Festival de Sitges 2018: Primeros detalles, el miércoles 6 de junio

Festival de Sitges
El festival de cine fantástico más popular del mundo volverá en octubre de este año al célebre pueblo costero de Sitges, en la provincia de Barcelona. Los primeros detalles de la edición nº 51 del Festival de Sitges serán revelados el miércoles en una rueda de prensa en «La sala de tancs de la fàbrica Moritz», en Barcelona.

La nueva edición del Festival de Sitges rendirá homenaje al indiscutible clásico de Stanley Kubrick, 2001: Una odisea en el espacio (1968). Para este homenaje, el pueblo costero de la comarca del Garraf colocará un monolito como tributo a la memorable escena. «La mejor película de la historia del cine», según Ángel Sala (director del festival), cumple en este 2018 medio siglo desde su estreno, y parece que sí hay una palabra que la puede definir: imperecedera.

Tan solo hace un mes se montó un gran revuelo con el anuncio de una restauración de la película original. Esta restauración corrió a cargo de Christopher Nolan, uno de los directores más amados y odiados del mundo. Este hecho, junto al homenaje que prepara Sitges, confirman lo inmortal de la obra, cuya trascendencia ha logrado permanecer durante los años. Una obra maestra colosal. 

El día marcado para todo aquel que espere ansioso el inicio de este festival es el miércoles 6 de junio. Ese día se celebrará una rueda de prensa donde se desvelarán los primeros detalles de la edición. Entre los detalles anunciados, se desvelarán los primeros rostros famosos que acudirán a la esperada cita y algunas de las películas que se proyectarán.

2001
Icónico plano de 2001: Una odisea en el espacio.
¿Posibles predicciones?

Hay numerosas cintas que podríamos vaticinar que aparecerán en la tanda de títulos que serán anunciados el miércoles. Todo tipo de películas pueden aparecer en el anuncio, desde filmes violentos a espectáculos gore, pasando por dramas o thrillers que se pueden colar en la temporada de premios.

Uno de los grandes atractivos del Festival de Sitges es la gran diversidad que tienen los filmes proyectados. Películas europeas, asiáticas, africanas, sudamericanas o americanas; cualquier territorio tiene su representación, ya sea a través de cortos, películas, documentales, streamingfilms, maratones o exposiciones alrededor del pueblo.

Festival de Sitges
Nuevos detalles se revelarán este miércoles sobre el mayor festival de cine fantástico del mundo.

Entre las posibles películas que anunciarán el miércoles, queremos destacar cuatro:

Dragged across concrete (S. Craig Zahler)

Una auténtica gozada sería que esta película lograse colarse en el anuncio del miércoles. Las dos anteriores películas del inmenso S. Craig Zahler fueron proyectadas en el festival. Tanto Bone Tomahawk (2015) como Brawl in cell block 99 (2017) levantaron los gritos, las risas y los aplausos de los que tuvimos la suerte de poder acudir a sus proyecciones, y una tercera película de Zahler en el festival sería un regalo.

Dragged across concrete (2018) reúne a un reparto que sonará a los fans de Zahler. El núcleo interpretativo de Brawl in cell Block 99 vuelve: Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Udo Kier y Don Johnson. Vaughn, como ya hizo en la que se ha convertido en la interpretación de su vida, será el protagonista del film, solo que, en esta ocasión, compartirá protagonismo con otro de los grandes de Hollywood: Mel Gibson. Laurie Holden, conocida por su Andrea de las primeras temporadas de The Walking Dead (2010-Actualidad), será otra de las protagonistas.

La nueva película de Zahler se estrena el 22 de septiembre en Estados Unidos. En España no tiene fecha de estreno, lo cual es muy buena señal para un estreno en Sitges. Crucemos los dedos.

S. Craig Zahler
Aún no hay imágenes oficiales de Dragged Across Concrete.
Suspiria (Luca Guadagnino)

El popular director italiano Luca Guadagnino vuelve apenas unos meses después de haber logrado alzarse con el Oscar a Mejor guión adaptado por su fantástica Call me by your name (2017). Vuelve con algo muy lejano a los que nos tenía acostumbrados: El remake de Suspiria (1977), una de las grandes obras maestras de Dario Argento.

Los remakes siempre suelen llegar con cierto escepticismo, pero este en particular es esperado con especial entusiasmo. La dirección de alguien tan contrastado como Guadagnino y un reparto de primer nivel (Dakota Johnson, Tilda Swinton, Chloë Grace Moretz) han sido suficientes argumentos como para que el temor se tornara en entusiasmo.

El estreno de Suspiria (2018) en Estados Unidos está programado para el 2 de noviembre, por lo que un estreno mundial en el Festival de Sitges se ve un tanto improbable, pero sería una estupenda noticia que una película tan esperada se estrenase mundialmente en territorio español.

Suspiria
Primera imagen oficial de Suspiria, con Dakota Johnson como protagonista.
The house that Jack built (Lars Von Trier)

El nombre de Lars Von Trier siempre está relacionado con la polémica, y cada vez que el director danés estrena una película, hay tantas voces a favor como en contra. Como ya pasó con la estupenda Crudo (2017), The house that Jack built (2018) cuenta con el honor de haber sufrido un abandono masivo de los espectadores durante su proyección; gran parte de la población cree que esto es algo negativo, para un servidor, es todo lo contrario.

Además la presencia de Matt Dillon siempre es una buena razón para interesarse por una película, y más si aparece tan desquiciado como auguran las primeras impresiones.

The house that Jack built es una de las películas que han despertado más expectación desde su paso por el Festival de Cannes, lo que siempre es buena señal para que se proyecte en nuestro festival.

The house that Jack built
Matt Dillon en la nueva película de Lars Von Trier.
Halloween (David Gordon Green)

La saga Halloween (1978-Actualidad) es una de las más longevas y populares dentro del género de terror. La primera de la saga, Halloween (1978), es una obra maestra del cine de terror, tiene un villano que ha pasado a la historia y fue de las primeras en integrar el concepto Scream Queen.

La primera de la saga auguraba una buena vida para una saga que, película tras película, ha ido perdiendo el rumbo y ha acabado cayendo en la indiferencia. Gran parte de esta progresiva caída hacia la intrascendencia fue por la salida del gran John Carpenter de la dirección después de la primera parte.

Después de 10 entregas, la saga parecía muerta y enterrada, pero el anuncio de la realización de una continuación de la original, obviando todas las secuelas y remakes, es una noticia esperanzadora. Además de ser una continuación directa de la original, Halloween (2018) contará con la vuelta de la recordada Jamie Lee Curtis. Otro de los hechos que dan esperanzas a los fans es la producción de Blumhouse Productions.

Blumhouse Production se ha convertido, por méritos propios, en la productora referencia del nuevo cine de terror. Su capacidad para lograr taquillazos con presupuestos ínfimos ha levantado las pasiones de los cineastas dados a este tipo de cine, además de que el cine de calidad es otra seña de identidad para esta productora, cuya excelente labor ha reportado dos nominaciones a los Oscars a su fundador: Jason Blum.

El estreno en España de esta entrega de Halloween está previsto para el 26 de octubre, por lo que un preestreno tres semanas antes en el Festival de Sitges es bastante factible.

Halloween
Jamie Lee Curtis y el siniestro Michael Myers en una imagen promocional de la secuela directa de Halloween
Extra bonus: Annihilation (Alex Garland)

Ni hablamos de una película ni se estrenará en los próximos tiempos, pero para todos aquellos que recibimos con mala cara el anuncio de la venta de este largometraje a Netflix, aún queda esperanza.

En el Festival de Sitges de 2017, la producción original de Netflix Okja (2017) fue proyectada en sesión única, por lo que todo aquel que quisiera disfrutar de esta obra en un cine tenía una oportunidad. Este precedente levanta las esperanzas para todos aquellos que deseamos disfrutar de este largometraje en pantalla grande.

Estrenada en todo el mundo a principios de año, Annihilation (2018)  cosechó críticas muy positivas, en especial por su sonido (¡qué irónico!) y por la actuación de la reputada Natalie Portman.

Annihilation
Natalie Portman en Annihilation.

El festival de Sitges 2018 promete traernos emociones fuertes, violencia, sangre, humor negro y cine no apto para todos los públicos, vamos, una gozada continua.

Este miércoles saldremos de dudas con los primeros detalles revelados de la edición nº 51 del Festival de Sitges. Estaremos atentos.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.