Año: 2013 | Dirección: James DeMonaco | Producción: Michael Bay, Jason Blum, Andrew Form, Bradley Fuller, Sébastien Kurt Lemencier | Guión: James DeMonaco | Música: Nathan Whitehead | Fotografía: Jacques Jouffret | Montaje: Peter Gvozdas | Reparto: Ethan Hawke, Lena Headey, Max Burkholder, Adelaide Kane, Edwin Hodge, Tony Oller, Rhys Wakefield, Arija Bareikis, Chris Mulkey | Género: Suspense, Acción, Ciencia Ficción | Duración: 85 min.
Con el estreno reciente de Election: La Noche de las Bestias (cuya crítica dejo aquí), tenemos que remontarnos al comienzo de toda esta saga, masacre allá donde surja, donde la violencia está más que servida. Sin más dilación, comencemos con The Purge: La Noche de las Bestias.
Desde que en el año 2017 La Purga Anual fuera aprobada en Estados Unidos, cada año desde las 7:00 PM del día 21 de marzo hasta las 7:00 AM del 22 de marzo los ciudadanos están en su pleno derecho de cometer cualquier delito, incluido asesinato, con cualquier arma de rango inferior 4 (armas que no sean de destrucción masiva).
Las únicas dos reglas son: utilizar armas de rango superior al permitido y matar a cualquier persona que no sea funcionario del gobierno de “rango 10” o superior. Todo ello con el fin de mejorar el Estado, tanto económicamente como socialmente. En esta entrega descubriremos la fatídica noche que sufre la Familia Sandin: cómo son capaces de soportar la noche que les espera y el cambio de idea que tienen respecto a esta atrocidad.
Desde el comienzo de esta saga, James DeMonaco ha tomado el control tanto en la dirección como en el guión de The Purge: La Noche de las Bestias. Su idea fue innovadora desde el momento en que se estrenó en los cines, haciendo ver a los espectadores cómo una simple locura puede llegar a convertirse en una realidad que a más de uno le gustaría que sucediera, seamos sinceros.
En The Purge, la trama me gustó más que en sus entregas posteriores, ya que el suspense está más presente. Además, al ser el comienzo de todo, en la película se explica con más claridad la idea que el director quería transmitir al público.
Respeto a las interpretaciones, cabe destacar a Ethan Hawke y Lena Headey: ambos demuestran en esta película que son capaces de interpretar a cualquier personaje que se les proponga, incluso de padres protectores que, aun así, temen por la vida de su familia. Otro actor que me sorprendió fue Rhys Wakefield, y el motivo es simple: interpreta al típico ciudadano a favor de The Purge (La Purga), dispuesto a matar a toda persona pobre y sin hogar con tal de hacer que el país mejore. Además, ese toque de lunático y sádico que hace interpretando el papel es soberbio.
Toca hablar de la banda sonora, que corre a manos del gran compositor Nathan Whitehead. Si soy sincera, para mí es una de las mejores bandas sonoras que he escuchado en una película de suspense. Para que una película de suspense sea realmente así, tiene que tener una banda sonora que hace que estés inquieto todo el rato, y en el momento menos esperado te lleves un buen susto, y en The Purge: La Noche de las Bestias se consigue esa sensación más que de sobra.
Lo mejor de la película:
- Guión y trama bastante interesante e innovadora.
- Interpretaciones muy convincentes y sorprendentes.
- Banda sonora ajustada a la perfección en cada escena.
Lo peor de la película:
- Su corta duración.
- A mi parecer, podría haber explicado algo más sobre la trama y no haberse quedado en las ideas básicas.
Para finalizar, The Purge: La Noche de las Bestias fue el comienzo de una gran saga que, aunque no queramos creerlo, se puede estar convirtiendo en una realidad, ya que en Estados Unidos se han dado casos relacionados con esta idea. Dicha noticia podéis verla pinchando aquí.
A continuación os dejo con el tráiler para aquellas personas que todavía no la hayan visto, y más adelante tendréis la crítica de Anarchy: La Noche de las Bestias.