Analizamos la Saga Terminator.
Al igual que hicimos anteriormente con las sagas Mad Max y Jurassic Park, desde Noticias en Serie os ofrecemos este especial de Terminator, aprovechando que el 10 de Julio se estrenará la quinta entrega de la franquicia. En este artículo haremos un breve repaso a su creador y a las películas que conforman la saga, así como la serie de televisión que tras 2 temporadas fue cancelada (Maldita Fox!).
Su creador James Cameron.
James Cameron es un hombre polifacético, en su juventud mostró cierto interés por la ciencia. Fue mecánico y camionero antes de dedicarse a la que sería su profesión de mayor éxito. Director de cine. Ademas de realizar otros trabajos ligado al cine, James Cameron destaca por su afición a la exploración marina, afición que no deja de mostrar en infinidad de filmes relacionados con el submarinismo (Abyss). También debemos comentar que Cameron es además un estrecho colaborador de la NASA, donde ocupa un puesto en el consejo asesor de dicha empresa.
Su trabajo como director le vino gracias a su trabajo como supervisor de efectos especiales, donde logró sorprender a los productores cuando hizo que los gusanos muertos de un brazo falso se movieran como si estuvieran vivos. Electrifico el falso brazo de una manera muy ingeniosa haciendo que los gusanos se movieran. Así los productores le dieron la dirección de la película Piraña 2: Los Vampiros del Mar. El rodaje de la película tuvo muchos problemas y Cameron decidió abandonar. Esto se notó en el resultado final de la película donde Cameron llegó a repudiar el filme hasta el punto de querer borrar su nombre de los títulos de crédito.
Después de la mala experiencia tras su primer trabajo como director Cameron sabía que tenía muy complicado el volver a ejercer de director y que para ello tendría que ofrecer una historia propia y original. Fue así como en un viaje a Roma y tras pasar una noche febril Cameron hizo el dibujo de un robot, mitad hombre, mitad maquina saliendo de una bola de fuego. Cameron, tras sufrir unas fiebres muy altas había tenido una pesadilla donde ese robot, que después conoceríamos como Terminator, le daba caza.
The Terminator (1984)
En un futuro cercano (año 2029), la maquinas se han sublevado y mantienen una encarnizada guerra contra los humanos. Skynet, la inteligencia artificial responsable del genocidio humano, envía al pasado un Terminator, un exoesqueleto de metal recubierto con piel orgánica capaz haciendo capaz al Terminator de infiltrarse en la población humana. Su misión, acabar con Sarah Connor la madre de John Connor, responsable de las victorias humanas y posiblemente del triunfo de la guerra. Pero la resistencia humana logra enviar un protector un humano, Kyle Reese para intentar desbaratar los planes de Skynet.
The Terminator, fue un éxito comercial a nivel mundial, y mostró a James Cameron como un director y guionista hábil, capaz de sacar adelante una producción de bajo presupuesto y convertirlo en un icono del cine.
El film contó con un presupuesto de 6,4 millones de dólares y logro recaudar más de 78 millones de dólares. La descripción del Terminator que hizo Cameron mostraba al robot como una maquina indestructible pero capaz de infiltrarse con facilidad. Por ello, entre los seleccionados para el papel de Terminator se encontraba Lance Henriksen. Y el elegido para el héroe enviado por la resistencia humana, Kyle Reese, iba a ser Arnold Schwarzenegger. Pero tras una charla del actor con Cameron, el director hizo un fotomontaje de la cara de Schwarzenegger y el robot. Esto hizo convencer a Schwarzenegger para interpretar al famoso robot. Dejando a Henriksen para interpretar un pequeño papel como policía. (Después Cameron le compensaría dándole el papel de Bishop en “Aliens”). Y a Michael Biehn como Kyle Reese. Linda Hamilton fue la seleccionada para interpretar a Sarah Connor.
La película sorprendió por sus innovadores efectos especiales logrados con un presupuesto tan bajo considerando este tipo de producciones, fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para ser conservada en el National Film, siendo considerada «cultural, histórica o estéticamente significativa».
Personalmente opino que la película es una de las joyas de la ciencia ficción y Cameron fue muy inteligente introduciendo el elemento de los viajes en el tiempo para lograr adaptar el film su presupuesto. Aunque no se libre de ciertas paradojas temporales tales como que John Connor enviase al que será su propio padre, al pasado para salvar a su madre.
No sé vosotros, pero a menos que haya un cataclismo que me lo impida, en el año 2029, año en el que la película fecha el envío del Terminator al pasado por parte de Skynet, ¡pienso ver The Terminator!.
Terminator 2: El Juicio Final (1991)
En esta secuela, Cameron consigue un presupuesto de más de 100 millones de dólares. Dicho importe queda patente en todos los aspectos del film pero sobre todo en los efectos especiales. Llegó a ser la película más cara de la historia del cine y se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia del cine, recaudando casi 520 millones de dólares en todo el mundo, siendo superada por E.T. El Extraterrestre.
La película comienza con una voz en off, la de Sarah Connor, explicando lo sucedido en la primera entrega y termina informando que en esta ocasión, Skynet, envía un Terminator para acabar con la vida de John Connor, su hijo, cuando aún era un adolescente, pero al igual que en la primera ocasión la resistencia humana logra enviar un “guerrero” para salvarlo. Lo cierto es que esta secuela no deja de ser un refrito de la primera The Terminator. Skynet envía al pasado a un Terminator para matar al que será el líder de la resistencia humana, quienes a su vez, envían a otro “guerrero” para protegerlo. Básicamente es lo mismo solo que en esta ocasión Cameron al disponer de más presupuesto aprovecha hasta el último céntimo para renovar sus efectos especiales. La mayor parte de los recursos se destinan a crear un Terminator aún más peligroso que el anterior, El T-1000.
El T-1000 es un Terminator compuesto por una “polialeación mimética” que le permite adoptar cualquier forma humana que analice por contacto físico, así como crear armas simples, cuchillo y objetos punzantes. Para crear este Terminator, Cameron se valió del método del Morphing, tratamiento informático que transforma una imagen en otra diferente.
Terminator 3: La Rebelión de las Maquinas (2003)
Esta entrega es la primera sin James Cameron, papuchi de la saga, y como es lógico se nota de lejos en todo el tratamiento del film. Contó con un presupuesto de 200 millones de dólares, en mi opinión muy desaprovechados. Consiguió recaudar en total, algo más de 433 millones de dólares.
Esta tercera entrega de la saga destaca por ser sin duda la peor de todas, no solo por el argumento, que no deja de ser el mismo al de sus predecesoras pero con pequeñas variaciones. La elección de los actores principales, Nick Stahl como John Connor y Claire Danes en el rol de Katherine Brewster, la futura mujer de John Connor y quien le pondrá en contacto con el ejército para formar la futura resistencia. En serio, es algo inhumano, ¡por dios! Estuve a punto de arrancarme los ojos y pisotearlos tan solo con diez minutos de película. Lo cierto es que no pegaban ni con cola, no entiendo como se hizo un casting tan malo.
Ni siquiera el nuevo Terminator daba en el clavo, un híbrido entre un T-800 (modelo que interpreta Arny) y un T-1000. El TX (como se denominó), básicamente era un exoesqueleto de metal recubierto de la famosa polialeación mimética y podía controlar otras máquinas, habilidad un poco cogida con “pinzas”. Por cierto, el TX tenía una apariencia femenina, y fue interpretado por Kristanna Loken (Pacific Blue).
Lo único destacable de esta entrega son sus efectos especiales, que junto al sueldo de “Arny” fueron los que se fundieron el presupuesto de la película. Por otra parte, tras dos entregas dándole vueltas al mismo tema, no entiendo como no se dieron cuenta que había que cambiar de rumbo.
Terminator Salvation (2009)
La última entrega de la saga hasta ahora, y una oportunidad para, realmente, explorar el universo creado por James Cameron. La nueva entrega de la franquicia contaba con un gran elenco, encabezado por el genial Christian Bale, como John Connor, y seguido por Sam Worthington como el nuevo terminator. El T-7RPI. Aquí si podemos decir que han hecho un buen intento a la hora de presentar un nuevo Terminator, pues el T-7RPI destacaba por ser más humano que maquina contando con un corazón biológico humano. También podemos ver a un joven Kyle Reese interpretado por Anton Yelchin.
El argumento nos lleva al futuro. Por fin podemos ver qué ocurre en esa dichosa guerra contra las maquinas. Con un John Connor (Christian Bale) que aún no es el cabecilla que profetizaban en las anteriores entregas que duda sobre todo lo que le habían contado. Conoceremos a Marcus Wright (Sam Worthington) un condenado a muerte en su estancia en la cárcel, que surge de los escombros sin saber que le ha ocurrido y que está pasando en el mundo. Entre todo esto, la resistencia hace un descubrimiento que podría acabar con la guerra en favor de la humanidad. Es entonces cuando los caminos de Connor y Wright se cruzan, pese a sus diferencias deberán confiar el uno en el otro completar la misión.
Terminator Salvation fue dirigida por McG (Los Ángeles de Charlie: Al Limite), hizo un trabajo aceptable pese a ciertos problemas con su protagonista Christian Bale, quien afirmo que jamás volvería a trabajar con el director.
Aunque es cierto que esta entrega se distancia argumentalmente con sus predecesoras, lo cierto es que a mi entender podían haber sacado mucho más jugo al argumento.
El presupuesto de la película fue de 200 millones de dólares (el mismo que su anterior entrega). La ausencia de Arnold Schwarzenegger (utilizaron un montaje de su cara para una escena) hizo más asequible el proyecto pudiendo utilizar más recursos para la ambientación futurística. Y aunque no consiguió recaudar más dinero que su predecesora, acumuló 371 millones de dólares en todo el mundo. La cuarta entrega de la saga es para mí una de las más interesantes en cuanto al arco argumental se refiere.
Las Crónicas de Sarah Connor (2008)
Esta serie supone una oportunidad de explorar la mitología creada por James Cameron. Estrenada en 2008 Las Crónicas de Sarah Connor es la continuación de las dos primeras entregas de la saga, omitiendo gracias a dios, la tercera entrega (Por otra parte, lógico, ya que en la tercera entrega nos cuentan que Sarah murió años atrás).
Tras acabar con el T-100, Sarah y John viven como fugitivos en el mundo que han salvado. O eso creían ellos, pues aun habiendo acabado con los Terminators y eliminadas las pruebas de su existencia. El futuro no ha variado como ellos esperaban. Inexplicablemente vuelven a enfrentarse a un Terminator que trata de matar a John. Nuevamente un aliado inesperado ayuda a escapar a John.
Así comienza la serie, con el mismo argumento que ya conocíamos, pero por suerte alguien debió darse cuenta que había que ir mas allá, y conforme la historia avanza, vemos cómo se van explorando aspectos vitales. Podemos ver como experimentan madre e hijo situaciones que no habían previsto, la vida en familia. Es cierto que en la serie deberán de huir de situaciones de riesgo, como las amenazas del Terminator que trata de acaba con John. Pero siempre ligado a ese fondo humano y familiar. Conoceremos nuevos personajes, nuevos Terminators, incluso veremos a uno empezar a sentir cierta empatía, similar a la que mostró el T-800 al final de la segunda entrega.
La serie tiene a su favor el reparto elegido para dar vida a los personajes. La potente Lena Headey interpreta a Sarah Connor, ciertamente una de las mejores elecciones para la serie. Thomas Dekker, que hace un trabajo excelente interpretando a un adolescente John Connor. Y Summer Glau, como el Terminator protector de John, (a mi entender otra gran elección). Por nombrar a los principales personajes.
Todo aquel que sea seguidor de la saga cinematográfica está obligado a visionar esta serie. Ciertamente es una pena que Fox, cancelara la serie al final de la segunda temporada, pese a tener escrita una tercera.
Terminator Génesis
Terminator vuelve a la gran pantalla el próximo 10 de julio de 2015 y lo hace con la promesa de corregir los errores de entregas anteriores.
Esta nueva Terminator resulta un tanto incalificable. Reboot, remake, secuela, precuela… hay quien dice que todo junto. Lo que está claro es que mucho tienen que haberse currado la historia para que los propios productores hayan declarado que esta entrega supondrá el inicio de una nueva trilogía. Mas que nada porque creo que ya no se puede exprimir mas de lo que ya se ha hecho esta franquicia.
Vuelve Arnold Schwarzenegger en su papel de T-800 ( el original). El resto del reparto ha sido renovado y excepto uno o dos interpretes en general me parecen acertados todos los actores. Sarah Connor sera interpretada por Emilia Clarke. Jason Clarke como John Connor y Jai Courtney será Kyle Reese. De la dirección se encarga Alan Taylor con guión de Patrick Lussier y Laeta Kalogridis.
Cuando John Connor el líder de la resistencia humana, envía a Kyle Reese de vuelta a 1984 para proteger a su madre Sarah Connor y salvaguardar el futuro de la humanidad, un giro inesperado de los acontecimientos le sitúa en una línea del tiempo alternativa. Ahora, el sargento Reese se encuentra en un momento desconocido del pasado y se enfrenta a aliados inesperados, incluyendo el Guardián de Sarah Connor, nuevos enemigos y una misión… Restablecer el futuro.
[iframe id=»https://www.youtube.com/embed/ubKT5CP8ZzA» mode=»normal» autoplay=»no»]