Después de tanta expectación acerca de la llegada de Netflix a España era de esperar que el gigante del vídeo bajo demanda (VOD en sus siglas en inglés) arrasara nada más aterrizar. Y por supuesto así ha sido.
El 20 de octubre a las 10:00h me registré en la web de Netflix, y lo primero que me llamó la atención fue ese mes de prueba que te ofrecen. Esto dice mucho de Netflix pues a mi entender están tan seguros de que nada mas pruebes sus servicios te darás cuenta que no hay competencia ninguna y te quedarás.
Dispones de 3 planes, he de decir que muy asequibles teniendo en cuenta las alternativas relación calidad/precio. Hay que comentar que siempre te dejan claro que la perfecta reproducción de sus contenidos está ligada al ancho de banda que tengas contratado con tu proveedor de internet.
La primera tarifa es de 7,99€ que te da derecho a utilizar el servicio en 1 dispositivo en calidad SD. La segunda de 9,99€ puedes utilizar el servicio en 2 dispositivos y calidad HD, por ultimo tienes la versión Premium que ofrece el servicio en 4 dispositivos y calidad UHD (Ultra HD). Existe la posibilidad de contratar Netflix a través del servicio de televisión de One y que te dan 6 meses de prueba.
Una vez elegido el paquete que quieres contratar y tras introducir los datos de la tarjeta bancaria para el cobro de los sucesivos meses ya se puede hacer uso del servicio.
Uno de los interrogantes para cualquiera que esté pensando en contratar Netflix es sobre el catalogo que manejaremos en España. Respecto a este punto la compañía dejó bien clara la intención de seguir la misma política que adoptó en otros países. Dicha política hace referencia a empezar con un catálogo no muy extenso e ir ampliándolo paulatinamente.
Bien, cierto es que después de recorrer el catálogo de arriba a abajo, el día 20 (Martes) no era para ponerse a echar cohetes, pero el 21 me di cuenta que habían ampliado el catálogo en todos los géneros (Acción, Drama, Documentales…) Lo que me dio muy unas buenas vibraciones. También quiero dejar constancia que dentro del catálogo hay de todo, títulos antiguos y nuevos por lo que en ese aspecto el que contrate Netflix podrá disfrutar de títulos que posiblemente ya ni recuerde y que probablemente le gustará rescatar. Además se han incluido títulos de producción española (Gran Hotel, Velvet…).
Esperemos que cumplan con lo prometido y que en un futuro no muy lejano empiecen a producir títulos españoles… Porque uno de los grandes atractivos y que realmente diferencia a Netflix de sus oponentes son las producciones propias. Netflix tiene el poder en sus manos con las series y ahora películas que está produciendo. Si a ésto le sumamos que su sello es estrenar temporadas completas de dichas series, entonces estamos ante servicio VOD que rompe moldes.
Una vez visto el catálogo, le tocaba el turno a la aplicación que permite el disfrute del servicio. Como era de esperar la interfaz es intuitiva, sencilla y cumple bien su cometido. Te propone títulos en base a tus gustos (que previamente has hecho saber a través de unas preguntas de control en el registro). Y te informa de las novedades que van introduciendo. Por supuesto está disponible en los sistemas operativos y plataformas más usados (Android, IOS, Chromecast, SmartTV…).
Lo siguiente ha sido comprobar que idiomas tenemos para disfrutar de los títulos y aquí hay de todo. Por supuesto está todo en castellano a excepción de algún documental que está en VO y con subtítulos en varios idiomas (incluido el castellano).
La prueba de fuego para mí fue cuando puse a mi hija delante de la pantalla para que admirase el catalogo infantil del cual iba a poder disfrutar, al menos durante un mes… Supe que estaba ante el caballo ganador cuando vi la sonrisa de oreja a oreja que se le había dibujado.
Resumiendo, Netflix es lo que yo, como devorador de series y películas, estaba buscando y realmente se acerca a esa televisión a la carta que tanto les gusta anunciar a otros servicios televisión y/o plataformas digitales de vídeo bajo demanda.