Enmienda 13 (2016): De esclavo a preso

enmienda 13
Con Trump ahora en el poder, un documental como este cobra todavía más relevancia. En él se trata como tras la Guerra Civil estadounidense se modificaron las leyes de una manera engañosa y se pudo perpetuar el racismo de forma legal, a pesar de estar abolida ya la esclavitud, gracias a la capciosidad que conforma el texto de la enmienda numero 13 a la Constitución de los Estados Unidos de América.

Título: Enmienda 13 | Año: 2016 | Dirección: Ava DuVernay | Producción: Spencer Averick, Howard Barish, Mercedes Yolanda Cooper, Ben Cotner, Adam Del Deo, Ava DuVernay, Tilane Jones, Michael Nell, Lisa Nishimura, Jason Sterman, Angus Wall | Guión: Spencer Averick, Ava DuVernay | Música: Jason Moran | Fotografía: Hans Charles, Kira Kelly | Montaje: Spencer Averick | Reparto: Melina Abdullah, Michelle Alexander, Cory Booker | Género: Documentary, Crime, History, News | Duración: 100 minutos

Temas como el Ku Kux Klan, la criminalización y estereotipado de la raza negra en películas, la falsa presunción de inocencia cuando un negro era acusado de un crimen, la facilidad para acusar a gente no caucásica de crímenes y las penas de cárcel desiguales, todo fue originado por la interpretación de esta enmienda.

Pero no sólo se trata el tema racista, que es una parte importante del metraje. Se comenta también el sobredimensionamiento del sistema carcelario de EEUU, propiciado por las distintas administraciones que han pasado por el poder, que ahora resulta un problema, ya que no sirve como sistema de reinserción.

El sistema carcelario es ahora tan grande que supone un gasto, empezando a privatizarse en muchos puntos de los EEUU. El complejo de prisiones del gigante país americano pasa a ser un engranaje más del sistema económico, y con ello hay intereses de que haya presos para suministrar a las cárceles y se pueda generar dinero con ellas.

El análisis cronológico del tema no tiene desperdicio. Se aprende mucho de la historia y perspectiva del país y con el gobierno que existe ahora no es difícil vaticinar futuras evoluciones respecto a este tema.

Martín T. Castro

Martín T. Castro

Programador, músico aficionado y adicto a la ciencia, el arte y la cultura en todas sus formas (pintura, literatura, cine). Me encanta la música barroca, clásica, impresionista y prácticamente cualquier género donde haya compositores como tales. También escucho folk. Como cinéfilo, sigo producciones con calidad que generalmente se desvían de lo comercial y lo 'mainstream'. "La lista de Schindler" de Spielberg, "Children of men" de Cuarón o "La mejor oferta" de Giuseppe Tornatore están entre mis films favoritos. En series, "Black mirror", "Big little lies", "The leftovers", "Lovesick" o la divertidísima "Rick y Morty".