El Festival de Sitges 2017 está preparado para celebrar su 50 aniversario. Para ello, el Festival ha preparado un menú que promete hacer historia. Entre el 5 y el 15 de octubre, Sitges se convertirá en el universo del fantástico que apuesta por potenciar su condición de punto encuentro para los profesionales de la industria del cine de género y de oportunidades para las propuestas de los jóvenes realizadores. Seis exposiciones encabezan la lista de actividades paralelas, que complementan una edición de récord.
El Festival de Sitges 2017 ha puesto toda la carne en el asador para un festival tan especial como es la celebración de su medio siglo de existencia. Con nueva imagen, pero conservando como emblema el clásico gorila y la esencia que lo hace único en el mundo, el certamen quiere compartir la celebración del 50 aniversario con su público fiel y con todos aquellos espectadores interesados en el fantástico y en el cine en un sentido amplio.
En la primera línea de esta edición se encuentra uno de los invitados más entrañables del Festival: el realizador Guillermo del Toro, que ejercerá de padrino de la conmemoración. La del director mexicano con el Festival es una relación que arrancó cuando acudió a Sitges en 1993 para presentar su opera prima, Cronos. Sitges sólo tiene palabras de agradecimiento para el que será su gran maestro de ceremonias, y que inaugurará el Festival el próximo jueves 5 de octubre con la única La forma del agua, recientemente ganadora del León de Oro de Venecia. Un Festival por el que desfilarán figuras de la talla de Susan Sarandon, Frank Langella, William Friendkin, Vince Vaughn, Udo Kier, Dario Argento o Robert Englund.
Desde Asia a Europa, pasando por Estados Unidos y Latinoamérica, el nuevo talento del fantástico visitará Sitges, pero sin olvidar a los grandes clásicos, como The Rocky Picture Show –una sesión que promete ser memorable con la entrega del Gran Premio Honorífico a la actriz Susan Sarandon–.
El Festival proyectará 255 películas, la gran mayoría integradas en sus secciones oficiales, que se proyectarán en las cinco salas: Auditori Meliá Sitges, El Retiro, Prado, Brigadoon, y Sala Tramuntana. Pero también se podrán ver algunas de ellas en las otras salas del certamen, con entrada gratuita, como el Espai Movistar +, el Hort de Can Falç o el Centre Cultural Miramar, donde se verá la realidad virtual asentada en el Festival de la mano de Samsung, en Sitges 2017 el público también podrá disfrutar de un sinfín de actividades para todos los gustos.
Seis exposiciones fantásticas
Seis son las exposiciones que podrán verse este año en Sitges. A las dos dedicadas a conmemorar el 50 aniversario del Festival –que estarán ubicadas en el Centre Cultural Miramar, y que previamente pudieron verse en la Filmoteca de Catalunya y en el Cercle Artístic de Barcelona–, se les unirá la exposición Ink of Dracula-A Comic Tribute: un homenaje al leit motiv de Sitges 2017 y ubicada a la salida del Auditori del Hotel Meliá Sitges.
Junto a Drácula, la figura de Lovecraft también recibirá un homenaje con las ilustraciones de Joseph Díaz y Guillem H. Pongiluppi. Una exposición que podrá verse en el Palau de Maricel. Además, los artistas locales también rinden homenaje al 50 aniversario del Festival con sus trabajos que se podrán visitar tanto en el Estudi Vidal como en la galería de arte Àgora3. Y por último, Casa Bacardí junto a la veterana revista Fotogramas, unen esfuerzos para realizar Fotogramas Fantàstic, una exposición en la que 16 artistas revisan en clave fantástica siete portadas míticas de la revista de cine.