El día de mañana (2018): Una historia por contar

El día de mañana
[SIN SPOILERS] En plena auge de la ficción televisiva española, Movistar+ parece ser la cadena que apuesta más por producciones originales que intenten aportar algo nuevo a la cultura patria. De entre todas sus series, El día de mañana (2018) es, indudablemente, la mejor.

Título: El día de mañana | Dirección: Mariano Barroso | Guión: Mariano Barroso y Alejandro Hernández | Reparto: Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde | Fotografía: Marc Gómez del Moral | Montaje: Jaime Colis | Música: Vicente Ortiz Gimeno | Producción: Movistar+

«España, 1964. Justo Gil es un humilde y ambicioso inmigrante de Los Monegros (Comarca situada en Aragón). Con la obligación de cuidar a su madre senil y con un único primo en quien confiar, Justo Gil llega a la emergente ciudad de Barcelona con la esperanza de encontrar una vida mejor donde poder lograr dinero para curar a su madre.»

La ficción audiovisual española siempre ha sido menospreciada por un país que, generalmente, detesta las producciones españolas. Este fenómeno basado en el odio a la ficción española tiene tan poco sentido como popularidad entre los habitantes de nuestra población. Flaco favor se hace uno mismo si rehuye de obras maestras como La isla mínima (2014), Celda 211 (2009) o Grupo 7 (2012) por el mero hecho de haber sido realizadas en nuestra tierra.

Es cierto que el cine español está cada vez mejor valorado entre la sociedad, pero aún le falta un largo trecho para llegar a ser visto como algo independiente a su nacionalidad; hay que saber diferenciar las cosas. Por otro lado, la televisión española si que vive tiempos difíciles.

Pla y Garrido en El día de mañana

A excepción de La casa de papel (2017-Actualidad) y Vis a Vis (2015-Actualidad), cuesta recordar series españolas que hayan calado con esa fuerza entre la gente. Tampoco es que se hayan volcado muchos esfuerzos en fortificar este tipo de cultura, pero desde el año pasado, hay un coloso emergente que apuesta por la televisión española como nadie: Movistar+.

En apenas dos años, Movistar+ ha estrenado numerosas series originales, interesantes y de calidad; algo nunca visto en la televisión española. La Zona (2017)La peste (2018), Vergüenza (2017-Actualidad), Félix (2018), Matar al padre (2018) o Mira lo que has hecho (2018) son algunas de las producciones más sonadas de esta plataforma. A pesar de que la mayoría de ellas son series de una solo temporada, siempre será mejor que alargar una obra durante más de tres temporadas y que haya más relleno que otra cosa.

En tan dos años Movistar+ se ha consolidado como la gran valedora de la nueva ficción televisiva española. Este título es indiscutible, y su gran valedora (muy paradójico todo) es la absolutamente magistral El día de mañana.

El día de mañana no sólo es la gran serie de televisión de la temporada, es un relato apasionante, breve pero intenso, y de una calidad incuestionable. Todo lo que envuelve a la producción está meditado y perfectamente ejecutado: decorados, ambientación, historia, guion, dirección, música y, sobretodo, actuaciones; nada falla.

Carroza en El día de mañana

La historia que pretende contar es especialmente interesante por lo poco tratada que esta la época franquista en la ficción audiovisual actual. Fue un tiempo muy convulso que rara vez ha sido plasmado en pantalla, y esto es algo que no debe permitirse. Una época tan triste e interesante como fue aquella no debe quedar relegada en el tiempo. Gracias a obras como El día de mañana podemos llegar a entender como funcionaba nuestro país en aquel oscuro momento.

Consta de solo seis episodios, pero en tan breve periodo de tiempo abarca los últimos años del Franquismo. Nuestro guía por esta historia será el estafador y canalla Justo Gil, uno de esos personajes que se quedan en la retina del espectador; este mérito es gran parte gracias a la sublime interpretación de Oriol Pla, uno de los actores españoles más prometedores del momento. Cuando el actor barcelonés de la historia aparece en pantalla es imposible no quitarle el ojo de encima. Toda alabanza es poca.

Misión imposible: Fallout (2018): Adrenalínico y desnortado blockbuster en mayúsculas

El reparto cuenta con nombres tan conocidos como Aura Garrido, Jesús Carroza o Karra Elejalde, mientras que también hay espacio para intérpretes de menor fama pero igual de solventes como Bruna Cusí, Pep Cruz, Xavi Sáez o David Mercé. Todo el reparto es una maravilla y sus personajes tienen el tiempo justo en pantalla para no hacer sombra a Oriol Pla, indiscutible protagonista de la historia.

La ambientación es otro meritazo para una miniserie que te traslada a una época donde España era un país estancado y sucio (en general). Para el poco presupuesto que suelen tener las producciones españolas, El día de mañana ha sabido explotar sus limitaciones al máximo. No podría haber salido mejor.

Elejalde en El día de mañana

Estos últimos coletazos de Franquismo que se ven representados en pantalla aportan a la historia numerosas subtramas que elevan el producto final, como son el caso de la presencia de la incesable lucha entre el comunismo y el Franquismo o el temor que existía entre la sociedad al vivir en una dictadura tan sólida y terrorífica como fue la Franquista. Fue una parte de la historia horrible, pero debe ser contada, como todas. Ya es hora.

Es bastante alucinante que aún habiendo pasado una época tan miserable haya gente que la eche de menos, aunque todo aquel que se tome el placer de visionar El día de mañana pueda llegar a concienciarse de lo terrible que fue. El cine y la televisión siempre han sido maquinas del tiempo que nos han llevado a otras épocas. Tal vez sea hora de descubrir nuestra propia historia.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.