Denis Villeneuve: Imparable ascenso

Denis Villeneuve
El director canadiense Denis Villeneuve se ha convertido, por méritos propios, en uno de los director más personales e infalibles de Hollywood. Talento, solvencia, clarividencia y pasión caracterizan a un nombre que, progresivamente, está elevando su cine a la excelencia. 

Denis Villeneuve (Canadá, 1967) es un director y, ocasionalmente, guionista que está haciéndose un nombre a pasos agigantados. Desde 2010, Villeneuve ha dirigido seis películas, una de ellas rodada en su lengua natal (el francés); las otras cinco han sido rodadas en inglés y con la abundancia de medios que ofrece la meca del cine

Misterios familiares, secuestros, thrillers psicológicos, narcotráfico, extraterrestres y secuelas de obras maestras, Denis Villeneuve hace todo eso y no le tiembla nunca el pulso. En este artículo haremos un breve repaso a la filmografía de este interesante director.

Denis Villeneuve

La carrera de Villeneuve empezó con varios cortometrajes y películas con presupuestos ínfimos, como es el caso de Un 32 août sur terre (1998). Hasta 2009, su carrera estaba siendo completamente intrascendente, pero todo cambió con Polytechnique (2009), una película rodada en blanco y negro sobre el drama ocurrido en la universidad politécnica de Montreal en 1989.

Polytechnique

Desde Polytechnique, Villeneuve empezó a cosechar elogios por parte de la crítica, lo cual le permitió contar con suficiente reputación como para adaptar la obra de Wajdi Mouawad, La mujer que cantaba (2003). Esta adaptación, cuyo título pasó a ser Incendies (2010), es, según gran parte de la crítica, la gran obra maestra de Villeneuve. Es complicado decidir entre todas las grandes películas de su filmografía, pero la verdad es que Incendies es una desgarradora obra maestra sobre el pasado, la religión y las relaciones humanas. Una joya por descubrir.

Incendies reportó a Villeneuve su primera nominación al Oscar, concretamente, fue nominada a Mejor película de habla no inglesa. Rodada en francés, inglés y árabe, este crudo y maravilloso drama no solo supuso un punto de inflexión en la carrera de Villeneuve, sino que le abrió las puertas de Hollywood.

Incendies

Una vez llegado a Hollywood, el director canadiense decidió dirigir un thriller sobre secuestros: Prisioneros (2013). Para esta película, Villeneuve contó con un reparto de primera, además de rodearse de un equipo técnico con nombres tan reconocidos como Roger Deakins o Jóhann Jóhannsson. El estelar reparto estuvo conformado por Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Paul Dano, Viola Davis, Terrence Howard, Maria Bello y Melissa Leo; casi nada.

Prisioneros pasó bastante desapercibida, tanto en la carrera de premios como para el público, pero el tiempo se ha encargado de catalogarla como lo que merece. Prisioneros es uno de los mejores thrillers de la década, con unas actuaciones brutales y un trabajo técnico sublime. Desde su estreno, muchos tuvimos la sensación de que la llegada de Villeneuve a Hollywood iba a ser de las que hacen historia. No parece que vayamos mal encaminados.

Prisioneros

Inmediatamente después de Prisioneros, Villeneuve se puso manos a la obra y escogió un nuevo proyecto: la adaptación de la novela El hombre duplicado (2002), de José Saramago. Esta obra fue adaptada con un cambio de título: Enemy (2013). Para la realización de su nueva película, Villeneuve volvió a contar con uno de los protagonistas de su anterior película: Jake Gyllenhaal. El polifacético actor se enfrentaba al reto de interpretar a dos personajes exactamente iguales, físicamente hablando.

Este thriller es una de las obras más enigmáticas, complejas e interesantes que se han realizado en los últimos años, de tal modo que se confirmaba la gran proyección de Villeneuve y la más que evidente capacidad interpretativa de Gyllenhaal. Una cinta que te dejará helado y con ganas de más, pero que con el paso del tiempo te darás cuenta de lo perfectamente hilvanada que está.

Enemy

Dos años después, Villeneuve escogió una cinta sobre el narcotráfico para continuar su ascenso progresivo a la excelencia. Sicario (2015) fue su nuevo proyecto. Volviendo a contar con la colaboración de Deakins y Jóhannsson, Villeneuve eligió un reparto de primer nivel conformado por Emily Blunt, Benicio del Toro, Josh Brolin y Daniel Kaluuya.

Sicario tiene una ambientación magistral, un reparto notable con un Benicio del Toro inmenso y una banda sonora memorable. La gran capacidad que tiene esta cinta para involucrarte en la historia es algo que no han logrado muchas cintas con temáticas similares. Posiblemente, la mejor película sobre narcotráfico de la década. Villeneuve ya daba muestras de su infalibilidad.

Sicario

En 2016, Villeneuve ya tenía carta blanca, cualquier proyecto que quisiera dirigir, lo dirigiría. Ya había probado el thriller, el narcotráfico y el drama, por lo que su siguiente proyecto había decidió que sería la ciencia ficción.

La llegada (2016) ha sido, hasta el día de hoy, la película que más repercusión ha brindado a Villeneuve. Gracias a la excelente dirección que realiza con esta obra, recibió su única nominación a Mejor Director en los Premios Oscar. La llegada es una compleja y emotiva película con una actuación magnífica de la gran Amy Adamsunos efectos visuales imponentes, y una banda sonora inolvidable nuevamente compuesta por Jóhannsson.

Arrival

Y llegó LA PELÍCULA.

Blade Runner (1982) es uno de esos clásicos imperecederos que no se discuten; te puede gustar más o menos, pero dudar de su grandeza es inútil. 35 años de su estreno, una secuela fue anunciada, y los temores de los fans no se hicieron esperar. ¿Cómo una obra magna como Blade Runner iba a poder tener una continuación a la altura?

Los temores de los fans se aliviaron enormemente gracias a cuatro noticias que llegaron de la mano. Harrison Ford volvía como el mítico Rick Deckard, Ridley Scott iba a ser productor ejecutivo, el gran Ryan Gosling iba a ser el protagonista y la razón de ser de este artículo iba a dirigirla. De la preocupación al hype en cuatro pasos.

Llegaron los primeros pases de Blade Runner 2049 (2017) y las predicciones auguraban una digna secuela que podía llegar incluso al nivel de la original. Cuando llegó el día del estreno mundial, los que vivieron el estreno de la original en 1982 debieron sentir un auténtico déjà vu.

Blade Runner 2049

Reacciones completamente dispares entre espectadores que la aman y espectadores que la odian. Los dos grupos tienen sus argumentos, sean más o menos pobres, pero lo que no se puede negar es que no dejó indiferente a nadie. Se alabó principalmente la memorable labor de Deakins, quien ganó un Oscar (por fin) a Mejor Fotografía por este deslumbrante trabajo. Otros aspectos alabados del film fueron la actuación de Gosling, quien interpretó a un replicante convertido en Blade Runner que busca respuestas de su misterioso pasado, y la dirección de Villeneuve.

Uno de los aspectos que más debate generó es la banda sonora de Hans Zimmer, quien es, probablemente, uno de los rostros más odiados (y amados) del cine actual. Su revolucionaria banda sonora no conectó con gran parte de la audiencia, quienes hacían el típico comentario de «Zimmer hace ruido, no música». Muy subjetivo todo.

Blade Runner 2049 pasará a la historia del mismo modo que su predecesora, como una obra maestra adelantada a su tiempo. Denis Villeneuve hizo suya la secuela de una de las películas más memorables de toda la historia, eso no lo hace cualquiera.

Su próximo proyecto será un remake del clásico de David LynchDune (1984). La ambición parece un elemento fundamental en la psique de Villeneuve, y eso en un cineasta es absolutamente imprescindible.

Denis Villeneuve tiene 50 años, dos nominaciones a los Oscars, un talento impagable y un futuro espectacular. Todo lo que venga después de lo que ya ha hecho será, cuanto menos, interesante. Estaremos atentos.

 

 

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.