Crítica de The Revenant (2015)

The Revenant

Dirección: Alejandro González Iñárritu | Producción: Steve Golin, Keith Redmon, David Kanter, Alejandro González Iñárritu, Arnon Milchan, James Skotchdopole | Guión: Mark L. Smith, Alejandro González Iñárritu | Fotografía: Emmanuel Lubezki Reparto: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Lukas Haas, Paul Anderson,Kristoffer Joner, Brendan Fletcher, Brad Carter ,Christopher Rosamond, Timothy Lyle, Robert Moloney, McCaleb Burnett, Mark Krysko | Duración: 156 minutos | Estreno en España: 5 de febrero de 2016.

El renacido (%%Year%%)

%%Runtime%%|%%Genre%%|%%Released%%
%%imdbRating%%Rating: %%imdbRating%%Metascore: %%Metascore%%
Durante una expedición en las tierras salvajes americanas, el legendario explorador Hugh Glass es brutalmente atacado por un oso y dado por muerto por los miembros de su propia partida de caza. En su cruzada por sobrevivir, Glass supera inimaginables tribulaciones, además de la traición de su confidente John Fitzgerald…

Hay veces que se hacen películas por y para un actor en concreto, pero no es realmente el caso de The Revenant. Este proyecto ha podido estar protagonizado por actores de la talla de Samuel L.Jackson (Django Desencadenado, Los Vengadores) o Christian Bale (Batman, American Hustle, The Big Short) pero finalmente fue Leonardo DiCaprio el que encarnó a nuestro héroe en cuestión y nada más y nada menos que a órdenes de Alejandro González Iñárritu, que el año pasado nos sorprendió con Birdman y consiguió el Óscar a la mejor película. De momento en los Globos de Oro ha conseguido 3 de los 4 premios a los que optaba (Mejor director, Mejor drama y Mejor actor protagonista)

The Revenant está basada en una novela con el mismo nombre del escritor Michael Punke. Trata de un western ambientado en el siglo XIX,  y cuenta las vivencias del trampero y explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio). La película comienza cuando el grupo tiene una lucha con los indios de la zona tras cazar pieles de animales y sufre numerosas bajas. Más tarde, Hugh Glass mantiene una lucha con un oso de la que sorprendentemenre sale con vida. Entonces el capitán decide que Hugh es una carga para ellos y no puede continuar.  Dos compañeros se quedan para cuidar de él. Pero uno de ellos no tendrá muy buenas ideas…

The revenant 01

Qué podemos decir del guión de The Revenant. Al tratarse de un remake de El Hombre de una Tierra Salvaje (1971) y, además de ello, estar basado en un libro, es una historia que algunos pueden ya conocer. No he visto la original, pero ésta comienza con varios planos secuencia que muestran la guerra que vivían los indios y los americanos en aquella época y su consecuente lucha por la supervivencia. Incluso muestran a los franceses a pesar de no ser parte importante de la trama. Aunque yo creo que realmente el guión no es lo mas reseñable ya que a mi parecer The Revenant cuida todos los aspectos: fotografía, ambientación, imagen, estética…Parece que la historia quede en un segundo plano, pero aún así es complicado despegarse de la pantalla.

Cómo aspecto negativo diría los flashback que ve el protagonisa a lo largo de la película, donde ve a su familia, que por una parte le da un toque fantástico a la historia, pero por otra la retrasa y entorpece el devenir de la trama

La dirección queda a cargo de Alejandro González Iñárritu, flamante ganador actual del Óscar con Birdman. Y tras su triunfo en los Globos de Oro, cada vez suena más entre los favoritos para estar entre las nominadas a mejor película en los Óscar. Algo que caracteriza sus anteriores películas, es ese halo de oscuridad que rodea a la mayoría de personajes en sus películas. En The Revenant no podía ser de otra forma y consigue mantener la tensión hasta prácticamente el final de la película. Quizá su registro ha cambiado con el tiempo, ya que sus películas ya no cuentan historias cruzadas que se entremezclan magistralmente (Babel, 21 gramos, Amores Perros), pero yo hasta lo agradezco. No siempre se ven directores con esta evolución, pero me gusta eso de no saber con que tipo de película nos puede sorprender.

The revenant 02

El peso interpretativo en The Revenant cae prácticamente en dos actores: Leonardo Di Caprio y Tom Hardy. Un veterano y un no tan veterano en esto del cine. Para mí y para muchos quedará en la retina una de las primeras escenas del personaje de DiCaprio con un oso. Y es que a partir de ahí comienza su lucha por la supervivencia y hasta casi el final no conseguimos conocer el desenlace. Veremos si todo el esfuerzo se ve recompensado con el Óscar. Tom Hardy interpreta al antagonista de nuestra historia. Un personaje que sólo se preocupa de si mismo y de conseguir sobrevivir sin importarle a costa de qué o quién. En un inglés prácticamente ininteligible (como el de su personaje en la serie Peaky Blinders) defiende sus ideales hasta el punto de luchar con su vida por ello. Otros actores que aparecen brevemente son el capitán del grupo de americanos que deja atrás a Hugh Glass, Andrew Henry, y que está interpretado por Domhall Gleeson (Brooklyn, Unbroken, Star Wars VII) y Will Poulter como Jim Bridger, otro explorador que se queda a cargo de Hugh Glass y cumple como el personaje arrepentido totalmente contrario a los pensamientos de John Fitzgerald (Tom Hardy).

La banda sonora de The Revenant contribuye a conseguir esa atmósfera de incertidumbre ya que sólo aparece cuando hay alguna escena de acción o para que estemos pendientes de lo que va a acontecer próximamente. Sus compositores son Carsten Nicolai Ryûichi Sakamoto.

A modo de resumen, me ha parecido una película casi perfecta, cuidada con mucho mimo en casi todos los aspectos y con un DiCaprio en verdadero estado de gracia. Su director me parece uno de los mejores actualmente con tal versatilidad para rodar una comedia satírica, como fue Birdman el año pasado, como adaptar una novela dramática y basada en hechos reales este año. Sin duda, le voy a seguir la pista durante estos años porque quién sabe con qué nos puede sorprender el año que viene.

The revenant

A favor:

  • Vestuario, imagen, estética, interpretación… La película cumple en casi todos los aspectos y con creces.
  • DiCaprio y Hardy. Un dúo interpretativo al que dará gusto volver a ver en el futuro.
  • La fotografía, a cargo de Emmanuelle Lubezki que cuenta ya con 2 Óscar a la mejor fotografía por Gravity (2014) y Birdman (2015)

En contra:

  • Los flashback, sólo alargan el film y no añaden nada de interés.
  • La duración (156 minutos) ya que algunos la pueden considerar excesiva.

Me queda decir que si finalmente logra el Óscar a mejor director este año, sería el tercer año consecutivo que logra esta hazaña un director mexicano, tras Alfonso Cuarón con Gravity y el propio Iñárritu con Birdman, algo que nunca antes había pasado en la historia de los Óscar.

Aquí dejo el trailer internacional de The Revenant:

Silvia G. Seco

Silvia G. Seco

Cinéfaga novata, enamorada del cine en general y del cine clásico y de autor en particular.