Sunset Song | Dirección: Terence Davies | Guión: Terence Davies | Música: Gast Waltzing | Fotografía: Michael McDonough | Reparto: Peter Mullan, Agyness Devn, Kevin Guthrie, Mark Bonnar, Ron Donachie, Stuart Bowman, Niall Greig Fulton, Daniela Nardini, Jack Greenlees | Productora: Hurricane Films, Iris Productions, Sunset Song Ltd | Género: Romance-Drama: | Duración: 135 min.
Sunset Song es un relato épico e intimista que se desarrolla en la Escocia rural entre 1908 y 1917 poco antes del final de la Primera Guerra Mundial.
Sunset Song es la adaptación de una de las grandes novelas escocesas clásica del siglo XX. La obra fue adaptada para televisión en 1971. Fue en ese momento cuando el director, que estaba trabajando como contable, la conoció. Directamente se dirigió a una librería sin pensar que un día sería capaz de llevarla a la gran pantalla.
La Historia de Sunset Song se cuenta desde el punto de vista de Chris (Agyness Deyn), una niña que se convierte en mujer en una familia de agricultores del noreste escoces.

Chris abandona la idea de convertirse en maestra de colegio con el fin de hacerse cargo de la granja familiar. Con esta elección también debe enfrentarse a un padre desagradable, John (Peter Mullan), cuya función principal es castigar con mano dura y látigo a su hermano Will (Jack Greenlees). Éste, cuando tiene oportunidad, huye de su casa y de los castigos dejando a su hermana al frente de todo.
La vida es dura por la complicada situación de las mujeres en las pequeñas comunidades de Escocia acompañada por un padre violento e intolerante.
Davies retrata la vida cotidiana desde los partos de las mujeres hasta el ritual del funeral, la siembra, la cosecha, las largas jornada de trabajo, las lluvias torrenciales, las tareas domésticas y las reuniones con amigos.

Después de tantos momentos duros la historia nos regala la felicidad de Chris y Evan que se encuentran en el momento justo para que sus tíos no se hagan cargo de la herencia y así disponer de su vida y de su futura familia.
Las emociones de Sunset Song son tristes, duras en muchos momentos y algún trozo de felicidad. Los personajes cuentan su historia, la que les ha tocado vivir a principios del siglo XX. El control de la naturaleza es poco pero la religión y los convencionalismos son fundamentales para dirigir la vida de las personas.
Vemos como la modernización de las rutinas rurales empiezan a abrirse camino para facilitar el trabajo de los agricultores.

El director se enfrenta a todos estos temas desde el más pulcro pacifismo. La esperanza, el amor y la tragedia van de la mano como es costumbre en Terence Davies.
Película bella donde se ha previsto todos los elementos al milímetro. La música acompaña a la imagen haciendo el mensaje más profundo.
Los planos secuencia frontales son frecuentes acompañados con prolongados silencios como gritos reprimidos.
Se nos muestra una Escocia llena de barro, vacas, colegios, establos malolientes y hombres malhumorados que manejan la granja con puño de hierro y una escopeta.

La protagonista es Agyness Deyne, una ex modelo conocida por su interpretación de Afrodita en Furia de Titanes. La interpretación de Agyness Deyn es decisiva para que el espectador comprenda el papel de la figura femenina en la historia que se cuenta. Peter Mullan está soberbio en su papel, dando vida a un hombre duro y sin sentimientos que utiliza a su mujer y a sus hijos. Todos los personajes secundarios están muy bien aprovechados y sus interpretaciones son maravillosas.
Davies nos muestra como el corazón está ligado a la tierra, la identificación de la patria con el paisaje y el cuerpo de la mujer.
La fotografía de Michael McDonough consigue que los paisajes sean una parte importante de la historia. Con esto hace que el personaje femenino se identifique con el entorno y con el sentimiento de ese momento.
La banda sonora a cargo de Gast Waltzing con canciones tradicionales escocesas ayuda a la fotografía en su cometido.
Aunque la película es larga he disfrutado cada momento, cada paisaje, cada letra de cada canción. Es una historia dramática sin necesidad de tener el pañuelo en la mano, es el retrato de una vida con su momentos felices y sus historias oscuras.
Lo mejor: La fotografía y música íntimamente relacionadas y fundamentales para darle más protagonismo a la historia.
Lo peor: Demasiado larga.