Estreno de 300: El origen de un imperio

300: El Origen de un Imperio

Hoy se estrena en las carteleras de todo el país 300: El Origen de un Imperio, la adaptación de la nueva obra de Frank Miller que amplía el universo de Leónidas y sus 300 espartanos.

Aunque 300: El Origen de un Imperio, secuela de la épica película basada en la novela gráfica de Frank Miller, no esté dirigida por Zack Snyder, sentiremos un deja vu con el regreso de los hijos de Esparta y sus cámaras lentas, sus colores contrastados y oleadas de hemoglobina hecha por ordenador (CGI).

300: El Origen de un Imperio seguirá una historia que ocurre a la par que los hechos narrados en la primera entrega por lo que no podemos hablar de una secuela directa. De esta manera, no encontraremos con la historia del general griego Temístocles (Sullivan Stapleton) y su deseo de unificar toda Grecia dirigiendo el cambio que modificará el curso de la guerra. El general tendrá que luchar contra las fuerzas invasoras persas capitaneadas por Xerxes (mortal devenido en dios), y Artemisia, la vengativa comandante de la armada persa. Así, las capas granates de los bravos soldados comandados por Leónidas dejan paso a las azules de los griegos unidos bajo el mando de Temístocles.

En esta ocasión los escarpados parajes de las Termópilas dejarán paso a una batalla en pleno mar Egeo que enfrentará a la alianza griega contra la imponente flota de Jerjes capitaneada por la letal Artemisia (Eva Green). La actriz consigue que en pocos planos ya queramos saber más de la historia de su personaje, que ha sido a su vez el más trabajado en cuanto a trasfondo e historia en todo el filme, y la verdad es que tal peso es llevado de maravilla por la actriz, que consigue comerse la pantalla con su mirada penetrante y sus múltiples arrebatos y juegos de doble moral.

002

Aunque Noam Murro,director de esta cinta, no es Snyder, se maneja con mucha soltura. La violencia explícita del conjunto es muchísimo más abundante que en 300, la cual ya era violenta de por sí, pero en esta entrega la sangre CGI fluye y salpica a borbotones y los descuartizamientos están a la orden del día.

La realización técnica audiovisual, con abundancia de cromas para las distintas tomas y entornos saturados de color, es de alabar. Espectacular a todos los niveles (cuesta creer que en el rodaje no se empleara nada de agua, siendo toda digital).

En definitiva, una película imprescindible si te gustó la primera parte y eres amantes de la acción y de los buenos efectos especiales. Eso si, pierde parte del factor sorpresa de la primera entrega aunque no desmerece en su conjunto.

Germán A. Benítez

Germán A. Benítez

Empecé en este mundillo dirigiendo con un Super Cinexin. Hace ya un tiempo que aparqué la 8 mm pero sigo atrapado entre cine de autor y otras de dudoso gusto; sin olvidarme de las series que tan de moda están y tan buenos momentos nos brindan.