Deadpool, ¿mismo contenido con diferente envoltorio?

Deadpool
No se si alguien se ha dado cuenta cuando va a un Burguer King o McDonald’s de que hay una cosa que siempre es igual. Da lo mismo que pidas pollo o ternera, dan igual los aderezos, da igual el pan que tenga o las salsas que se le ponga. Si sólo cogemos la hamburguesa vemos q son todas exactamente iguales, incluso me atrevería a decir que la de pescado es la misma que las demás. Solo cambian su nombre y el envoltorio. Con esto quiero decir que todas las películas de superhéroes son iguales (exceptuando, quizás, al Batman de Nolan).

Aún con esas teorías extrañas que a veces barruntan por mi cabeza, decidí darle una oportunidad a Deadpool, este personaje que desde el primer momento me resultó simpático. Y no solo el personaje fue lo que despertaba mi simpatía sino también el actor que le daba vida, Ryan Reynolds. De este actor hay que decir que no es malo, solo ha elegido mal las películas en las que ha actuado (el verde no le dio buena suerte que digamos). También hay que decir que la campaña fue muy buena, tanto por parte de la distribuidora como del propio Reynolds. Para saber quien la dirige y demás no hagan caso a imdb o similares, sino a los brillantes créditos iniciales en el que los guionistas son los Putos Amos (enormes Rhett Reese y Paul Wernick mostrando el valor de los guionistas en el cine).

deadpool 1

Pues sin más dilación contaré que me ha parecido y si la recomendaría. Vale que he dicho que el contenido es el mismo de siempre, para que me voy a extender contando el argumento de una peli de superhéroes, pero el envoltorio es lo que hace especial a esta cinta. Ni que decir tiene que es la peli de este género con la que mejor me lo he pasado, es un disfrute continuo. El carisma de este personaje es tan grande que tumba a cualquier héroe que se precie. Ya desde los créditos (cojonudos por cierto) se empieza a tomar nota de lo que pretendía Deadpool, ser una parodia de las pelis de acción, de si misma, del mundo entero pero sin perder su esencia. La historia, en su primera mitad, nos muestra el presente de Deadpool mezclandolo con su origen. Éso dinamiza bastante esos aburridos orígenes de algunos superhéroes, haciendo que el espectador empatice de manera instantánea con el personaje. La segunda parte, la de los fuegos artificiales, tiene escenas de acción algo más pobres que las de Los vengadores o Guardianes de la Galaxia, pero Deadpool mantiene al espectador atento con todo tipo de guiños y detalles que harán las delicias de cualquier comiquero o de cualquier persona que se siente a ver por primera vez una peli de superhéroes.

Deadpool 2

Deadpool consigue dar una nueva vuelta de tuerca. Aburridos de ver a vengadores, hombres hormiga, guardianes galácticos e, incluso, a Ben Affleck de Batman; nos llega este personaje fresco que lucha por venganza. No quiere la paz mundial ni nada por el estilo, no viene a salvar al mundo. Deadpool solo quiere abrirle un agujero en la cabeza al hijo de puta que le ha jodido la vida para luego, si es posible, volver a echarle los polvos que hagan falta a su tremendísima novia.

deadpool

Podríamos decir que se parece un poco (en eso de parodiar a este tipo de películas) a Kickass, pero es mucho más gamberra y fiel a sus principios (y al personaje de cómic) que los divertidos héroes de la cinta de Matthew Vaughn.

Para concluir, decir que Deadpool ha cambiado un poco las tornas, para mejor. Si ya en las series hemos visto una gran mejoría (véanse Daredevil o Jessica Jones), en el caso del cine la cosa estaba estancada. El problema del packaging y contenido ha tenido solución al fin, que no ha sido otro que cambiar las cosas de sitio. Deadpool ha dejado de ser el envoltorio para ser el contenido, y es de agradecer.

Os dejo con el trailer de esta peli que no os podéis perder: