para leerlos). Y ésto señores solo se entiende que lo hacen para buscar talento. Madre mía, ¡cuánto tiene que aprender aún España para valorar y fomentar el talento patrio!.

Después de haber superado todas estas dificultades y que una productora compre tu guión (o te contrate para escribir uno), queda la opinión del respetable. Y es que a veces, entre los que me incluyo; somos demasiado cínicos para admitir el trabajo y el sacrificio que hay detrás de un guión.

guionista3

Mi consejo, para aquellos que estén pensando en afrontar el duro camino de un guionista novel; es que tengan presente aquellos grandes guionistas, hombres y mujeres, que están cambiando poco a poco el panorama cinematográfico en España. Nombres como los de Sergio Gutiérrez Sánchez (Palmeras en la Nieve), Alberto Rodríguez y Rafael Cobos (La Isla Mínima), Inés París (Rivales).

Si ellos pudieron hacerlo; tú, sin lugar a dudas, puedes.