Crítica de Tres Generaciones (2015)

Tres Generaciones
Título: Tres Generaciones | Dirección: Gaby Dellal | Guión: Nikole Beckwith | Música: Michael Brook | Fotografía: David Johnson | Reparto: Elle Fanning, Naomi Watts, Susan Sarandon, Tate Donovan, Sam Trammell, Linda Emond, Rob Yan, Tessa Albertson, Jordan Carlos, Maxwell Simkins, Eva Kaminsky, Lucca De Oliveira | Productora: Big Beach Films- InFilm Productions | Género: Drama, Transexualidad | Duración: 87 min.

Tres Generaciones toca un tema muy actual y difícil de comprender para algunas personas. Elle Fanning (Ray) interpreta a una adolescente de 16 años  en trámites para comenzar los cambios que se tendrán que producir en su cuerpo para que se vuelva masculino. Necesita la autorización de los dos progenitores para que empiece la terapia hormonal pero se ha criado con su madre y lejos de su padre.

Viven con su abuela Dolly (Susan Sarandon) y su pareja Frances (Linda Emond) en una casa con muchas escaleras y todas están muy implicadas en la decisión que ha tomado la adolescente, está rodeada por una familia poco convencional.

Su madre (Maggie) quiere la felicidad para su hija pero duda si está haciéndolo bien. Se pone en contacto con el padre y éste no quiere participar en la decisión de su hija.

Tres Generaciones
Madre, hija y abuela en la consulta del médico

Tres Generaciones comienza en el consultorio médico donde el doctor les están explicando los cambio que se van a producir en el cuerpo de la adolescente mediante el tratamiento con testosterona. Todo el clan está muy implicado y la abuela se pregunta que si le gusta las mujeres ¿Por qué no se hace lesbiana? Pero las cosas no son tan fáciles.

El padre de Ray, Graig (Tate Donovan) vive con su nueva esposa  (María Dizzia) y tres niños pequeños, ha vuelto a empezar una nueva vida  lejos de ella. La búsqueda de la firma del padre parece una trama secundaria al cambio de sexo pero es fundamental la presencia del otro progenitor después de tanto tiempo para comprender el resto de la historia.

Ray quiere empezar la terapia hormonal, mudarse de casa y sobre todo trasladarse a otro instituto para empezar su nueva vida como chico pero nada en la vida es fácil y se encontrará varios impedimentos que tendrá que resolver para conseguir su sueño.

Tres Generaciones
Ray ejercita sus músculos para conseguir un aspecto masculino

Su madre (Maggie) está orgullosa de Ray pero la lucha a la que se está enfrentando es enorme. Aceptar que en breve perderá a su hija le resulta duro y le crea incertidumbre.  Deberán enfrentarse a sus propias identidades y aprender a aceptar sus cambios y aquí es fundamental el apoyo de toda la familia para encontrar la aceptación y el entendimiento necesarios para el cambio que va a llevar a acabo.

El principio de la película es divertida, mostrándonos la perspectiva de Tres Generaciones de mujeres que conviven bajo un mismo techo en una casa en la que se producen situaciones graciosas e inteligentes.

El guión de Dallal y Nikole Beckwith es divertido y sincero aunque tiene algunos problemas estructurales.

Tres Generaciones
La novia de la abuela de Ray ayudando para buscar piso nuevo

Fanning representa muy bien su papel, cortándose el pelo, con su patinete y enamorado de una guapa jovencita de su instituto, haciendo pesas para conseguir masa muscular y llena de capas de ropa para disimular sus formas. Ray retrata la situación del cambio no como un hecho heroico sino como una necesidad aplastante de sentirse un hombre.

Nos encontramos con un reparto y unas interpretaciones fabulosas, pero me quedo con  Naomi  Watts y Susan Sarandon, que son dos ejemplos para mí de como se debe llevar una carrera, lo hacen muy bien y me agrada siempre verlas interpretando.

Tres Generaciones
El padre ausente y el hemanastro de Ray

Algunas críticas sobre la película son duras por no estar a la altura de su potencial y seguramente se podría haber hecho de otras formas y maneras pero esta dirección lo ha hecho como mejor creía tratando un tema de por sí duro. Seguro que a las personas que están en este proceso les resultará que se queda corta, a otras que no ha profundizado demasiado, a otras que puede que haya…. mil razones para criticar pero la mejor forma de juzgar es viéndola y experimentando sensaciones y situaciones y sobre todo poniéndose en el lugar de Ray, siempre es muy importante ponerse en el pellejo de quién estamos juzgando para sentir y pensar como esa persona.

Lo que está claro es que es una película que puede inspirar la discusión y la reflexión,  sobre todo a las que tengan reticencia sobre las personas transgénero y eso ya es un punto muy importante a favor de esta película.

3 generaciones (%%Year%%)

%%Runtime%%|%%Genre%%|%%Released%%
%%imdbRating%%Rating: %%imdbRating%%Metascore: %%Metascore%%
Ray es un adolescente transgénero que decide someterse a una operación de cambio de sexo. Maggie, su madre soltera, debe encontrar al padre biológico de Ray para conseguir su consentimiento legal para la operación. Dolly, la abuela de Ray, no acepta que ahora tiene un nieto. Juntas tendrán que confrontar sus identidades y abrazar su fuerza como familia para llegar a la aceptación y el entendimiento.