Especial de Jurassic Park
Jurassic Park fue estrenada el 30 de Septiembre de 1993, aún recuerdo el entusiasmo que sentía dentro de mi aquel viernes por la noche cuando mi padre me llevo a ver la mejor película de dinosaurios que he visto en mi vida.
Ahí estaba yo, sentado en mi butaca agarrando mi cubo de palomitas y mi bote de Coca-Cola. Por fin las luces empezaron a atenuarse hasta apagarse completamente. Jurassic Park comenzaba. La piel se me erizaba y mi corazón palpitaba, por fin iba a ver dinosaurios de la forma más realista que jamás se había conseguido hacer. Así viví yo el estreno de Jurassic Park, con el entusiasmo de un niño de 13 años que sentía cierta pasión por aquellos reptiles gigantescos que vivieron hace millones de años.
El 12 de Junio de este año se estrenará la cuarta parte de esta entrega cinematográfica, Jurassic World, y por ello desde Noticias en Serie queremos hacer un repaso de las entregas anteriores.
Jurassic Park (1993)
Jurassic Park es una novela de ficción escrita por el ex-científico convertido a escritor Michael Crichton. La novela cuenta como un multimillonario contruye un parque temático con animales vivos. La diferencia reside en que los animales son clones de dinosaurios creados gracias a los avances logrados en la ingeniería genética. Pero para poder abrir el parque necesita que sea avalado por una serie de científicos que certifiquen que el parque es seguro.
Antes de publicar su novela Crichton puso en venta los derechos para una futura película. Fueron Universal Pictures y Steven Spilberg quienes finalmente adquirieron los derechos. El precio fue de 1,5 millones de dólares y un porcentaje de las ganancias de futuras adaptaciones.
Para la película Spilberg colaboró con un grupo de paleontólogos de varios museos de EEUU. Algo sin precedentes en el mundo del cine. El propio Crichton adapto el guion de su novela en cooperación del guionista David Koep y Malia Scotch Marmo.
Fue el propio Spilberg quien dijo que no haría una película de dinosaurios mostrándolos como seres viles sedientos de sangre. Spilberg quería que se vieran como simples animales. Para la ardua tarea de la recreación de los dinosaurios se escogió a Stan Winston (Terminator) y para ello se utilizaron diversas técnicas como modelos robóticos y la llamada Go Motion para animar a los animales. Los efectos especiales de Jurassic Park supusieron un antes y un después en el mundo de los efectos especiales de cine.
El elenco principal para la película estaba encabezado por Sir Richard Attenborough, que daba vida al anciano John Hammond, el multimillonario que hace posible que los dinosaurios vuelvan a caminar por la tierra. Sam Neil como Alan Grant el paleontólogo elegido para avalar el parque. Laura Dern, interpreta a Ellie Sattler pareja sentimental de Alan Gran y destacada paleobotánica. Jeff Goldblum en el rol de Ian Malcom matemático especialista en la teoría del caos que también es invitado para avalar el parque. Joseph Mazzello y Ariana Richards son Tim y Lex Murphy, nietos de John Hammond.
Un sello de identidad para Jurassic Park fue sin duda su banda sonora, compuesta por el eterno colaborador y amigo de Steven Spilberg, John Williams. Que a su vez estuvo supervisada por el propio George Lucas.
Jurassic Park consiguió recaudar mas de 1000 millones de dólares en todo el mundo convirtiéndola en una de las películas más taquilleras de la historia del cine. Fue ganadora de 3 premios Oscar en las categorías de mejores efectos de sonido, mejores efectos visuales y mejor sonido.
[iframe id=»https://www.youtube.com/embed/dPwvOBT9zNI» mode=»normal» autoplay=»no»]
The Lost World (1997)
La segunda parte de Jurassic Park se tituló The Lost World, la película está basada en la novela homónima escrita por Michael Crichton quien fue presionado por los fans de la primera novela para continuar la historia y narra los sucesos ocurridos tras el cierre del parque creado por John Hammond. Igual que en la primera parte, The Lost World fue dirigida por el propio Steven Spilberg. Al igual que su antecesora fue un éxito total estrenándose más de 4.000 salas de cine.
Después de la clausura del Jurassic Park, John Hammond revela que existe una segunda Isla (Isla Sorna) donde se realizaron los primeros experimentos para crear el parque y donde los dinosaurios consiguieron escapar. Para conseguir recuperar el control de su empresa y conseguir mantener a la humanidad alejada de los dinosaurios que viven allí, Hammond le pide a Ian Malcom, el matemático superviviente de los sucesos ocurridos en el parque. Se una a un equipo de investigación para que reúna pruebas y confeccionen un dossier para mostrarlo a la opinión pública.
Muchos elementos de la primera novela que no fueron utilizados en la película fueron incluidos en esta secuela. También se hacen cambios en el color y comportamiento de algunos dinosaurios. Un ejemplo claro es la escena donde el Tyranosaurio se alimenta de animales ya muertos, este comportamiento carroñero contradice el que ya se había utilizado mostrando al Tyranosaurio como un cazador.
El reparto estaba compuesto por Jeff Goldblum nuevamente como el matemático estudioso de la teoría del caos Ian Malcom. Sir Richard Attenborough en su papel de multimillonario responsable de la creación de los dinosaurios. Julianne Moore que da vida a Sarah Harding, paleontóloga y pareja sentimental de Ian Malcom. Vince Vaughn, fotógrafo colaborador y ecologista. Y Vanessa Lee Chester como la hija de Ian Malcom. Entre otros.
The Lost World supuso otro éxito de taquilla contando con un presupuesto de 73 millones de dólares y recaudando casi 620 millones de dólares en todo el mundo.
Jurassic Park III (2001)
La tercera entrega de la saga destaca por ser la primera en no estar basada en las novelas escritas por Michael Crichton, además de no estar dirigidas por Steven Spilberg que se ocupó de la producción ejecutiva del film. Estuvo dirigida por Joe Johnston (Jumanji).
La película transcurre nuevamente en Isla Sorna, donde un hombre y un chico desaparecen mientras practicaban parapente desde una barca mientras trataban de filmar imágenes de la isla y los animales. Los padres del chico contratan al paleontólogo Alan Grant para tratar de rescatar con vida a su hijo Erik. Durante la búsqueda descubrirán que existe un peligro mayor que el Tyranosaurio o los Velociraptores.
La película recupera al paleontólogo de la primera entrega Alan Grant, interpretado nuevamente por Sam Neil. Además el elenco principal estaba formado por William H. Macy y Téa Leoni como Paul y Amanda Kirby, los padres de Erik Kirby. Laura Dern también hace una pequeña aparición interpretando a la Dra. Ellie Sattler.
Jurassic Park III fue la película que menos recaudó de las tres entregas acumulando casi 370 millones de dólares frente a un presupuesto de 93 millones de dólares. También fue la película que peores críticas cosechó.
Jurassic World (2015)
La nueva entrega de Jurassic Park se estrenara el próximo 12 de junio de 2015 con el título Jurassic World. La producción de la película ha sufrido numerosas dificultades, como la huelga de guionistas de 2007. El guión ha estado escribiéndose desde 2004 y fue su director Colin Trevorrow junto a Derek Connolly quienes finalizaron el guión en el año 2013.
La película cuenta como, veintidós años después del fracaso de Jurassic Park, la Isla Nublar presenta un parque temático completamente funcional con dinosaurios, llamado Jurassic World. Con motivo de aumentar sus datos de visitantes, la dirección ordena crear un peligroso dinosaurio híbrido, que escapará y pondrá en serios problemas a los visitantes del parque y sus trabajadores.
El reparto está encabezado por Chris Pratt, quien da vida a Owen Grady, un ex-militar y cuidador de dinosaurios. Bryce Dallas Howard, interpreta a Claire Dearing, jefa de operaciones y científica corporativa del parque. Vincent D’Onofrio, como el jefe de seguridad de Ingen. Ty Simpkins y Nick Robinson, interpretan a Gray y Zach Mitchell, sobrinos de Claire. Irrfan Khan interpreta a Simon Masrani, dueño de Masrani Corporation y director del parque. Y B. D. Wong, como el Dr. Henry Wu, genetista de Jurassic Park.
No sé si esta nueva entrega será un éxito equiparable al de la primera entrega, pero una cosa es segura. Al igual que hizo mi padre hace ya 22 años, llevaré a mi hija el día del estreno y espero que ella, al igual que yo lo hice, experimente esa sensación de entusiasmo al ver esos gigantescos animales cobrar vida de nuevo.