Especial Mad Max

La mítica saga Mad Max al desnudo. Conoce algunas de las curiosidades que rodean a estas míticas películas protagonizadas por Mel Gibson.

Con motivo del inminente estreno en cines de la precuela de esta saga post-apocalíptica, en Noticias en Serie, queremos ofreceros este especial donde haremos un breve repaso a las tres películas que convirtieron esta saga en películas de culto.

Todos, o al menos todos los que sean un poco cinéfilos saben de qué les hablan cuando alguien pronuncia la palabras Mad Max. Película de culto que se estrenó en el año 1979, dirigida por George Miller, y protagonizada por aquel entonces un desconocido Mel Gibson. Se hizo una inversión de 350.000 dolares, de los cuales el director llegó a costear con sus propios bienes y consiguió recaudar en todo el mundo 100 millones de dólares. Su título hace alusión al héroe de la historia, Max, y se puede traducir como, Loco Max. El éxito acumulado por la película tuvo como consecuencia dos secuelas, Mad Max: El Guerrero de la Carretera, y Mad Max: Mas Allá de la Cúpula del Trueno, las cuales tuvieron críticas muy dispares.

Mad Max (1979)

En un futuro post-nuclear donde los medios más necesarios comienzan a escasear, las bandas de empiezan a ser un problema grave para los agentes de policía de Australia, es aquí donde conocemos a Max Rockatansky (Mel Gibson), un policía encargado de la vigilancia y seguridad de las autopistas. En un trabajo que sale mal Max se convierte en el objetivo de una de estas bandas que atenta contra su familia y amigos para dar con él. Es entonces cuando Max decide retirarse para vivir en paz con su familia pero la violenta banda no parara hasta dar con él y vengar la muerte de su líder.

madmax2

George Miller hizo un trabajo excelente escribiendo y dirigiendo esta cinta con un presupuesto reducido, supo plasmar con mucho detalle su visión de un futuro distópico donde la supervivencia del más fuerte prevalecía al del resto. La película supuso la incursión a un género (Road Movie) hasta entonces poco explotado, con gran aceptación por parte del público. Si bien el film tiene cierto aire de producción de serie B, esta condición ayuda a crear un ambiente más sombrío que le hace ser un elemento muy importante para el argumento. La película resuda obsesión por la violencia, amor a la gasolina y los coches, donde la venganza y el sadismo son la razón de ser.

mad-max-1979

Un jovencísimo Mel Gibson es el encargado de interpretar al héroe de la película, pese a ser su segundo trabajo hasta el momento, Mel , consigue hacer un trabajo de calidad haciendo sentir al público lo que realmente ocurre al personaje que interpreta. Tal fue la fama obtenida tras el film que el actor no paró de trabajar hasta estos últimos años donde su carrera se ha visto afectada por sus problemas personales.

Mad Mad: El Guerrero de la Carretera (1981)

La historia continúa las aventuras de Max Rockatansky (Mel Gibson), donde una voz en off nos pone en situación sobre lo sucedido entre la primera parte y esta. El apocalipsis nuclear ha reducido a la población mundial a un puñado de supervivientes, en su mayoría delincuentes sedientos de violencia, y donde la lucha por la gasolina se ha convertido en el epicentro de todo.

687474703a2f2f696d673430352e696d616765736861636b2e75732f696d673430352f363032392f6d71776f2e6a7067

En esta secuela George Miller, consigue un presupuesto más elevado y gracias a ello consigue contar su historia tal y como él la había soñado. No son pocos los que coinciden en que esta secuela supera a la primera entrega. Lo cierto es que tanto la ambientación como caracterización del mundo creado por George Miller, Logró calar hondo en los seguidores del primer Mad Max. El estilo marcado por el vestuario sado y el estilo punk, fueron muy importantes en una  década donde muchos jóvenes trataban de diferenciar su ideología con dichos estilos.

Hay que destacar que localizar la historia en un entorno desértico hace hincapié en el ambiente post apocalíptico del film, además se respira un agradable tufillo a western. El sonido, las imágenes, las persecuciones hacen que te den ganas de abrocharte el cinturón y acelerar a fondo.

Mad-Max-2-Bloody-Max

No hay mucho que destacar de las actuaciones, a excepción de Mel Gibson, al cual podemos sentir más cómodo interpretando al personaje, Max.

Mad Max: Mas Allá de la Cúpula del Trueno (1985)

La tercera parte de la saga nos muestra como Max es capturado y conducido dentro de una ciudad llamada “Negociudad”. Max  deberá sobrevivir dentro de una sociedad de comerciantes donde todo se pone en su contra. Deberá usar toda su astucia y dotes para pelear para conseguir salir de “Negociudad”.

thunderdome

La Cúpula del Trueno es la más marcada por la moda de la época ochentera, no solo por la indumentaria, también podemos disfrutar de la actuación de un icono de la música de los 80s, Tina Turner. En este caso George Miller comparte dirección con George Ogilvie donde el primero se ocupa de desarrollar la acción del film y el segundo de la interpretación de los actores.

Se puede observar como el argumento tiene un enfoque diferente al de sus predecesoras. Mientras que Mad Max se centraba en sentar las bases de un futuro al borde del colapso y Mad Max: El Guerrero de la Carretera muestra el futuro después de dicho colapso. Mad Max: Mas Allá de la Cúpula del Trueno es un desenlace donde se divisa un futuro más esperanzador para la raza humana.

b6yzxfgeinXgyEC4rl0BHT97af3

Somos muchos los que creemos que esta tercera entrega es sensiblemente más floja que sus predecesoras. Consecuencia de su calificación por edades (PG-13), donde la reducción de violencia y vocabulario mal sonante, se hace notar en el film resultante. Otra diferencia de las anteriores películas es que destaca un tono aventurero hacia el final de la película.

Un maduro Mel Gibson hace su tercera interpretación del antihéroe protagonista. Actuación correcta pero sin demasiados estímulos, en ciertos momento queda eclipsado por su compañera de reparto Tina Turner. Quien a pesar de no ser su única actuación, sí será la más recordada.

Mad Max: Fury Road

Más de 30 años han pasado desde la primera entrega de Mad Max. Pese a ser la última entrega Fury Road contará los hecho ocurridos entre Mad Max y Mad Max: El Guerrero de la Carretera. Concebida inicialmente como un anime, los productores vieron potencial y decidieron inyectar más presupuesto y realizar un film más completo.

mad-max-fury-road-june-251

Co-escribe y dirige George Miller, que vuelve tras las cámaras después de 30 años desde la su última película de Mad Max. Es la primera entrega en la que Max, no es interpretado por Mel Gibson. En esta ocasión lo hará Tom Hardy (El Caballero Oscuro) y cuenta con Charlize Theron como compañera de reparto.

Tendremos que esperar al próximo 15 de Mayo para poder ver el resultado, mientras tanto os dejo con el tráiler.