Muchos amantes de la buena música se han levantado hoy con la triste noticia de la muerte de David Bowie, una figura legendaria e innovadora en todos los sentidos.
David Bowie (Londres 1947 – Nueva York 2016), creador de grandes éxitos como Starman, Space Oddity o la mágica Life on Mars, participó también en el mundo del cine. Una figura tan atractiva y enigmática como la suya no podía quedar fuera del séptimo arte. Fue ahí donde por primera vez supe de su existencia, varios años después de su estreno. En Dentro del Laberinto (Jim Henson, 1986), él era el rey del laberinto. Una maravillosa y mágica cinta, donde la imaginación y los seres extraños -creados a mano y sin ninguna digitalización- campaban a sus anchas en un mundo paralelo al nuestro, un mundo en el que los goblins eran gobernados por el rey Jareth. La joven Sarah (una jovencísima Jennifer Connelly), tenía que recuperar a su pequeño hermano antes de que el reloj llegará a la medianoche. La música de David Bowie añadía un plus a esta cinta, que junto a otras como ET (Steven Spielberg, 1982) o Los Goonies (Richard Donner, 1985), marcaron la infancia de muchos.

Pero años antes ya había protagonizado otra película de extraña belleza. Si bien El hombre que cayó a la Tierra (Nicolas Roeg, 1972) no era una obra maestra,la sola presencia de Bowie y ese aspecto tan cuidado en cada escena la han convertido en una película de culto. En ella, Bowie es un extraterrestre con adopta forma humana para viajar a la Tierra y conseguir agua para su planeta. La elegancia y puesta en escena de los actores es otro de los puntos a destacar de la cinta, en el que su punto más flojo quizás sea su argumento. Un viaje un tanto alucinógeno y preciosista en el que el extraterrestre Bowie explora los vicios humanos, realizando un viaje por la América más profunda.

También participaría en otras cintas como La última tentación de Cristo (Martin Scorsese, 1988), Encadenadamente tuya (Richard Shepard, 1991) o ,la más reciente, El truco final (Christopher Nolan, 2006). Además hay canciones suyas que se han utilizado en diferentes películas, uno de los ejemplos más recientes fue C.R.A.Z.Y. (Jean Marc Vallée, 2005) En ella aparece el famoso tema Space Oddity, en una cinta en la que aparecen también temas de los Rolling Stones.
Decir que aunque no sea un gran seguidor de Bowie, su estilo y música me eran bastante conocidos. Además de ser parte de mi infancia cinéfila como el rey Jareth y de crear una de mis canciones favoritas, Life on Mars. El hombre que vino de las estrellas ha vuelto de nuevo a ellas, pero ha dejado un legado que nunca se olvidará.
Hoy no pondré trailer, dejaré la canción Life on Mars. Espero que la disfruten.