Crítica de El verano de May (2013)

El verano de May
Título: El verano de May | Título original: May in the summer | Año: 2013 | Dirección: Cherien Dabis. | Producción: Displaced Pictures, Durga Entertainment.| Guión: Cherien Dabis.| Música: Fred Avril.| Fotografía: Brian Rigney Hubbard. | Reparto: Cherien Dabis, Hiam Abbass, Bill Pullman, Alia Shawkat, Nadine Malouf, Alexander Siddig, James Garson Chick, Alaadin Khasawneh, Elie Mitri, Ritu Singh Pande,Nasri Sayegh, Laith Soudani. | Género: Drama | Duración: 99 min.

Todos sabemos lo difícil que a veces puede ser la relación entre padres e hijos. Y más aún cuando  intereses políticos o religiosos son la principal causa de los enfrentamientos familiares. Precisamente, es ese choque de intereses que puede poner en jaque la unidad de una prole el que intenta mostrarnos la polifacética cineasta Cherin Davis en la brillante y emotiva El verano de May.

Situémonos en el contexto de una Jordania marcada por el conflicto entre musulmanes y cristianos. May Brennan es una sofisticada neoyorkina que vuelve al hogar de su infancia en Amman  con motivo de su boda con un profesor musulmán. Poco después de reunirse con sus hermanas y sus padres divorciados, las innumerables disputas familiares y culturales llevan a May a cuestionarse el gran paso que está a punto de dar.

El verano de May

Según comienza a desarrollarse el film uno piensa que trata sobre la eterna lucha entre cristianos y musulmanes. Pero nada más lejos de la realidad. Poco a poco vamos descubriendo que el verdadero leit motiv de la película es una oda a lo complicado que resulta entenderse con los padres cuando tus intereses religiosos son totalmente diferentes a los suyos.

 Cherin Davis ya nos mostró en Amerrika (2009) las dificultades con las que se topa una mujer palestina que migra a Estados Unidos. Ahora, en El verano de May, nos enseña el camino contrario a través de capítulos titulados con refranes en árabe.

En cuanto al reparto, es una sorpresa mayúscula encontrarse en la pantalla con el actor Bill Pullman ( Casper, La Maldición) como el padre diplomático de la protagonista después de verle hace poco  enfrentándose a los alienígenas en Independence Day.

Sin embargo, el punto fuerte recae en Hiam Abass (La novia siria, Free Zone),  la madre de la familia  y en la propia Dabis que, además de directora, firma un brillante guión y es la protagonista del film.

El verano de May

La película se rodó en Jordania, en lugares donde la directora había vivido momentos con sus padres y hermanas, lo que permite dotar  a la película de una perfecta intimidad y de una fotografía única . Por su parte, la banda sonora no destaca por llamar la atención pero sí sabe aparecer en momentos precisos.

En definitiva, El verano de May es una película que va de menos a más, que consigue atraparte por su sencillez y sinceridad dada a la ausencia de subrayados excesivos y donde los actores, fluyen con naturalidad.  La historia consigue conquistarte porque cada uno de nosotros hemos vivido lo que les ocurre a los personajes del film en mayor o menor medida.

Lo mejor: El grandísimo trabajo como actriz de Him Abbass, la matriarca de la familia. No se pueden apartar los ojos de ella durante la hora y media del film consiguiendo que te atrape desde el primer momento. El resto de intérpretes también está a la altura.

Lo peor: Se echa en falta una mayor profundidad en el conflicto entre musulmanes y cristianos. Básicamente, el film se traduce en las continuas disputas familiares y en el choque de intereses culturales entre madre e hijas.