El cuento de la criada (2017): Una distopia demasiado real.

El cuento de la criada Handmade's tale
Hulu estrenó el 26 de abril de 2017 esta serie con el nombre de Handmade’s tale. Aunque  España, distribuida por HBO, es conocida como El cuento de la criada. Basada en la novela de Margaret Atwood, escrita en 1985.

Margaret Atwood en un principio tenia en mente titular la novela como Offred, nombre de la protagonista. En vez de The Handmade’s Tale o como se ha traducido en castellano El cuento de la criada. Curiosamente a diferencia de la serie, nunca se llega a conocer el nombre real de la protagonista. El nombre de Jun (Offred), es escogido porque en el libro, en un momento en el que las criadas dicen sus nombres reales, es el único que se escucha una vez. La novela ha sido traducida a múltiples idiomas. Sin embargo, en España, nunca llego a cuajar del todo. Ha pasado de una editorial a otra hasta que recientemente Salamandra ha comprado los derechos y ha elaborado otra re-edición poniéndola a la venta el mismo día del estreno de la serie.

El cuento de la criada

La trama transcurre en un futuro distópico donde a causa de la contaminación apenas quedan mujeres fértiles y la sociedad, claramente jerarquizada, se divide en diferentes estratos. Las mujeres se diferencian en: esposa del comandante, siempre visten de verde-azulado. Criada, mujer fértil al servicio de un comandante y su esposa. Siempre vestirán de rojo. Marta, mujer que cocina y limpia en la casa del comandante. Visten de blanco y marrón. Y las tías, las que enseñan, vigilan y «cuidan» de las criadas. Siempre visten de marrón.

Sin embargo los hombres tienen una jerarquía mas sencilla. Los comandantes, es el nivel más alto. Los chofers, viven en la casa del comandante y están a su servicio. No se especifica mucho más, sin embargo si se pueden ver desde el primer episodio a los militares , muy presentes en las escenas exteriores. A parte de las categorías sociales mencionadas hay una y bastante importante y es El ojo.

A pesar de parecer un futuro imposible. Toda la base sobre la que se asienta esta inspirada en hechos y acontecimientos históricos, algo que la propia Margaret ha confirmado. Debemos recordar sucesos como el auge del nazismo con sus consecuencias en Europa y sobre el pueblo judío. O lo que todavía es más interesante el retroceso de la sociedad de Irán, concretamente en lo referente a la mujer. Donde podemos ver un paralelismo claro con El cuento de la criada. 

La serie es producida y escrita por Bruce Miller, conocido por series como Eureka (2006) o Los 100 (2014). Margaret Atwood ha trabajado como colaboradora para su mejor adaptación e incluso realizó un cameo como Tía en el centro rojo.

Margaret Atwood como tía con Offred

El transcurso de El cuento de la criada se produce en Gilead. Galaad en castellano, bíblicamente conocido como lugar misterioso. Gilead es lo que a día de hoy son los Estados Unidos. Esta basado en una teocracia autoritaria con un rigor exacerbado en la Biblia. La serie transcurre en un futuro cercano y esta dividida en tres franjas temporales claramente delimitadas a las cuales accedemos por los recuerdos de Offred. El pasado más lejano, que correspondería con nuestro presente. En él, vemos como se pasa de Estados Unidos a Gilead. El tiempo que pasa Offred en el centro rojo. Y el tiempo presente con un transcurso lineal a diferencia de los dos anteriores que vamos descubriéndolos mediante flahsbacks.

La fotografía, es absolutamente maravillosa. Creando diferentes tonalidades de luces entre los momentos pre-Gilead y el tiempo presente de Offred. La luz, es una clara metáfora de la protagonista. Varía según su estado de animo de tonos mas cálidos cuando se siente con fuerzas y esperanzas. O piensa en recuerdos felices, a un aspecto mas frío cuando esta decaída y los flashbacks de su pasado son de momentos difíciles. Sin embargo, a pesar de lo terrorífico que es el gobierno para Offred, el ambiente que se presenta es de una agradable urbanización en los suburbios de Estados Unidos.

Como viene siendo habitual en las series, El cuento de la criada  ha sido dirigida por varios directores. En este caso, han sido 5 los que han trabajado en ella a lo largo de 10 episodios. Kari Skogland, episodio “Resupply” en The punisher (2017). Floria Sigismondi, “acércate a Jesus” en American Gods (2017), Kate Dennis “Negra era la noche, frio era el suelo” en Damnation (2017), Reed Morano, “Gestión de riesgos” en Billions (2017) y Mike Barker, episodio “La Ley de la Inevitabilidad” en Fargo (2017).

criada 3

Offred es la criada protagonista. En la versión doblada es conocida como Deffred. Esto es debido a que el nombre de la criada se compone de la preposición «de», en inglés «of», más el nombre del comandante a la que la han asignado.  Es interpretada por Elisabeth Moss, de la cual ya se dice que Offred es el papel de su vida. Ha participado en series como Top of the lake (2013-2017). Y películas como The square (2017).

El Comandante Fred Waterford, es un alto funcionario del gobierno y amo de Offred. Lo interpreta el actor Joseph  Fiennes, de origen británico. Ha realizado teatro, cine y televisión. Ha participado en producciones como Shakespeare in love (1998) o la serie American Horror Story: Asylum (2012).

La esposa del Comandante Waterford, Selena, es interpretada por la actriz australiana Yvonne Strahovski la cual ha participado en películas como Yo, Frankestein (2014) y series como Dexter (2012-2013). A diferencia de la novela, es mucho mas joven. Se podría decir que tiene la misma edad que la criada Offred, por lo que es interesante ver la evolución de cada uno de los personajes y sus diferentes puntos de vista.

Nick, el chófer, es interpretado por Max Minghella. No tiene un papel protagonista y a veces puede parecer imperceptible. Sin embargo, tiene pinta de que puede dar mucho de que hablar. Yo no le quitaría ojo.  Ha participado en películas como Agora (2009) y Horns (2013).

Ann Dowd, da vida a Tía Lidia, personaje que se encarga de enseñar a las criadas. Ha participado en series como The leftovers (2017) o películas como Belleza Oculta (2016).

La banda sonora a lo largo de toda la temporada es llevada a cabo por Adam Taylor. Ha trabajado en series como Damnation (2018). A lo largo de las pistas, de manera general, se puede sentir el desasosiego de la criada. Junto con el sentimiento de estar totalmente presa y observada. Algo que se puede escuchar de una manera muy clara en la pista número 3, River Walk. Aunque también hay momentos de esperanza reflejadas por la pista 4, Offred and Ofgflen. A pesar de estos pequeños resquicios, la tónica general es ese mundo gris que contrasta con la fotografía de la “ciudad” libre de humo y residuos.  Un consejo, si tienes un mal día, deja esta playlist para otra ocasión.

Esta serie no es la primera adaptación que se ha realizado de la novela. Poco tiempo después de salir la novela ya salto a la gran pantalla. En 1990, en Alemania, de la mano del director Volker Schlondorff. Sin embargo en su traducción al castellano no se le denomino cuento de la criada sino de la doncella. Hace referencia al término que la Biblia le da a la palabra doncella.

Se compuso una  ópera por el danés Poul Ruders. Se estrenó el 6 de marzo del 2000 en Copenague. En 2003 en Londres y en Minesota y en 2004, en Toronto, ciudad de la escritora.

Sin embargo, estas no han sido las únicas adaptaciones pues en el 2000, John Dryden, la dramatizó en la radio con un estilo documental lo que le dio gran realismo.  Se realizo un ballet en 2013 coreografiado por Lila York en 2013. Y en 2015, se represento en el teatro de Sincinati con la adaptación de guión de Joe Stollenwerk.

criada 16
Ballet El cuento de la criada

El cuento de la criada ha sido una de las grandes sorpresas de este año, tanto por su guión fiel al libro pero con espíritu propio. Los actores y el gran realismo que despierta en el espectador. En la edición de los Premios Emmy de 2017 fue galardonada por 5 premios, todos ellos incluidos en la categoría de serie dramática: Mejor actriz para Elisabeth Moss, Mejor actriz de reparto a Ann Dowd, Mejor dirección a Reed Morano (segunda mujer en conseguir este premio) y Mejor guión a Bruce Miller. Y como no, el premio a la mejor serie dramática.

criada 15
Premios Emmy 2017

Pero como bien se dice que una imagen vale mas que mil palabras, y como te recomiendo encarecidamente El cuento de la criada, mejor te dejo unas cuantas.